Normativa Legal y Protección de Datos: Aspectos Clave

Normativa Legal y su Impacto en la Sociedad

Tipos de Normas

  • Normas Jurídicas: Impuestas por el Estado, obligatorias para todos y coercitivas.
  • Reglas Morales: Regulan la conducta social, atañen a decisiones internas y conductas relativas.
  • Reglas Sociales: Aplican a solo un grupo social, son de carácter transitorio y se sancionan con el desprecio social.

Seguridad Social y Derechos Humanos

  • Seguridad Social: Conjunto de medidas que la sociedad proporciona a sus integrantes con la finalidad de evitar desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.
  • Declaración Universal de Derechos Humanos: Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional…

Propósito y Concepto del Derecho

  • Propósito del Derecho: Señalar a cada individuo, organización social del Estado o particular, sus derechos y obligaciones contextualizadas de tal forma que atienda a una realidad social en función.
  • Concepto de Derecho: Constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales.
  • Artículo 39: La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

Perspectivas del Derecho

  • El Explicativo o Social: Da cuenta de los factores sociales que explican la génesis y el contenido de las normas jurídicas.
  • El Justificativo o Valorativo: Entraña los valores o bienes que justifican a las normas jurídicas.
  • El Sistemático o Formalista: Implica el régimen jurídico de la creación de las normas jurídicas.

Legitimación y Eficacia de las Normas Jurídicas

  • La Legitimación: Es la confirmación de todas las personas de una sociedad a las normas jurídicas, la aprueban y la hacen como si fuera suya.
  • La Eficacia: Tiene que ver con la forma en que se aplica a las personas a las que va dirigida, y que resulta en lo funcional, que sí cumple el objeto con el cual ha sido creada.

Fuentes del Derecho

  • La Constitución: En el régimen constitucional encontramos a la ley y otras fuentes primarias, secundarias y terciarias, las que se encuentran sometidas a la Constitución bajo una supra-ordenación.
  • Los Tratados Internacionales: De conformidad al artículo 133 de la CPEUM, indica que todos los tratados celebrados por el Presidente y que sean ratificados por el Senado son parte del ordenamiento nacional.
  • La Ley: Son las normas producto de la actividad legislativa nacional. El Congreso de la Unión es el encargado de realizar esa actividad a nivel federal y las legislaturas de los Estados en su ámbito correspondiente.
  • La Jurisprudencia: Es la ciencia del derecho y los criterios contenidos en las decisiones de los tribunales.
  • El Reglamento: Es la norma o conjunto de normas jurídicas de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder Ejecutivo y tiene por objetivo facilitar la exacta observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo.
  • La Costumbre: Se refiere a los usos, a través de la inveterata consuetudo y la opinio iuris.
  • Los Principios Generales del Derecho: La justicia, la equidad, la igualdad, certeza y seguridad jurídica.

Código Penal: Delitos Relacionados con la Información

  • Artículo 210: Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de la comunidad, al que sin justa causa, con perjuicio de alguien y sin consentimiento del que pueda resultar…
  • Artículo 211: La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a quinientos pesos y suspensión de profesión en su caso, de dos meses a un año, cuando la revelación punible sea hecha por persona que presta servicios profesionales…
  • Artículo 211 Bis: A quien revele, divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio de otro, información o imágenes obtenidas en una intervención de comunicación privada…
  • Artículo 211 Bis 1: Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática protegidos…
  • Artículo 211 Bis 2: Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática del Estado…
  • Artículo 211 Bis 3: Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática del Estado, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan…
  • Artículo 211 Bis 4: Al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero…
  • Artículo 211 Bis 5: Al que estando autorizado para acceder a sistemas y equipos de informática de las instituciones que integran el sistema financiero, indebidamente modifique, destruya o provoque pérdida de información que contengan…
  • Artículo 211 Bis 6: Para los efectos de los artículos 211 Bis 4 y 211 Bis 5 anteriores, se entiende por instituciones que integran el sistema financiero, las señaladas en el artículo 400 Bis de este Código.
  • Artículo 211 Bis 7: Las penas previstas en este capítulo se aumentarán hasta en una mitad cuando la información obtenida se utilice en provecho propio o ajeno.

Contratos: Elementos y Cláusulas

  • Concepto de Contrato: Los convenios que celebran dos o más personas con la intención de generar consecuencias de derecho (crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones).
  • Voluntad: Manifestación expresa de la intencionalidad, encuentro con otra intencionalidad para formar el consentimiento.
  • Objeto Directo: Es la conducta de acción u omisión de los sujetos.
  • Objeto Indirecto: Es la cosa misma sobre la cual recae la conducta.
  • Cláusulas Esenciales: Son las que necesariamente deben aparecer en el contrato pues le dan sentido. Si faltan, el contrato no existe o determina otro contrato.
  • Cláusulas Naturales: Son aquellas que, sin ser esenciales, los contratantes pueden suprimirlas o modularlas según sus intereses.
  • Cláusulas Accidentales: Son aquellas que las partes pueden implementar en el contrato para especificar detalles en sus intereses.

Implicaciones para la Protección de los Programas de Cómputo

  • Aspecto Económico: Fundamental en la era digital, la protección de software impacta directamente en la innovación y el desarrollo tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *