Archivo de la etiqueta: 7. Que es la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional?

Principio de personalidad de la pena

TEMA 1. CONCEPTO, CONTENIDO Y FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL


Donde hay sociedad, hay derecho.
Y donde ubí ius, ibi ius poenale. Hay derecho penal.
Derecho: sistema instrumental de normas que permite la vida en sociedad. Arquitectura social. En cierto sentido, los juristas crean las sociedades. El derecho es protector de bienes jurídicos. También actúa como medio de control social que contribuye a la configuración y mantenimiento de la estructura social protegiendo los bienes jurídicos básicos frente Seguir leyendo “Principio de personalidad de la pena” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

Conclusión de los tratados: procedimiento y fases, capacidad (OJO)


: el proceso de conclusión de tratados internacionales consta de varias fases. En primer lugar, la negociación del texto del tratado se lleva a cabo entre los representantes de los Estados, ya sea a través de conversaciones informales o en conferencias diplomáticas. En el caso de los tratados bilaterales, la negociación se realiza entre las misiones diplomáticas y los órganos del Estado correspondientes. La adopción del texto Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Competencia normativa de las organizaciones internacionales

Doctrinas económicas 4 etapas: Mercantilismo inicia en la baja edad median se caracterizó por el desarrollo del intercambio de mercancías en los puertos de Europa y Asía.

Libre Cambio:

Libre entrada y salida de mercancías, con la reforma industrial Inglaterra suprime las trabas mercantilista y transita hacia una nueva forma de relaciones comerciales, sin barreras económicas ni arancelarias. Tratado Cobden-Chevalier que establecía: la división del trabajo, patrón oro que dio fluidez a mecanismos Seguir leyendo “Competencia normativa de las organizaciones internacionales” »

Elementos del delito de homicidio

PRIMER PARCIAL

 

¿concepto de derecho penal?


el derecho penal es una rama del derecho público, protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quiénes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley ¿define que es delito?
delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.

¿define que es derecho penal sustantivo?

 conjunto de normas relativo a los delitos y penas impuestas, para poder eliminar la presencia de conductas antisociales. (código penal) Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Aspectos de un empresario

Por tanto, los Tribunales españoles serán competentes:

» Si existe acuerdo de sumisión, expreso o tácito (no abarca los contratos accesorios, solo el principal). (Arts. 25 y 26 RBI bis).

» Si el demandado tiene domicilio en España. (Art. 4).

» Si España el país en el que hubiere o debiere ser cumplida la obligación que sirve de base a la demanda. (Art. 7.1).

El asunto versa sobre materia contractual se aplica el Reglamento Bruselas I bis siempre que se cumplan las condicionas materiales, Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »