Proceso Judicial en Materia Civil: Demanda, Pruebas y Sentencia

¿Qué es una Demanda?

Es un acto procesal por el cual una persona se convierte en parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y expresa su pretensión ante un órgano jurisdiccional.

Efectos de la Demanda

Interrumpir la prescripción: exige que la demanda haya sido notificada para interrumpir la prescripción.

Señalar el principio de la Instancia: es la presentación de la demanda que inicia en la primera instancia, que significa grado de conocimiento dentro del proceso.

Determinar el valor de las prestaciones: cuando no pueda referirse a otro tiempo.

Concepto de Emplazamiento

Conceder un plazo para la realización de determinada actividad procesal. Consta de dos elementos:

  • Notificación: por medio del cual se hace saber que una persona está demandada y que esta ha sido admitida por el juez.
  • Emplazamiento: el cual otorga al demandado un plazo para que conteste la demanda.

Nulidad de Emplazamiento

Las notificaciones hechas en forma distinta, cuando hayan sido de forma viciada o defectuosa, incidente de nulidad de actuaciones, recurso de apelación extraordinaria, juicio de amparo.

Pruebas en el Proceso Civil

Prueba Ilegal

Que las pruebas no se relacionen con los hechos.

Tacha de Testigos

Cuando hay medios de prueba que demuestren que el testigo fue comprado, falsedad del testimonio.

Carga de la Prueba

Es una regla dirigida a las partes para determinar cuáles son los hechos controvertidos que deben probar.

Clases de Medios de Prueba

  • Confesional
  • Documental
  • Pericial
  • Testimonial

Confesional: Formalidad

Es la declaración de las partes del proceso para determinar hechos propios y ciertos. Se ofrecen con el pliego de posiciones en sobre cerrado, el cual debe contener preguntas claras y precisas sobre los hechos controvertidos.

Pericial: Formalidad

Se solicita cuando se necesitan conocimientos especiales de una ciencia, arte o técnica. Su formalidad es acreditar al perito con título o cédula, debe señalar el punto de controversia de la materia, presentar el cuestionario que se responderá, tomar protesta ante el juez y rendir su dictamen por escrito.

Testimonial

Toda persona que tenga conocimientos de los hechos controvertidos está obligada a rendir testimonio. Formalidad: señalar nombre y domicilio, pliego de posiciones, debe tener relación con los hechos, probar el punto controvertido, señalar si lo presentará o pedir ayuda al juez para que lo cite.

Presunciones: Tipos

Presunciones Judiciales

Son las que el juez establece, según las reglas de la sana crítica.

Presunciones Legales

  • No contestar la demanda: se presumen ciertos los hechos mencionados en la demanda.
  • Contestar la demanda pero presentando silencio o respuesta evasiva sobre algunos hechos: son reconocidos como verdad por el demandado.
  • No asistir a la audiencia de absolución de posiciones y no justificar: es tenido por confeso.
  • No comparecer para la audiencia de cotejo de documento o rehusarse a firmar: se tiene por reconocido el documento.

¿Qué es Sentencia?

Es la resolución que pronuncia el juez o tribunal para resolver el fondo del litigio, conflicto o controversia, lo que significa la terminación del proceso.

Requisitos de la Sentencia

Se dividen en dos: externos o formales e internos o sustanciales.

Formales

Sentencia como documento, datos de identificación del proceso, fundamentos del derecho, puntos resolutivos, la firma del juez o magistrado.

Sustanciales

  • Congruencia: debe adecuarse a las pretensiones de las partes, solo se resolverá lo controvertido.
  • Motivación: el juez debe ofrecer los motivos, razones y fundamentos de la sentencia, en pocas palabras, fundada y motivada la sentencia.
  • Exhaustividad: consiste en que la sentencia debe tratar todas y cada una de las cuestiones planteadas por las partes.

Estructura Formal de la Sentencia

  • Encabezamiento: nombres de las partes, nombre de los abogados y objeto del juicio.
  • Antecedentes: las pretensiones de las partes o interesados, los hechos en las que se funden y tengan relación, las pruebas que se propongan.
  • Fundamento del derecho: en párrafos separados y llevan los puntos de hechos y derechos, dando razón y fundamento legales del fallo que se dicte.
  • Fallo: los pronunciamientos correspondientes a las pretensiones de las partes.

Eficacia de la Sentencia

Sentencia definitiva y firme. La definitiva se convierte en firme cuando ya no puede ser impugnada por ningún medio y se adquiere como cosa juzgada.

Otros Conceptos Relevantes

¿Qué es un Exhorto?

Son pedidos que hacen los jueces a otros jueces de distinta jurisdicción, pero de igual jerarquía.

¿Qué es una Notificación?

Es un acto jurídico procesal a través del cual se hace saber legalmente a una de las partes del juicio, el cumplimiento de un acto procesal o resolución.

Tipos de Notificación

Personal, por boletín, por edictos, correos, telégrafos, por cualquier otro medio de comunicación.

Términos Judiciales

Perentorios: es aquel que vencido produce caducidad del derecho o cierre de una instancia.

Improrrogables: aquel que no puede ampliarse a no ser que pase alguna circunstancia insalvable.

Competencia en Materia Civil

La competencia es la medida de la jurisdicción asignada a un órgano del Poder Judicial: grado, cuantía, territorio, materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *