PRIMER PARCIAL
Concepto de Derecho Penal
El Derecho Penal es una rama del derecho público que protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quienes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley.
Define qué es Delito
Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
Define qué es Derecho Penal Sustantivo
Conjunto de normas relativo a los delitos y penas impuestas, para poder eliminar la presencia de conductas antisociales (Código Penal).
Define qué es Derecho Penal Adjetivo
Conjunto de normas relativas al proceso y a la aplicación de cada uno de los delitos (Código Federal de Procedimientos Penales).
Acepciones del Derecho Penal
- Derecho Punitivo
- Derecho Sancionador
- Derecho Criminal
- Derecho Social
- Derecho Penal del Enemigo
Primer Padre del Derecho Penitenciario
César Bona.
Escuelas Penales
- Clásica
- Positivista
- Terza Scuola
- Ecléctica
- Finalista
- Causalista
Elementos Positivos del Delito
- Acción
- Tipicidad
- Antijuridicidad
- Culpabilidad
- Punibilidad
Elementos Negativos del Delito
- Ausencia de la acción
- Atipicidad
- Causas de justificación
- Inculpabilidad
- Excluyentes de punibilidad
Elementos del Delito
- Sujeto activo
- Sujeto pasivo
- Verbo rector
- Bien jurídico tutelado
- Elemento material
- Elemento subjetivo
- Elemento normativo
- Nexo causal
Grados de Autoría
- Autor directo o material
- Autor mediato
- Autor intelectual
Grupos Etarios (Justicia para Adolescentes)
- Adolescentes +12 – 14 años
- Adolescentes +12 – 18 años
- Adolescentes +16 -18 años
Definición de Niño
Se considera niño a toda persona desde su concepción hasta los 12 años de edad cumplidos.
Definición de Adolescente
Se considera adolescente a toda persona mayor de 12 años y menor de 18 años.
Qué es el Autor Material
Aquella persona que realiza la acción ilícita de manera directa.
Autor Mediato
Quien comete un delito utilizando a otro como instrumento.
Autor Intelectual
Quien determina dolosamente a otro a cometer la conducta típica.
Grados de Participación
- Cómplices
- Instigadores
- Coautores
- Auxilio en cumplimiento de promesa anterior
Qué es Inimputabilidad
Es aquella condición de una persona que tiene ausencia de conciencia, es decir, algún tipo de trastorno mental, incapacidad o sea menor de edad. Se encuentra regulada, por ejemplo, en el artículo 12 del Código Penal Federal (no Código Civil como se menciona originalmente).
Antecedente de la Época Azteca
Justicia minoril, en donde la sociedad tenía como base de organización social a la familia. El sistema era patriarcal y se ejercía la patria potestad.
En qué consiste la Justicia Minoril (Época Azteca)
La patria potestad era ejercida por los padres quienes, sobre los menores de edad, solo tenían derechos de corrección, pero no de vida o muerte.
Dos Datos Relevantes de Martínez de Castro
Artículo 34, circunstancia excluyente de responsabilidad:
- Ser menor de 9 años.
- Ser mayor de 9 años y menor de 14 años.
Los menores de edad estaban exentos de responsabilidad, se consideraba que carecían de razón.
Reglas de Beijing
(Las 30 reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores.) Establecen lineamientos para promover el bienestar del menor y de su familia dentro de las condiciones económicas, sociales y culturales.
Directrices de Riad
(Las siete directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil.) Buscan un criterio humanista para el desarrollo de los niños y niñas, y programas preventivos. Son 83 reglas que establecen el respeto y protección de los derechos de los adolescentes; el encarcelamiento se utiliza como último recurso.
Reglas de Tokio
Establecen 23 principios cuyo objetivo es promover la aplicación de medidas no privativas de la libertad, buscando un equilibrio adecuado entre los derechos de los delincuentes, de las víctimas, y los intereses de la sociedad.
Caso Villagrán Morales vs. Guatemala
Agentes del Estado de Guatemala, concretamente de la Policía Nacional, secuestraron, torturaron y privaron de la vida a 4 jóvenes, 3 de ellos niños. Se vulneró, de acuerdo al artículo 4 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el derecho a respetar la vida.
Cómo se compone el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Se compone de:
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (San José de Costa Rica).
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Washington D.C.).
Ambos forman parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).
SEGUNDO PARCIAL
Principios del Sistema Penal Acusatorio
Principios Constitucionales (Relación con Artículo 12 – *Nota: El Artículo 12 no es el que contiene estos principios en la Constitución Mexicana, son el 20 y 20 Bis*)
- Publicidad
- Contradicción
- Concentración
- Continuidad
- Inmediación
Principios Procesales (CNPP)
- Igualdad ante la ley
- Igualdad de las partes
- Presunción de inocencia
- Libertad probatoria
- Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito
Principios de Justicia Integral para Adolescentes
- Interés superior del menor
- Integridad, Indivisibilidad e Interdependencia de los derechos de los adolescentes
- Prohibición de la tortura
ARTÍCULO 19. Autonomía Progresiva
Reconocimiento pleno de los derechos de los adolescentes y su capacidad progresiva para ejercerlos de acuerdo a la evolución de sus facultades.
ARTÍCULO 20. Responsabilidad
Se finca sobre la base del principio de responsabilidad por el acto.
ARTÍCULO 21. Justicia Restaurativa
Es aquella respuesta a la conducta que la ley señala como delito a fin de reparar el daño.
ARTÍCULO 22. Principios Generales del Procedimiento (para Adolescentes)
- Publicidad
- Concentración
- Continuidad
- Contradicción
- Inmediación
ARTÍCULO 23. Especialización
Todos los involucrados deben estar formados, capacitados y especializados en el procedimiento penal para adolescentes (Diplomados de 120 a 130 hrs).
Artículo 24. Legalidad
Un adolescente no puede ser sometido a ninguna medida por acto u omisión que no estén previamente definidos como “delito” en las leyes penales.
ARTÍCULO 27. Proporcionalidad de Medidas Cautelares
Se impone al adolescente una medida que deba corresponder a la afectación causada por la conducta.
ARTÍCULO 119. Medidas Cautelares Personales (para Adolescentes)
- Presentación periódica
- Prohibición de salir del país
- Ser vigilado por una persona o institución
- Prohibición de asistir a ciertas reuniones o lugares
- Prohibido convivir o comunicarse con determinadas personas
TERCER PARCIAL
Atribuciones del Área de Seguimiento y Supervisión de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso
Dos atribuciones:
- Supervisar y dar seguimiento a las medidas cautelares impuestas.
- Entrevistar periódicamente a la víctima o testigo del delito.
Obligaciones de los Facilitadores (Mecanismos Alternativos)
Tres obligaciones:
- Cumplir con la especialización.
- Cumplir con los principios de los mecanismos alternativos.
- Evitar sesiones conjuntas entre víctimas u ofendidos (salvo acuerdo y condiciones específicas).
Salidas Alternas (en el Sistema Penal)
- Acuerdo Reparatorio
- Suspensión Condicional del Proceso
Áreas que Comprenden a la Autoridad Administrativa (CLEPA – *Nota: Las siglas CLEPA no son estándar, podría referirse a alguna coordinación local o específica*)
Posibles áreas involucradas (según el contexto de justicia juvenil):
- Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Desarrollo Social
- Secretaría de Economía
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Salud
Requisitos para Aplicar una Suspensión Condicional del Proceso (para Adolescentes)
- Que se haya dictado auto de vinculación a proceso por hechos previstos como delito en donde no proceda la medida de sanción de internamiento.
- Que no exista oposición de la víctima u ofendido.
Conocimiento que Deben Cubrir los Consultores Técnicos y Peritos
Artículo 75 (de la ley correspondiente): En materias relativas a medicina, psicología, criminología, sociología, pedagogía, antropología, trabajo social, entre otras.
Principios de los MASC (Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias) en el Sistema para Adolescentes
Artículo 4. LNMA (Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal):
- Honestidad
- Enfoque diferencial y especializado
- Imparcialidad
- Voluntariedad
Plazo del Juez de Control para Resolver la Situación Jurídica de un Adolescente
36 horas.
En qué Casos se da una Junta Restaurativa
Es el mecanismo mediante el cual la víctima u ofendido, la persona adolescente y, en su caso, la comunidad afectada, en el libre ejercicio de su autonomía, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia.
Qué es la Homologación y qué Efectos Tiene
Figura que eleva a calidad de sentencia definitiva (un acuerdo alcanzado en un mecanismo alternativo, por ejemplo).
En qué Casos No Proceden los Acuerdos Reparatorios (para Adolescentes)
No procederán, por ejemplo, en el delito de violencia familiar.
En qué Consiste la Mediación (para Adolescentes)
Es el mecanismo voluntario mediante el cual la persona adolescente, su representante y la víctima u ofendido, buscan, construyen y proponen opciones de solución a la controversia.
Supuestos de la Prescripción de la Acción Penal de Acuerdo a los Grupos Etarios (para Adolescentes)
- Adolescentes del grupo etario 1 (12 a 14 años): No exceder de un año.
- Grupo etario 2 (14 a 16 años): No exceder de 3 años.
- Grupo etario 3 (16 a 18 años): No exceder de 5 años.
Duración del Proceso para los Adolescentes de Acuerdo a la Ley
Desde la vinculación a proceso hasta dictar sentencia, no mayor a 6 meses.
Qué es la Supletoriedad y qué Leyes se Aplican en el Sistema para Adolescentes
Es una figura jurídica que implica la acción de suplir una deficiencia o mala regulación de una ley de carácter general con otra de carácter específico, en la que se encuentre regulada la institución o figura a suplir. Artículo 10 (de la ley correspondiente) establece las leyes aplicables supletoriamente, como el Código Nacional de Procedimientos Penales, Código Penal Federal, etc.
Define qué son los Círculos y en qué Casos se Aplica
Es el modelo mediante el cual la víctima u ofendido, la persona adolescente y, en su caso, la comunidad afectada, buscan y proponen opciones de solución a la controversia (similar a la junta restaurativa, pero con un enfoque más amplio e inclusivo de la comunidad).
Cuatro Medidas Cautelares (para Adolescentes)
Ejemplos:
- Prohibición de salir del país.
- Separación inmediata del domicilio.
- Embargo de bienes.
- Inmovilización de cuentas.
¿Se puede aplicar el Arraigo con los Adolescentes?
No. Artículo 125 (de la ley correspondiente): Prohibición del arraigo. Por ningún motivo las disposiciones relativas al arraigo serán aplicables en el caso de las personas adolescentes.
Formas de Terminar la Investigación en Materia para Adolescentes
Artículo 127 (de la ley correspondiente): El Ministerio Público podrá determinar:
- Abstenerse de investigar.
- El no ejercicio de la acción penal.
- Decidir el archivo temporal.
- Aplicar los criterios de oportunidad.
En los términos previstos en esta Ley y en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Autoridades Auxiliares (en el Sistema de Justicia)
- CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos)
- Comisión Estatal de Derechos Humanos
- Policías
- Servicios policiales
Sistema Nacional de Seguridad Pública
Integrantes:
- Presidente de la República
- Secretario de Gobernación
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Secretario de Marina
- (Entre otros, como Fiscal General, Secretariado Ejecutivo, etc.)
Autoridades Corresponsables (en Justicia Juvenil, según contexto)
- Secretaría de Gobernación
- Secretaría de Desarrollo Social
- Secretaría de Economía
- (Y otras mencionadas previamente como Educación y Salud)
Plan de Reparación
El plazo de cumplimiento no puede exceder de tres años.
Plazo de la Suspensión Condicional del Proceso (para Adolescentes)
No podrá ser inferior a 3 meses ni superior a un año.
Plan Individualizado de Actividades
Es aquel al que el adolescente se encuentra sujeto durante una medida cautelar.
Plan Individualizado de Ejecución
Es aquel que cumple el adolescente una vez que ha sido sentenciado a una medida de sanción.
Mecanismos Alternativos (en Materia Penal)
- Mediación
- Procesos Restaurativos (incluye Junta Restaurativa y Círculos)