Principios Jurídicos Fundamentales
El principio de legalidad
La sujeción de los poderes públicos y de los ciudadanos a la ley. Para los ciudadanos, sujeción pasiva: solo están obligados a respetar la ley y a no contradecirla. Para los poderes públicos, sujeción activa: no solo no infringirla, sino actuarla.
Principio de Jerarquía Normativa
Las normas se encuentran organizadas de manera jerárquica y cada norma está sujeta a una norma de carácter superior. En términos generales: la Constitución, la ley, las normas con rango de ley, el reglamento.
El principio de publicidad
TC (STC 179/89). Los ciudadanos tienen que tener una efectiva oportunidad de conocer las normas. Resultarán contrarias al principio de publicidad aquellas normas que sean de imposible o muy difícil conocimiento.
El principio de irretroactividad
La irretroactividad significa que la ley se aplica a situaciones del futuro y no al pasado. El artículo 2.3 del Código Civil establece que: “Las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario”.
Principio de seguridad jurídica
Se tiene que tener certeza sobre las normas aplicables en cada caso o situación jurídica. El legislador debe perseguir la claridad y no la confusión normativa y debe huir de provocar situaciones objetivamente confusas.
Principio de responsabilidad
Los poderes públicos son responsables de los daños o perjuicios causados en el ejercicio de su actividad. Derecho de los particulares a ser indemnizados por toda lesión que sufran sus bienes y derechos. El artículo 121 CE: “Los daños causados por error judicial…darán derecho a una indemnización a cargo del Estado…”.
El principio de interdicción de las actuaciones arbitrarias
Se prohíben las actuaciones arbitrarias, es decir, aquellas que no se ajusten a la Constitución o al resto del ordenamiento jurídico.
Organización de las Cortes Generales
Presidente
Se elige al presidente de la cámara con mayoría absoluta. Si no se consigue, se realiza una segunda votación el mismo día, resultando elegido el candidato con mayor número de votos. El presidente de la cámara organiza los debates. El presidente del Congreso de los Diputados puede refrendar algunos actos del Rey.
Propuesta del candidato a presidente del gobierno
Convocatoria elecciones art 99.5 CE
Mesa
En las CCGG hay 9 miembros: 4 vicepresidentes, 4 secretarios y el Presidente. La mesa decide sobre la admisibilidad y califica los escritos que se presentan. Quedan elegidos los más votados.
Pleno
Participan todos los diputados (350) y senadores (265). Realizan las votaciones más importantes, aprueban leyes y presupuestos, convalidan los decretos ley. También se llevan a cabo la investidura, la moción de censura y la cuestión de confianza.
Comisiones
Son órganos más reducidos. Pueden participar unos 40 diputados o senadores. Realizan un trabajo más técnico, se proponen enmiendas, se realizan votaciones y se rechazan enmiendas. Están relacionadas con las enmiendas.
Comisiones de investigación
Investigan asuntos de interés público.
Diputación permanente
El primer periodo empieza en septiembre y termina en diciembre, y el segundo va de febrero a junio. Participan un mínimo de 21 miembros y cumple las funciones de la cámara cuando no está reunida o cuando las Cortes están disueltas, o no están en funcionamiento. Pueden convalidar un decreto ley.
Junta de portavoces
Portavoces de cada uno de los grupos parlamentarios, se reúnen semanalmente. Voto ponderado porque cada portavoz representa el número de escaños que representan. Elaboran y fijan el orden del día de las sesiones plenarias o parlamentarias.
Grupos parlamentarios
Mínimo de 15 diputados y 10 en el Senado para crear un grupo parlamentario propio. Ej: Grupo Parlamentario Socialista/Popular.
Excepción: Conseguir 5 diputados más el 15% de votos en la circunscripción o 5 diputados más el 5% de votos del Estado.
Organización de las Cortes Generales
Presidente
Se elige al presidente de la cámara con mayoría absoluta. Si no se consigue, se realiza una segunda votación el mismo día, resultando elegido el candidato con mayor número de votos. El presidente de la cámara organiza los debates. El presidente del Congreso de los Diputados puede refrendar algunos actos del Rey.
Propuesta del candidato a presidente del gobierno
Convocatoria elecciones art 99.5 CE
Mesa
En las CCGG hay 9 miembros: 4 vicepresidentes, 4 secretarios y el Presidente. La mesa decide sobre la admisibilidad y califica los escritos que se presentan. Quedan elegidos los más votados.
Pleno
Participan todos los diputados (350) y senadores (265). Realizan las votaciones más importantes, aprueban leyes y presupuestos, convalidan los decretos ley. También se llevan a cabo la investidura, la moción de censura y la cuestión de confianza.
Comisiones
Son órganos más reducidos. Pueden participar unos 40 diputados o senadores. Realizan un trabajo más técnico, se proponen enmiendas, se realizan votaciones y se rechazan enmiendas. Están relacionadas con las enmiendas.
Comisiones de investigación
Investigan asuntos de interés público.
Diputación permanente
El primer periodo empieza en septiembre y termina en diciembre, y el segundo va de febrero a junio. Participan un mínimo de 21 miembros y cumple las funciones de la cámara cuando no está reunida o cuando las Cortes están disueltas, o no están en funcionamiento. Pueden convalidar un decreto ley.
Junta de portavoces
Portavoces de cada uno de los grupos parlamentarios, se reúnen semanalmente. Voto ponderado porque cada portavoz representa el número de escaños que representan. Elaboran y fijan el orden del día de las sesiones plenarias o parlamentarias.
Grupos parlamentarios
Mínimo de 15 diputados y 10 en el Senado para crear un grupo parlamentario propio. Ej: Grupo Parlamentario Socialista/Popular.
Excepción: Conseguir 5 diputados más el 15% de votos en la circunscripción o 5 diputados más el 5% de votos del Estado.