Medios de Ejecución Forzosa y su Impacto en la Administración Pública

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las normas o regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: medio de impugnación que se interpone contra aquellos actos o resoluciones administrativas que no hayan finalizado la vía administrativa. Lo resuelven siempre los órganos jerárquicos superiores del que dictó la resolución. La cuestión principal es conocer los plazos de interposición (el recurso de alzada se puede interponer al mes o a los 3 meses) y de resolución. El plazo máximo es de 3 meses desde la fecha de interposición del recurso.

Potestades Administrativas

Potestades administrativas: poderes que la ley otorga directamente a las administraciones públicas para que estas desarrollen sus funciones. Su origen es siempre legal. La administración pública no puede decidir más allá de los criterios otorgados por la ley. Este principio es un mecanismo que garantiza el orden, la libertad ciudadana y las organizaciones de todas aquellas manifestaciones que se realicen en el ámbito público.

Función Social de la Propiedad

Función social de la propiedad: es la finalidad o utilidad social que se le da a cada categoría de bienes que sean susceptibles de apropiación. La ley es la que determina cuáles son los usos del suelo. La función social de la propiedad determina el conjunto de deberes y obligaciones que recaen sobre el propietario de un bien y puede comprender desde la prohibición de actividades hasta el ejercicio de un mínimo de rendimiento. Las cargas que imponen por la función social al definir el derecho de la propiedad no son indemnizables.

Nulidad y Anulabilidad

Nulidad: acto contrario a la ley o que se considera nulo de pleno derecho carecerá inicialmente y perpetuamente de derecho. No existe, ni podrán aplicar sus efectos hacia el futuro o al pasado.

Anulabilidad: hace referencia a cuando los actos pueden surtir efecto hasta que una sentencia judicial formal determine lo contrario. Esta sentencia es la que estima la anulabilidad, que tendrá carácter constitutivo frente a la sentencia que dicte la nulidad de pleno derecho.

Actos Administrativos

Acto reglado: es la mera ejecución de la ley, es la que señala exactamente cómo y el deber de actuar de la autoridad.

Acto discrecional: tiene un cierto margen de libertad de apreciación para decidir en qué momento debe actuar y cómo debe hacerlo.

Objetivos de la Política de Gestión de Ordenación (PGO)

Objetivos PGO: conservación y mejora del medio natural, protección y conservación del patrimonio histórico, programas de viviendas y medidas para su ejecución, definición de las actuaciones en los núcleos o zonas turísticas que se vayan a rehabilitar.

Obligación de Resolver

Obligación de resolver: las administraciones públicas tienen el deber ineludible de dictar resolución expresa en todos los procedimientos, así como a notificar esa resolución, cualquiera que sea la forma de iniciación. Esa obligación que tiene la administración pública de resolver tendrá que ser en un plazo máximo establecido. Sucede que los plazos máximos varían en función de los procedimientos. Se establece que el plazo máximo para resolver no puede ser mayor a 6 meses.

Categorización del Suelo

  • Rústico: es el suelo no susceptible de ser transformado.
  • Urbanizable: el que sí puede transformarse hacia la propiedad urbana.
  • Urbano: clase del suelo a través del cual se consolida la propiedad urbana. Ya cuenta con los servicios o dotaciones que son propios de las ciudades.

Categorización Técnica

Categorización: técnica a través de la cual se subdivide cada clase de suelo conforme a sus características. Ejemplo: suelos urbanos consolidados y no consolidados.

Ley Moratoria Turística

Ley moratoria turística: consiste en la decisión del gobierno y el legislador de paralizar la construcción de nuevos centros o establecimientos turísticos, incluyendo lo que en aquel entonces se estaban tramitando. Es decir, consiste en la búsqueda de un equilibrio entre la actividad económica y la preservación de los elementos esenciales del territorio.

Canarias como Unidad de Destino Turístico

Canarias unidad de destino turístico: a efectos de esta ley, Canarias, en su conjunto, se considera como una unidad de destino turístico con tratamiento unitario en su promoción fuera del archipiélago.

Facultades del Derecho de la Propiedad del Suelo

Facultades del derecho de la propiedad del suelo: el uso, su utilización, el disfrute, hace referencia a la percepción de sus rentas y frutos, la explotación y disposición. El propietario podrá hacer con su bien lo que considere oportuno.

Estado de Derecho

Estado de derecho: es aquella forma de estado en la que se reconoce y materializa la separación de poderes, y a través del cual la ley constituye un mecanismo mediante el cual se manifiesta la voluntad de soberanía. Tiene 2 etapas:

  • El liberal de derecho: desde el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, se reconoce el derecho público subjetivo.
  • El social de derecho: siglo XX-XXI, los derechos y libertades de las personas no solo se reconocen, sino que también se garantizan.

Recurso Extraordinario de Revisión

Recurso extraordinario de revisión: solo se podrá interponer cuando ocurra una serie de supuestos establecidos por la ley.

  • Error de hecho de los documentos que obran en el expediente.
  • Adición de nuevos documentos de transcendencia para resolver el procedimiento administrativo.
  • Que los documentos que obran en el expediente hayan sido declarados falsos.
  • En la resolución administrativa se hubiese cometido alguno de los siguientes delitos:
    • Dictar una resolución injusta.
    • La compra de la voluntad del funcionario público.
    • Violencia.
    • Maquinación fraudulenta.

Recurso Potestativo de Reposición

Recurso potestativo de reposición: medio de impugnación que se interpone contra aquellos actos o resoluciones administrativas en los que sí ha finalizado la vía administrativa. Es el instrumento por el cual los ciudadanos pueden recurrir a las decisiones de la administración pública y permite revisar el acto administrativo por el mismo órgano que lo dictó, siempre que ponga fin a la vía administrativa.

Deberes y Derechos en el Turismo

Deberes y derechos: inscripción de la actividad en el registro general de empresas, actividades y establecimientos turísticos, deber de comunicación previa del ejercicio de la actividad turística, sometimiento al municipio de unidad de explotación, junto al estatuto de los municipios turísticos. El establecimiento turístico necesita: autorización del Cabildo Insular, licencia de obras y edificación, y licencia de apertura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *