Glosario de Derecho Procesal Civil: Conceptos Clave y Procedimientos

Derecho Procesal Civil: Rama del derecho que regula la función y organización de los tribunales de justicia, así como la supervisión de las personas que participan en procesos judiciales.

Conceptos Fundamentales

Jurisdicción: Es la potestad de aplicar el derecho en un caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una controversia.

Litisprocesal: Es el derecho o potestad que tienen los particulares mediante la cual se provoca la función jurisdiccional.

Dialéctica Procesal: Síntesis-Tesis-Antítesis.

Factores de la Competencia: Materia, cuantía, grado, turno, territorio.

Competencia Subjetiva: Se puede realizar por una de las partes litigiosas cuando la otra parte tiene relación consanguínea con el juzgador.

Tipos de Juicios y Actuaciones

Juicio Ordinario: Aquel que se somete a la tramitación común ordenada por la ley.

Emplazamiento: Notificación por la que se cita a alguien para que acuda a realizar un trámite administrativo o judicial.

Demanda: Documento en el que se ejercitan en juicio varias acciones civiles o reclamaciones de un derecho.

Actuación del Demandado tras el Emplazamiento: Contestar la demanda, entregar los hechos.

Reconvención: Se realiza al contestar la demanda y al accionar ciertas pretensiones en contra del actor principal.

Emplazamiento (Definición): Actuación judicial que consiste en indicar a una persona que en determinado juzgado obra una demanda en su contra.

Sistema Romano Germánico: Sistema procesal basado en costumbres y resoluciones judiciales que anteceden al caso en litigio.

Impulso Procesal: Es necesario en los juicios civiles (Verdadero).

Notificación Personal por Edictos: Otra forma de notificación personal (Verdadero).

Emplazamiento en Lugar de Trabajo: Se puede emplazar al demandado en su lugar habitual de trabajo (Verdadero).

Exhorto: Consiste en solicitar, es decir, exhortar a una persona para que acuda al desahogo de una diligencia de carácter judicial.

Plazo Procesal sin Señalamiento: Cuando no se señale término para el cumplimiento de una actuación procesal, se entiende que el mismo es por 3 días (Verdadero).

Medios de Apremio para el Juez: Uso de la fuerza, arresto por 36 horas, rompimiento de cerraduras, ordinario.

Incidentes: Cuestión accesoria a un procedimiento judicial.

Fase Posterior a la Demanda: Conciliación y depuración procesal.

Prueba y Sentencia

Concepto de Prueba: Acción y efecto de probar, de demostrar; también: razón, argumento, instrumento u otro medio con que se pretende mostrar y hacer patente la verdad o falsedad de una cosa.

Medios de Prueba: Confesional, testimonial.

Sentencia: Resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a un proceso.

Medios de Impugnación: Idea de luchar contra una resolución judicial, de combatir jurídicamente su validez o legalidad.

Costas: Gastos y costos que se le aplican a una persona de acuerdo a los servicios judiciales que reciba por parte de algún abogado o profesional del área.

Actos Prejudiciales: Diligencias o gestiones que se desenvuelven ante los órganos jurisdiccionales o autoridades de otro tipo y que los sistemas procesales legales consideran convenientes, o incluso indispensables, para dar posteriormente lugar al inicio de un proceso jurisdiccional.

Alegatos: Argumentaciones que formulan las partes, una vez realizadas las fases expositivas y probatoria.

Clasificación de Sentencias por su Resultado: Interlocutorias y definitivas.

Objeto de Prueba: El hecho que debe verificarse y sobre el cual vierte el juicio.

Prueba Directa por Excelencia: Confesional.

Plazo para Desahogo de Pruebas: 15 días.

Plazo para la Presentación de Alegatos: 5 días.

Requisito para Desahogo de la Confesional: Interrogatorio.

Plazo para Apelar una Sentencia Definitiva: 10 días.

Juicios Especiales

Juicio Ejecutivo: Procedimiento sumario por el cual se trata de llevar a efecto por embargo y venta de bienes del deudor.

Juicio de Desahucio: Aquel donde se tramitan los litigios surgidos entre arrendadores e inquilinos sobre la desocupación del bien arrendado.

Excepción de Falta de Pago en Juicio de Desahucio: Será oponible las fundadas en el hecho de que al arrendatario se le impida el uso total o parcial.

Juicio de Declaración de Interdicción: El juez interrogará, si es posible, a la persona cuya interdicción se pide, además del examen en presencia del juez y médicos.

Tercerías y Sucesiones

Tercerías: Acción promovida por un tercero que se ve perjudicado por el embargo trabado sobre un bien que es de su propiedad o que interviene para exigir el pago preferencial de su crédito con el producido de la venta del bien embargado.

Tipos de Tercería: Coadyuvantes y excluyentes.

Juicio Universal: Sucesión testamentaria e intestada.

Juicio Sucesorio sin Testamento: Juicio de sucesión intestada.

Jurisdicción Voluntaria: Aquella en que por voluntad de una persona se pide al juez que realice determinados actos y cuyo efecto es hacer constancia de haber realizado los actos sin vinculación a las partes.

Prueba Propia para Controversias del IBO5: Confesional de parte.

Juicio Derivado de Contrato de Garantías: Juicio hipotecario.

Arbitraje

Formas de Resolución del Árbitro: Por autonomía de voluntad.

Juicio Arbitral: Procedimiento en el que el usuario y el prestador del servicio médico presentan sus argumentos y las pruebas correspondientes para que sean valorados por el árbitro, quien resuelve quién tiene la razón.

Plazos en Juicios Específicos

Plazo para Pago o Contestación en Juicio Ejecutivo: 5 días.

Plazo para Desalojo en Juicio de Desahucio: 30 días.

Mesualidades en Desahucio: 2.

Tercería Excluyente con Mejor Derecho al Pago: Coadyuvante.

Resolución sobre Inventario y Avalúo en Juicio Sucesorio: Segunda.

Plazo para Desocupar Inmueble Comercial en Juicio de Desahucio: 10 días (Falso).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *