La Legitimidad del Poder Político
Si nos preguntamos si el poder político es legítimo, debemos conocer el origen del fenómeno. Debemos saber si este fenómeno es bueno o malo, si se debe invitar a continuar con él o no. Para la mayoría de los filósofos, el poder político es esencial para el correcto funcionamiento de la sociedad. Además, no todos los poderes políticos son legítimos y, por lo tanto, necesitamos criterios para distinguir lo que es legítimo de lo que no lo es. Para averiguar si el poder político es legítimo, también se debe tener en cuenta el daño que pueda causar a los ciudadanos.
Origen y Legitimidad: Una Combinación de Factores
Se pueden dar las siguientes combinaciones:
- Origen positivo y legitimidad positiva: Si el origen parece bueno, la propia institución se considera legítima. Sin embargo, se pueden cuestionar ciertos aspectos, como el abuso y los malos hábitos.
- Origen negativo y legitimidad negativa: La violencia genera instituciones con un origen negativo. Además, hay instituciones que son ilegítimas, como la esclavitud o la mafia. En cuanto a las instituciones nacionales, nos damos cuenta del origen de varias instituciones que han sido criticadas y rechazadas como injustas y, a pesar de los años, estas instituciones nunca las consideramos legítimas.
- Origen negativo y legitimidad positiva: Una institución puede haber sido creada por la violencia y el abuso, pero, sin embargo, se considera legítima por cumplir con ciertas condiciones ventajosas. Por ejemplo, originalmente la propiedad privada de la tierra era difícil de conseguir. Hoy en día, se acepta que tenemos la propiedad legítima de las parcelas.
- Origen positivo y legitimidad negativa: Lo opuesto podría suceder en la tercera combinación. Desde un punto de vista institucional, la ética puede ser una fuente no vacía, pero la propia institución no es probable que sea legítima. Por ejemplo, beber demasiado alcohol en algunos días festivos tiene un origen festivo positivo, pero esto no quiere decir que hoy no se pueda cuestionar si es legítimo.
El Monopolio Estatal del Poder
La principal característica del poder moderno es la monopolización forzada del poder en el territorio. Max Weber define el Estado como una organización que monopoliza un instrumento jurídico particular de la violencia humana en el dominio de un territorio, y adopta la forma de las instituciones. Hoy en día, no estamos ante una sociedad en la que el país sea una compra general, sino ante instituciones con características específicas, según Hajek:
- Es una organización política impersonal y soberana, cuyo territorio también tiene la responsabilidad de la parte superior, y él tiene poder sobre cuestiones como la promulgación de leyes, impuestos, tasas, premios, derechos, etc.
- El poder tiene que ser legítimo y se ejerce a través de la burocracia, la gestión de los asuntos públicos mediante una organización jerárquica creada a través de la labor de los funcionarios.
Normas de Coexistencia: Tipos de Normas Sociales
Existen tres tipos de normas sociales:
- Normas morales: Indican cómo debe comportarse cualquier persona. Estas órdenes tienen el nivel de conciencia.
- Normas de derecho: Establecidas por las autoridades de cada comunidad política, se dirigen a toda la población y el territorio. Para la protección del poder político, se puede utilizar la violencia.
- Tradiciones sociales: Costumbres. No tienen el nivel de obligación de las normas morales y jurídicas. Las costumbres sociales, por lo general, no se ajustan a un comportamiento irreverente.
El Debate sobre la Legitimación del Poder Político
Las reglas pueden ser justas o legítimas, pero también se puede cuestionar si el poder político es legítimo. ¿Es el poder político necesario para el buen funcionamiento de la sociedad? Existen tres argumentos principales:
- Argumentos teológicos: El poder político surge de la divinidad. Estos argumentos fueron utilizados durante la Edad Media.
- Argumentos naturalistas: La necesidad natural del ser humano es el poder político. Vivimos en comunidades que deben tener autoridad. Aristóteles utilizó este argumento.
- Argumentos funcionalistas: El poder político es útil para la mayoría de la sociedad, ya que proporciona un orden social y una convivencia pacífica. La aplicación de las decisiones del congreso sería la tarea del poder político.
Principales Tipos de Poder Político
Aristóteles clasificó los regímenes políticos teniendo en cuenta dos condiciones: el número de gobernantes y si el gobierno beneficia a una parte de la sociedad o a la totalidad. Aristóteles sostuvo que la situación histórica de cada país y la sociedad determinaban el régimen legítimo, ya fuera uno u otro.