Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa

Poder coactivo: Desde el punto de vista del Derecho, es el poder legítimo para imponer su cumplimiento empleando incluso el uso de la fuerza o la violencia. Ej: la intervención de la policía.

Organización del Poder Legislativo: Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados ha de contar con un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. En la actualidad cuenta con 350, elegidos en cada circunscripción electoral, es decir, en cada provincia, y mediante un sistema proporcional. De entre ellos se elige al presidente, que es su máximo representante, y a la Mesa, que es el órgano rector. El Senado es la cámara de representación territorial. La mayoría de los senadores se elige en la circunscripción provincial y, respecto al resto, uno por cada comunidad autónoma y otro más por cada millón de habitantes.

Organización Territorial del Poder Judicial

Ámbito estatal: Tribunal Supremo y Audiencia Nacional.

Ámbito autonómico: Tribunales Superiores de Justicia de las comunidades autónomas.

Ámbito provincial: Audiencias Provinciales, Juzgados de lo Mercantil, de Menores, de Vigilancia Penitenciaria, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social.

De partido judicial: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y Juzgados de Vigilancia sobre la Mujer.

Ámbito municipal: Juzgados de Paz.

Tipos de Leyes en España

Son las normas jurídicas aprobadas por las Cortes Generales o por los parlamentos de las comunidades autónomas. Se clasifican de esta forma:

Leyes Estatales

Se dividen a su vez en:

Leyes Orgánicas

Tratan los derechos fundamentales y libertades públicas, régimen electoral y cualquier otro que establezca la Constitución. Para su aprobación o modificación se necesita la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados.

Leyes Ordinarias

Cualquier otra ley que no trate sobre los asuntos reservados a la ley orgánica. Para aprobación o modificación se necesita la mayoría de los votos.

Leyes de las Comunidades Autónomas

Cada comunidad elabora sus leyes que únicamente pueden ser aplicadas dentro de su territorio.

Otras Normas con Rango de Ley

Son normas jurídicas dictadas por el gobierno con el mismo rango de ley que las normas emitidas por las Cortes Generales. Hay dos tipos: decretos legislativos y decretos leyes.

Decretos Legislativos

Recogen normas de dos tipos:

  • Textos articulados: Los dicta el gobierno, por ejemplo, el Código Civil. En estos casos el Parlamento fija los criterios que debe seguir el Gobierno para elaborar el texto articulado.
  • Textos refundidos: Es la unificación de distintos textos legales que regulan una misma materia.

Normas con Rango Inferior a Ley

Además de las leyes, existen normas de alcance general llamados reglamentos. Estas normas están supeditadas a la Constitución y a las normas con un rango jerárquico superior. Jerárquicamente los reglamentos estatales se ordenan así:

  • Reales Decretos del Consejo de Ministros y del Presidente del Gobierno.
  • Órdenes acordadas por las Comisiones Delegadas del Gobierno.
  • Órdenes Ministeriales.
  • Disposiciones de órganos o autoridades inferiores.

Normativa Civil y Normativa Mercantil

Dos de las principales ramas del Derecho privado son el Derecho Civil y el Derecho Mercantil, que tienen especial importancia en la actividad de las empresas.

Derecho Civil

Se encarga de regular las relaciones patrimoniales o personales entre personas físicas o jurídicas, sean privadas o públicas, siempre que las públicas actúen como personas privadas.

Derecho Mercantil

Regula las normas aplicables a los comerciantes en el desarrollo de sus actividades o a los actos de comercio.

Ejecución y Control del Cumplimiento de las Leyes

El poder ejecutivo se atribuye al Gobierno y a la administración pública que aplican las normas aprobadas por el parlamento. Los miembros del Gobierno se reúnen en el Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas o a través de las administraciones públicas si necesita aplicar su función ejecutiva.

En caso de que se produzca un incumplimiento de las normas jurídicas, interviene el poder judicial integrado por el Tribunal Supremo y 20 miembros nombrados por el Congreso de los Diputados y por el Senado.

Elaboración y Aprobación de Normas con Rango Inferior a Ley

Se elaboran, aprueban y ejecutan por los órganos del Estado y comunidades autónomas según su potestad administrativa atribuida, y su legalidad es controlada por el Tribunal de Justicia.

La facultad para dictar reglamentos se llama potestad reglamentaria y entra en vigor tras su publicación en el boletín oficial correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *