Archivo de la etiqueta: Acción

Análisis del Delito de Y del Art. ZZZ del Código Penal: Acción, Tipicidad y Causalidad

1. Complejo Fáctico

a. Punibilidad de X por delito de Y del art. ZZZ CP

b. Pregunta de Subsunción

¿En tanto X, más acción y resultado, reúne los presupuestos y elementos del delito Y del art. ZZZ del CP?

I. Acción

Según Roxin, la acción debe entenderse como la manifestación de la personalidad, esto es, todo aquello que se puede atribuir a la esfera anímica-espiritual de un sujeto. Se trata de aquellas conductas controlables por un determinado sujeto. La teoría personal de la acción, como Seguir leyendo “Análisis del Delito de Y del Art. ZZZ del Código Penal: Acción, Tipicidad y Causalidad” »

Organización Jurisdiccional del Estado y Derecho Procesal

Organización Jurisdiccional del Estado

Función Jurisdiccional

Históricamente, las sociedades desarrollaron diversas instituciones y procedimientos para resolver conflictos. Desde jefes de tribu y sacerdotes hasta figuras como el pater familiae, se utilizaban métodos como consejos y ordalías. Sin embargo, la noción moderna de «función jurisdiccional del Estado» surge con el Estado moderno y el principio de la división de poderes.

El Estado, como persona jurídica, persigue el bien común. Para Seguir leyendo “Organización Jurisdiccional del Estado y Derecho Procesal” »

Glosario de Términos Jurídicos Procesales

Conceptos Fundamentales

Proceso

Es una sucesión de actos que tienden a la actuación de una pretensión mediante la intervención de los órganos del Estado instituidos especialmente para ello.

Procedimiento

Realización plena, completa y sucesiva de los actos jurídicos del proceso.

Acción

Es un derecho subjetivo de carácter público, concedido por el Estado al individuo, para provocar la actividad del órgano jurisdiccional y actuar en el proceso, con el fin de obtener de otra persona una decisión Seguir leyendo “Glosario de Términos Jurídicos Procesales” »

La Teoría Jurídica del Delito: Elementos, Etapas y Evolución


TEMA: 17LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO


El objetivo de la teoría jurídica del delito es sistematizar los elementos del delito para poder, así, saber si existen o no, es decir, si hay o no delito. La evolución de esta teoría ha sido paralela a la de la filosofía del Derecho, y su utilidad ha sido diversa: Para los estudiosos, sirve de criterios de determinación y descripción de lo que es un delito; Para los legisladores sirve para orientar e incidir en sus decisiones, y para la jurisprudencia Seguir leyendo “La Teoría Jurídica del Delito: Elementos, Etapas y Evolución” »

Derecho Procesal: Conceptos, Principios y Etapas

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

Estudia el conjunto de normas que regulan el proceso donde se solucionan los litigios sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas.

UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL

Trilogía Estructural de la Ciencia del Proceso

a) Jurisdiccional. Función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través del proceso, los litigios que plantean las partes; y en su caso, para ordenar que se ejecute lo resuelto o juzgado.

b) Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos, Principios y Etapas” »

Teoría del Delito y sus Elementos Constitutivos

1) Hechos Punibles

– Sentido formal: comportamiento violatorio de una norma primaria (del precepto) al cual la ley asigna una sanción, constitutiva o de pena o medida de seguridad.

– Sentido material: comportamiento que atenta de manera grave contra los intereses (bienes jurídicos con los que, si faltan, la sociedad no funciona) fundamentales de la sociedad.

Principio del Derecho Penal Mínimo

– Principio de subsidiariedad: ultima ratio (sólo utilizarse cuando no haya más remedio).

– Carácter fragmentario: Seguir leyendo “Teoría del Delito y sus Elementos Constitutivos” »

Acción y Omisión en la Teoría del Delito

LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN

1. Funciones del concepto de acción en la teoría del delito.

Tradicionalmente al concepto de acción se le han asignado las siguientes funciones:

  • Función de elemento unitario y básico de la teoría del delito, al que se añaden como atributos o predicados todas las valoraciones del enjuiciamiento jurídico-penal. De esta función se deriva la necesidad de que el concepto de acción sea lo suficientemente amplio para que comprenda todas las formas de conducta relevantes. Seguir leyendo “Acción y Omisión en la Teoría del Delito” »

El Proceso Judicial: Conceptos, Etapas y Elementos Esenciales

Jurisdicción

Poder del Estado para resolver conflictos de trascendencia jurídica de forma vinculatoria.

Proceso

Instrumento para conducir la solución del litigio.

Acción

Facultad para provocar la actividad de un órgano jurisdiccional para resolver una pretensión litigiosa.

Derecho Procesal

Estudio del conjunto de normas jurídicas que regula el proceso.

Criterios de Clasificación

En el civil y mercantil rige el “dispositivo” que permite a las partes disponer del proceso:

Evolución Histórica de la Teoría del Delito

Escuelas Tempranas

Glosadores

Los glosadores, en la Edad Media, enfocaron la teoría del delito desde una perspectiva moral, material y legal.

Siglo XVII – Wolf y la Teoría de la Imputación

Christian Wolff introdujo la distinción entre imputatio factis (imputación del hecho) e imputatio iuris (imputación jurídica), estableciendo dos modalidades de imputación: ordinaria y extraordinaria.

Hegelianos

Werner y Ohostle, influenciados por Hegel, postularon que lo que se imputa es la acción culpable, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Teoría del Delito” »

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales

LAS PARTES

Personas Naturales o jurídicas que han iniciado la contienda por propia voluntad o forzosamente. Para poder formar parte de un juicio se necesita la capacidad de goce.

CAPACIDAD PROCESAL O IUS POSTULANDI

Es la que se necesita para comparecer en juicio, constituida por la capacidad de ejercicio, la adquirida a los 18 años de edad.

Para comparecer en juicio, deben ejercer LA ACCIÓN: Facultad o medio por el cual reclamo un Derecho y el acto material que lo hace valer es LA DEMANDA:

Es un escrito, Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales” »