Sanciones, Contabilidad Gubernamental y Administración Pública: Preguntas Clave

¿En qué casos se sancionará a los servidores públicos?

Se sancionará cuando se incurra en alguno de los siguientes casos: omitir o alterar registros, actos o partes de la contabilidad de los recursos públicos; alterar la documentación que integra la contabilidad de la información financiera; no realizar los registros presupuestarios y contables en la forma y términos que establece la ley, con información confiable y veraz.

¿Cuáles son los tipos de sanciones que existen?

Existen sanciones civiles (indemnización, caducidad y nulidad), penales (prisión, reclusión, pérdida de instrumentos del delito) y administrativas (revocación del cargo).

¿Cuál es el propósito de la sanción?

La sanción busca destruir prácticas establecidas para evadir la prestación fiscal o infringir las disposiciones legales.

¿Por qué es importante pagar los impuestos?

Los impuestos son el principal recurso del ente público para su subsistencia y permiten el cumplimiento de diversas actividades.

¿A quiénes se imputarán las responsabilidades administrativas?

A quienes hayan ejecutado los actos u omisiones que las originaron y a quienes, por la naturaleza de sus funciones, hayan omitido la revisión o autorizado tales actos por causas que impliquen dolo, culpa o negligencia.

¿En qué artículo del Código Fiscal de la Federación se relacionan las infracciones con la obligación de llevar la contabilidad?

Artículo 83.

¿Cuál es la sanción más común por actos administrativos y en qué consiste?

La multa, que implica el pago de una cantidad en dinero.

¿Qué facultad corresponde al Congreso de la Unión y cuál al Poder Ejecutivo en materia fiscal?

La facultad de aprobar normas sancionatorias corresponde al Congreso de la Unión, y la de imponer sanciones por violación o desobediencia a la norma fiscal o impositiva es propia del Poder Ejecutivo.

¿Cuál es el objeto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Ley de Contabilidad)?

Establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos.

¿En qué año fue publicada la Ley General de Contabilidad Gubernamental?

31 de diciembre del 2008.

¿Cuáles son las dos áreas de aplicación de la contabilidad?

Reportes financieros y presupuestales.

¿Cuál es el objeto del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)?

La emisión de las normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos.

¿Quiénes deben implementar el acuerdo por el que se emite el Manual Gubernamental?

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y entidades federativas; las entidades y los órganos autónomos.

¿Quién está encargado de vigilar el seguimiento y cumplimiento de las decisiones tomadas por el CONAC?

El Secretario Técnico del CONAC.

¿Para qué entes declara obligatoria observancia jurídica el artículo primero de la Ley General de Contabilidad Gubernamental?

Para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, los estados y el Distrito Federal; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.

Mencione 3 documentos, además de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que reglamenta el CONAC:

  • Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las Entidades Federativas
  • Clasificadores Presupuestarios
  • Plan de cuentas

Otros documentos que reglamenta el CONAC:

  • Reglas de registro
  • Instructivos de cuentas
  • Guías contabilizadoras y Modelos de Asientos
  • Estados financieros contables
  • Estados presupuestarios
  • Estados e Informes Programáticos
  • Indicadores de Postura Fiscal
  • Manuales simplificados municipios
  • Cuenta Pública
  • Lineamientos de control
  • Transparencia

¿Qué día se expide el decreto por el que se expide la LFPIORPI?

17 de octubre de 2012.

¿Qué día entra en vigor la LFPIORPI?

8 de julio de 2013.

¿Cuáles son las actividades consideradas vulnerables ante la LFPIORPI?

Actos, operaciones y servicios financieros. Además, juegos, apuestas, comercialización de joyas, comercialización de vehículos, recepción de donativos, entre otros.

¿Cuáles son las autoridades responsables del cumplimiento de la LFPIORPI?

Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Procuraduría General de la República.

¿Cuáles son las obligaciones de quien realiza actividades consideradas vulnerables?

Identificar a sus clientes y usuarios a través de identificaciones o documentos oficiales.

En caso de relaciones de negocios, ¿qué información adicional se debe solicitar?

Información sobre su actividad u ocupación.

¿Cuáles son las restricciones establecidas para las transacciones vulnerables?

Que no rebasen el límite monetario establecido por la LFPIORPI.

¿Cómo se sancionan los delitos de forma administrativa en la presente ley?

Con el pago de multas en salarios mínimos vigentes en la CDMX.

¿Qué es la Administración Pública?

Es un instrumento de acción del Estado, que dicta y aplica las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes para la conservación y fomento de los intereses públicos.

¿Qué contiene la Ley Orgánica de la Administración Pública?

La Ley Orgánica de la Administración Pública ordena las tareas de cada una de las áreas de la estructura administrativa del Estado.

¿Cómo está constituida la Administración Pública Paraestatal?

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y los fideicomisos.

¿Cómo está constituida la Administración Pública Centralizada?

I. Secretarías de Estado;
II. Consejería Jurídica
III. Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

¿Cuáles son las dos ramas en las que se divide la Administración Pública?

Administración Pública Paraestatal y Administración pública Centralizada.

¿Cuáles son las tareas de la Oficina de la Presidencia de la República?

El seguimiento permanente de las políticas públicas y su evaluación periódica, con el objeto de aportar elementos para la toma de decisiones.

¿Cuáles son las tareas de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal?

Representar al Presidente de la República cuando este así lo acuerde, en las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, además de revisar y validar los decretos, acuerdos y demás instrumentos jurídicos que se sometan a consideración del Presidente de la República.

¿En qué artículo de la Ley Orgánica de la Administración Pública se enlistan las Secretarías de Estado?

En el artículo 26.

¿Qué función desempeña la CONAC?

El CONAC desempeña una función única debido a que los instrumentos normativos, contables, económicos y financieros que emite deben ser implementados por los entes públicos.

¿Qué es la SCG?

El Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG).

¿Qué función desempeña la SCG?

Registrará de manera armónica, delimitada y específica las operaciones contables y presupuestarias derivadas de la gestión pública, así como otros flujos económicos.

¿Qué es el CRI?

Clasificador por Rubros de Ingresos.

¿Qué función desempeña el CRI?

Permitirá una clasificación de los ingresos presupuestarios de los entes públicos acorde con criterios legales, internacionales y contables, claro, preciso, integral y útil, que posibilite un adecuado registro y presentación de las operaciones, que facilite la interrelación con las cuentas patrimoniales.

¿Cómo se clasifican los ingresos?

  • Procurar la medición del efecto de la recaudación de los entes públicos en los distintos sectores de la actividad económica.
  • Establecer la característica e importancia de los recursos en la economía del sector público.

¿Cómo se estructuran los ingresos?

Rubro y tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *