Archivo de la etiqueta: aceptación

Efectos Contractuales en Terceros: Estipulaciones y Aceptación

Efectos Contractuales sobre Terceros

Si continuamos leyendo el art. 1.257 C.Civ., podemos advertir que su segundo párrafo alude a la posibilidad de que el contrato afecte a quienes no han contratado. Dispone tal precepto que “si el contrato contuviere alguna estipulación en favor de un tercero, éste podrá exigir su cumplimiento, siempre que hubiese hecho saber su aceptación al obligado antes de que haya sido aquélla revocada”. A la vista de este tenor, parece que el Código quiere decir Seguir leyendo “Efectos Contractuales en Terceros: Estipulaciones y Aceptación” »

Aceptación y Cheque: Conceptos, Características y Regulación

La Aceptación: Concepto y Función

La aceptación se puede definir como la manifestación pura y simple que realiza el librado, comprometiéndose a cumplir el mandato de pago que recibe del librador y que figura en el documento (la letra de cambio). Con la aceptación, se robustecen las probabilidades de cobro de la letra, ya que el tomador sabe que cuenta con la vinculación expresa del llamado a pagarla (librado) y no solo con la responsabilidad del librador.

La aceptación puede indicarse en cualquier Seguir leyendo “Aceptación y Cheque: Conceptos, Características y Regulación” »

Operaciones con Títulos de Crédito: Actos Cambiarios y sus Implicaciones

Actos Cambiarios

Proyecto de Edición

  • Acto de constitución de la garantía.
  • Personajes: Cajón y Girado (o taker).
  • El Librado solo existe en órdenes de pago (letra de cambio, cheque, duplicado).

Aceptación

El Derecho de Sucesiones y la Representación en el Código Civil

Apertura de la Sucesión

La apertura de la sucesión significa que unas relaciones jurídicas se han quedado sin titular. El lugar dejado vacante en las relaciones de las que era titular activo o pasivo el difunto ha de ser ocupado por otra persona. Serán los criterios de política jurídica los que concretarán quién y cómo. De ahí que la apertura de la sucesión sea el inicio de todo el complejo mecanismo que el Derecho establece para lograr ese fin.

Piezas esenciales son:

Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa

Aceptación y Renuncia de Herencia

Posesión Hereditaria

No es la posesión material de los bienes (no hay corpus ni animus); tener la posesión hereditaria significa tener la investidura en calidad de heredero, a través de la cual la ley reconoce al heredero como tal. Se tiene desde la misma muerte del causante. La investidura en calidad de heredero se puede tener de pleno derecho desde la muerte del causante, pero solo los herederos forzosos (todos aquellos que tienen una porción legítima estipulada Seguir leyendo “Aceptación y Renuncia de Herencia: Guía Completa” »

Aceptación de Herencia: Un Análisis del Derecho Sucesorio

La Posesión Hereditaria

No es la posesión material de los bienes (no hay corpus ni animus); tener la posesión hereditaria significa tener la investidura en calidad de heredero, a través de la cual la ley reconoce al heredero como tal. Se tiene desde la misma muerte del causante. La investidura en calidad de heredero se puede tener de pleno derecho desde la muerte del causante, pero solo los herederos forzosos (todos aquellos que tienen una porción legítima estipulada por la ley, que no se puede Seguir leyendo “Aceptación de Herencia: Un Análisis del Derecho Sucesorio” »

Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos

Letra de Cambio: Guía Completa

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a través de tres períodos históricos:

  • Período italiano (XIV): Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. Se le conoce como carta de transferencia, transporte o traslado.
  • Período francés (XVII): La aceptación y la aprobación se consolidan en el derecho francés.
  • Período alemán (XIX): Se añaden características a la letra de cambio que la definen en la actualidad. Seguir leyendo “Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos” »

Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos

Letra de Cambio: Guía Completa

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a través de tres períodos históricos:

  • Período italiano (XIV): Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. Se le conoce como carta de transferencia, transporte o traslado.
  • Período francés (XVII): La aceptación y la aprobación se consolidan en el derecho francés.
  • Período alemán (XIX): Se añaden características a la letra de cambio que la definen en la actualidad. Seguir leyendo “Letra de Cambio: Guía Completa con Aspectos Legales y Prácticos” »

La Letra de Cambio: Historia, Concepto y Requisitos

Historia de la Letra de Cambio

La letra de cambio ha evolucionado a lo largo de tres períodos históricos principales:

  1. Período Italiano (siglo XIV)

    Surge de la necesidad de los comerciantes de contar con valores contables. En este período, la letra de cambio se conoce como carta de transferencia, transporte o tracto.
  2. Período Francés (siglo XVII)

    La aceptación y el endoso se consolidan en el derecho francés.
  3. Período Alemán (siglo XIX)

    Se introducen cambios en la legislación alemana que añaden Seguir leyendo “La Letra de Cambio: Historia, Concepto y Requisitos” »