Archivo de la etiqueta: Abogado

Intervención de Abogado y Procurador y Sucesión Procesal: Aspectos Legales Clave

La exigencia legal es que las partes formales o con capacidad procesal comparezcan representadas por un Procurador y defendidas por un Abogado (salvo las tasadas excepciones de la LEC) a fin de poder realizar válidamente los actos procesales. El fundamento de este requisito estriba en la exigencia constitucional de que la tutela judicial ha de ser efectiva sin que en ningún caso se produzca indefensión. En el caso de la intervención obligatoria del Procurador, se aconseja la representación Seguir leyendo “Intervención de Abogado y Procurador y Sucesión Procesal: Aspectos Legales Clave” »

Representación Procesal, Sucesión y Defensa en Juicio

La exigencia legal es que las partes formales o con capacidad procesal comparezcan representadas por un Procurador y defendidas por un Abogado (salvo las tasadas excepciones de la LEC) a fin de poder realizar válidamente los actos procesales. El fundamento de este requisito estriba en la exigencia constitucional de que la tutela judicial ha de ser efectiva sin que en ningún caso se produzca indefensión. En el caso de la intervención obligatoria del Procurador, se aconseja la representación Seguir leyendo “Representación Procesal, Sucesión y Defensa en Juicio” »

Capacidad de Postulación en el Proceso Judicial: Abogado y Procurador

Las partes procesales deben acreditar el cumplimiento de la capacidad para ser parte y la capacidad procesal. Los litigantes, además, deben acreditar la capacidad de postulación.

La Capacidad de Postulación

La capacidad de postulación es la aptitud de las partes para manifestarse y formular sus pretensiones ante el órgano jurisdiccional de manera fluida, coherente y eficiente. Esta capacidad solo se garantiza con la asistencia de dos profesionales del Derecho: el Abogado y el Procurador. La Ley Seguir leyendo “Capacidad de Postulación en el Proceso Judicial: Abogado y Procurador” »

Requisitos y Derechos en la Representación Procesal en España

La exigencia legal de que las partes formales o con capacidad procesal comparezcan representadas por un procurador y defendidas por un abogado (salvo las tasadas excepciones de la LEC) es fundamental para poder realizar válidamente los actos procesales. El fundamento de este requisito estriba en la exigencia constitucional de que la tutela judicial ha de ser efectiva, sin que en ningún caso se produzca indefensión.

En el caso de la intervención obligatoria del procurador, se aconseja la representación Seguir leyendo “Requisitos y Derechos en la Representación Procesal en España” »

Representación y Defensa Técnica en el Proceso Civil: Funciones del Procurador y Abogado

Representación Procesal y Defensa Técnica

La representación procesal corresponde a los procuradores de los tribunales, asumiendo la representación de las partes en un proceso civil. La defensa técnica es asumida por los abogados y se regula en los artículos 31 y 35 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Reglas de Intervención de los Procuradores en los Juicios (Art. 23 LEC)

El artículo 23 de la LEC admite que los procuradores sean licenciados en Derecho, graduados en Derecho u otro título Seguir leyendo “Representación y Defensa Técnica en el Proceso Civil: Funciones del Procurador y Abogado” »

Comparecencia en Juicio: Patrocinio y Mandato Judicial en Chile

Comparecencia ante los Tribunales de Justicia

El Ius Postulandi

El ius postulandi es la capacidad para pedir en juicio; es el conjunto de requisitos que habilita a una persona para formular peticiones ante tribunales. Se le otorga únicamente a ciertas personas. La comparecencia en juicio no solo es materia aplicable.

El Concepto de Comparecencia

El concepto de comparecencia en juicio se puede entender en dos sentidos:

Los 8 Valores Fundamentales del Abogado: Guía Completa

1. Veracidad

Podemos definir el valor de la veracidad como aquel que se vincula con la verdad, como negación de la mentira y del ocultamiento. Particularmente, el abogado debe comunicar de modo oportuno la verdad a quien tiene derecho de conocerla y de modo tal que pueda comprenderla. Es relevante para el abogado tanto frente a su cliente como frente a la autoridad.

En efecto, en el campo de la profesión legal, existen diversos deberes que vinculan al abogado con el valor de la veracidad frente Seguir leyendo “Los 8 Valores Fundamentales del Abogado: Guía Completa” »

El Abogado, el Cliente y el Conflicto: Guía Completa para el Ejercicio Profesional

Unidad I

Unidad I

EL ABOGADO-EL CLIENTE

            Persona que habiéndose graduado en Derecho ejerce la profesión sea en forma liberal o autónoma defendiendo los derechos y los intereses de aquellos que acuden en la búsqueda de su asistencia (CLIENTE), sea que fuera de este modo u ejerciendo algún cargo como funcionario o magistrado en el Poder Judicial.-

Sus funciones son de asesoramiento jurídico o estar frente de asociaciones intermedias (sindicatos, clubes, etc).  La función Seguir leyendo “El Abogado, el Cliente y el Conflicto: Guía Completa para el Ejercicio Profesional” »

El Abogado y el Escribano: Guía Completa sobre sus Funciones y Responsabilidades en el Sistema Jurídico

Unidad I: El Abogado y el Cliente

El Abogado

Persona que, habiéndose graduado en Derecho, ejerce la profesión sea en forma liberal o autónoma defendiendo los derechos y los intereses de aquellos que acuden en la búsqueda de su asistencia (CLIENTE), sea que fuera de este modo u ejerciendo algún cargo como funcionario o magistrado en el Poder Judicial.-

Sus funciones son de asesoramiento jurídico o estar al frente de asociaciones intermedias (sindicatos, clubes, etc). La función es mucho más Seguir leyendo “El Abogado y el Escribano: Guía Completa sobre sus Funciones y Responsabilidades en el Sistema Jurídico” »

El abogado y el cliente

Unidad I

Unidad I

EL ABOGADO-EL CLIENTE

            Persona que habiéndose graduado en Derecho ejerce la profesión sea en forma liberal o autónoma defendiendo los derechos y los intereses de aquellos que acuden en la búsqueda de su asistencia (CLIENTE), sea que fuera de este modo u ejerciendo algún cargo como funcionario o magistrado en el Poder Judicial.-

Sus funciones son de asesoramiento jurídico o estar frente de asociaciones intermedias (sindicatos, clubes, etc).  La función Seguir leyendo “El abogado y el cliente” »