Leasing: El Contrato de Arrendamiento Financiero
El leasing, o arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una parte (la sociedad de arrendamiento financiero o arrendador) cede a otra (el usuario o arrendatario) el uso de un bien (mueble o inmueble) a cambio del abono de cuotas periódicas. Este bien ha sido previamente adquirido a un tercero (proveedor) siguiendo las indicaciones del futuro usuario. Al final del contrato, el arrendatario tiene una opción de compra.
Clases de Leasing
- Leasing financiero: El objetivo principal del usuario es financiar la adquisición del bien, con la posibilidad de desgravar fiscalmente las cuotas como alquileres.
- Leasing operativo: El usuario busca utilizar el bien durante su vida útil.
- Lease-back: Una empresa vende un bien a un intermediario financiero y, simultáneamente, lo toma en arrendamiento financiero, obligándose a pagar cuotas periódicas.
Obligaciones de las Partes en el Contrato de Leasing
Obligaciones del Arrendador Financiero
- Adquirir el bien seleccionado por el usuario.
- Facilitar la entrega de la posesión al usuario.
- Ceder al usuario las acciones derivadas de la entrega y de los vicios ocultos del bien.
Obligaciones del Usuario
- Pagar las rentas en los plazos acordados.
- Utilizar el bien según lo pactado y su naturaleza.
- Asumir los gastos de mantenimiento del bien.
- Pagar las primas de los seguros necesarios.
- Asumir el riesgo de pérdida o depreciación del bien.
- Permitir al arrendador el acceso e inspección del bien.
- Restituir el bien al finalizar el contrato (salvo prórroga o ejercicio de la opción de compra).
Extinción del Contrato de Leasing
El contrato puede extinguirse:
- Anticipadamente:
- Por cancelación anticipada: el usuario adelanta las cuotas y adquiere la propiedad.
- Por incumplimiento del usuario: el arrendador puede resolver el contrato, exigir la devolución del bien e indemnización.
- Por la llegada del plazo: el usuario puede prorrogar el contrato, extinguirlo o comprar el bien por el valor residual pactado.
Existe jurisprudencia que diferencia entre el leasing financiero y la compraventa a plazos, basándose en el valor de la opción de compra. Si el valor residual es simbólico (inferior a las rentas), el contrato puede ser calificado como compraventa a plazos.
Bienes comúnmente financiados con leasing: vehículos, ordenadores, equipos de oficina, maquinaria industrial, etc.
Renting: El Contrato de Alquiler a Corto y Medio Plazo
El renting es un contrato de alquiler de bienes de equipo y vehículos a corto o medio plazo, con una cuota preestablecida que incluye servicios como mantenimiento, reparación, seguros, etc. También se puede denominar «contrato de arrendamiento a plazo fijo».
Tipos de Renting
- Renting ocasional o a corto plazo: La empresa de renting cede el uso del bien por un período breve (meses, semanas, días u horas). La empresa debe tener un stock de bienes estándar y duraderos.
- Renting a medio plazo: Se utiliza para el uso continuado de equipos de producción durante un plazo amplio. Se presenta como alternativa a la financiación tradicional. Dentro de este tipo, encontramos:
- Renting operativo: La iniciativa parte de la empresa de renting.
- Renting de mediación: El usuario acuerda con la empresa de renting (a menudo vinculada a una entidad financiera) la adquisición y arrendamiento del bien por un plazo de uno a cuatro años.
El elemento común de todas las modalidades de renting es la cesión de uso de un bien mueble, complementada con un contrato de prestación de servicios (mantenimiento, seguro, etc.). El renting tradicional se considera un contrato consensual, bilateral, oneroso y conmutativo.