Obligaciones del Empleador: Planilla Electrónica, Derechohabientes y PDT PLAME

2.3 Se encuentran exceptuados de utilizar la Planilla Electrónica, aquellos Empleadores que únicamente:

EXCEPTUADOS

· Empleen trabajadores del hogar

· Empleen trabajadores de construcción civil eventuales

· Contraten prestadores de servicios que generen renta de cuarta categoría y no tengan la calidad de agentes de retención de cuarta categoría

DERECHOHABIENTES

Son los familiares del trabajador, pensionista u otro asegurado regular al EsSalud a quienes el empleador podrá inscribir a través de SOL, a fin de que puedan acceder a las prestaciones que el ESSALUD brinda. Estos son:

DERECHOHABIENTES

· El/la cónyuge o concubino (a)

· El/la hijo(a) menor de edad o al mayor de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo

· La madre gestante con respecto al hijo concebido, mientras dure el período de la gestación

Hay que tener presente que solo podrán ser inscritos como derechohabientes, siempre que ellos a su vez no sean asegurados regulares.

Ejemplo: si el esposo de la titular, es trabajador de una empresa y ya se encuentra inscrito en el ESSALUD como Asegurado titular, no podrá ser inscrito como derechohabiente.

Para efectos de que su empleador realice el registro de sus derechohabientes, el trabajador o pensionista, deberá presentarle fotocopia de los siguientes documentos, según se trate del alta y la baja, así como de la modificación de sus datos:


Requisitos relacionados con los derechohabientes:

DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LOS DERECHOHABIENTES

PARA EL ALTA

DERECHOHABIENTE

REQUISITOS

Fotocopia de los documentos que sustentan el alta, según el siguiente detalle:

CÓNYUGE

– Documento de identidad del derechohabiente

– Acta o Partida de matrimonio civil

– En caso de matrimonio celebrado en el extranjero el Acta o Partida inscrito en el Registro Consular peruano del lugar de celebración del acto o legalizada por el consulado peruano de su jurisdicción y por el Ministerio de Relaciones Exteriores e inscrito en la Municipalidad o RENIEC

CONCUBINO

– Documento de identidad del derechohabiente

– Escritura Pública de reconocimiento de Unión de Hecho, según trámite señalado en la Ley N° 29560 o

– Resolución Judicial de reconocimiento de la Unión de Hecho

Según la Resolución de ESSALUD – Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas N° 19-GCSPE-ESSALUD-2015

HIJO MENOR DE EDAD

– Documento de identidad del hijo menor de edad, el empleador debe verificar la relación de parentesco.

– En caso del hijo menor de edad identificado con carné de extranjería o pasaporte, el Acta de Nacimiento que sustenta la filiación.

HIJO MAYOR DE EDAD

– Documento de identidad del derechohabiente

– Resolución de Incapacidad otorgada por el Centro Asistencial de ESSALUD, la misma que es tramitada por el titular, según los procedimientos aprobados por dicha entidad.

GESTANTE

– Documento de identidad del derechohabiente

– Escritura pública, Testamento o sentencia de declaratoria de paternidad que acredite el reconocimiento del concebido.

DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LOS DERECHOHABIENTES

PARA LA MODIFICACIÓN DE DATOS

En todos los casos:

Fotocopia de los documentos que sustentan la modificación de la información a realizar.

DOCUMENTOS DE IDENTIDAD DE LOS DERECHOHABIENTES

PARA LA BAJA

DERECHOHABIENTE

REQUISITOS

Fotocopia de los documentos que sustentan el alta, según el siguiente detalle:

CÓNYUGE

– Acta o Partida de defunción, o

– Partida de matrimonio civil con anotación marginal de divorcio o disolución de vínculo matrimonial.

CONCUBINO

– Acta o Partida de defunción,

– Declaración jurada de fin de relación de concubinato o cese de la Unión de Hecho suscrita por el concubino y el trabajador, pensionista o prestador de servicios.

HIJO MENOR DE EDAD

– Acta o Partida de defunción

– Para otros motivos de baja de inscripción se presentarán los documentos que sustentan la baja

INGRESO AL PROGRAMA

Con clave SOL: Se ingresa el número de RUC, código de usuario y clave SOL, y al pulsar el botón “Acceder” se validarán dichos datos. Esta opción le permite ejecutar las opciones para validar y descargar datos en línea o sincronizar con el T-REGISTRO los datos del empleador y de sus trabajadores, pensionistas, personal en formación y personal de terceros para elaborar su declaración mensual.


MÓDULO “EMPLEADOR”

¿Cómo se ingresan en el PDT PLAME los datos del Empleador?

Al ingresar el número de RUC, código de usuario y clave SOL válidos, el aplicativo se ubicará en la opción “Nuevo” del módulo “Empleador”, y luego de pulsar el botón “Sincronizar” el aplicativo verifica si el empleador se encuentra inscrito en el T-REGISTRO, de estar inscrito sus datos se descargan en línea (automáticamente) al PDT PLAME. Esta opción será utilizada si tiene conexión a internet.

Cualquier modificación de los datos del empleador que se obtienen del T-REGISTRO para la elaboración del PDT PLAME, debe realizarla en el T-REGISTRO, y posteriormente actualizar los datos en el PDT PLAME ejecutando el botón “Sincronizar” en el módulo Empleador, o con la “Importación del Archivo Personalizado del T-REGISTRO” actualizado.

Al término de la descarga el sistema advierte:


Para luego mostrar lo siguiente:


En la sección Identificación del Empleador, los empleadores cuyo tipo sea “Sector privado” y que tienen suscrito un convenio de estabilidad y/o exoneración, deberán marcar este indicador a fin de que el PDT habilite la sección Convenio.


Mantenimiento de Conceptos

En esta sección podrá seleccionar los conceptos, ingresos y descuentos que utilizará para elaborar la PLAME y la declaración de tributos y aportes vinculados a sus trabajadores y/o pensionistas.

Sólo para los empleadores del “sector público” u “Otras entidades” se habilitan los conceptos del rubro 2000.

Por cada rubro de ingresos se muestra el detalle de los conceptos, así como su afectación, conforme a lo establecido en la Tabla 22 del Anexo 2 de la Planilla Electrónica, aprobada mediante R.M N° 121-2011-TR.

De efectuar el pago de algún concepto no previsto en la Tabla 22 del Anexo 2 de la Planilla Electrónica, utilice el rubro “Otros conceptos” (1000) para ingresar un nuevo concepto …
… y la afectación del mismo.

MÓDULO “DECLARACIONES JURADAS”

¿Qué funcionalidades permite realizar este módulo?

– Elaborar una nueva declaración
– Modificar una declaración registrada
– Eliminar una declaración registrada
– Copiar una declaración
– Generar archivo de envío
– Registrar el N.° de orden de la declaración
– Recuperar los datos de un archivo de envío generado en el PDT

¿Cómo se obtienen los datos de los trabajadores, pensionistas, personal en Formación y personal de terceros del T-REGISTRO al PDT PLAME?

El PDT PLAME se elabora a partir de la información del T-REGISTRO, para tal efecto el empleador debe obtener la relación de trabajadores, pensionistas, personal en formación y personal de terceros, y los datos que se requieren para la elaboración de la declaración.

Para que se muestre en el PDT PLAME la información del T-REGISTRO, el empleador podrá hacer uso de alguno de los siguientes procesos:
• Sincronización de datos con T-REGISTRO.
• Importación de Archivo Personalizado del T-REGISTRO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *