Archivo de la etiqueta: acreedor

Prenda: Conceptos, Características y Elementos Clave

1. Conceptos: Contrato en el que un deudor o un tercero da al acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la cual debe restituirse al quedar extinguida la obligación.

Características de la Prenda

2. Características:

Derecho de Obligaciones: Elementos, Efectos y Extinción

Derecho de Obligaciones

Obligación: Es una relación jurídica en virtud de la cual el deudor debe satisfacer el interés del acreedor. La relación que las une se llama relación jurídica obligacional.

  • Acreedor: tiene un derecho de crédito (Activo).
  • Deudor: Tiene una obligación de pagar (Pasivo).

Ordenamiento Jurídico: Conjunto de leyes y normas.

Elementos de la Obligación

Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos

I. Elementos de la Obligación: Los Sujetos

En toda obligación concurren dos sujetos: el sujeto activo (acreedor), titular del crédito y facultado para exigirlo, y el sujeto pasivo (deudor), obligado a realizar la prestación.

Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables. Es decir, el acreedor debe saber a quién exigir el cumplimiento y el deudor a quién cumplir. Sin embargo, en ocasiones, basta con que los sujetos puedan determinarse posteriormente. Por ejemplo: Seguir leyendo “Sujetos y Objeto en las Obligaciones: Tipos y Requisitos” »

Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción

Modificación de las Obligaciones

La modificación en una obligación (O) es el cambio que puede experimentar la relación jurídica obligatoria (jca) en cualquiera de sus elementos a lo largo de su existencia. En principio, cualquier obligación es modificable, siempre que haya un cambio que no implique su extinción.

Consecuencias de la Modificación

La novación de la obligación puede ser:

  1. Novación extintiva: La modificación es de tal magnitud que transforma la obligación en una nueva. El Art. Seguir leyendo “Transformación de Obligaciones: Modificación, Novación y Extinción” »

Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías

Incumplimiento de las Obligaciones

1. Incumplimiento Imputable

El deudor es responsable del incumplimiento. Puede ser:

  • Dolo: Deliberado, de forma voluntaria, conscientemente y premeditada transgrede la obligación.
  • Culpa: Falta de diligencia, de forma negligente, con falta de cuidado, pero no intencionadamente ni de mala fe.
  • Mora: Es el retraso culpable en el cumplimiento de la obligación.

Requisitos para la constitución del deudor en mora: Reclamación judicial o extrajudicial del acreedor, excepto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones Contractuales: Causas, Consecuencias y Garantías” »

Deberes y Obligaciones: Conceptos, Tipos y Elementos

¿Qué es el Deber?

Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos o por leyes naturales.

Deber Jurídico

Es la necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su incumplimiento puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu (Sentido Amplio)

  1. Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
  2. Obligación lato sensu se clasifica en:

Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos

Obligaciones: Elementos

Sujetos: Son dos: acreedor y deudor. El acreedor es el titular del derecho subjetivo. El deudor es el titular del débito. Para ser sujeto de obligaciones es suficiente con tener capacidad jurídica. Para ejercitar los derechos y los deberes derivados de la obligación se requiere la capacidad de obrar. En el momento en que se constituye la obligación, los sujetos de la misma han de estar identificados.

Objeto: Es la prestación, la conducta a la que el deudor está comprometido. Seguir leyendo “Clasificación y Fuentes de las Obligaciones: Responsabilidad y Supuestos” »

Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso

Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso

El presente documento aborda los aspectos fundamentales de la ejecución de obligaciones según el Código General del Proceso (CGP) y el Código Civil Colombiano. Se detallan los requisitos, procedimientos y recursos aplicables en cada caso, con especial énfasis en las obligaciones de dar, hacer y no hacer.

Títulos Ejecutivos

Artículo 422. Título Ejecutivo. Pueden demandarse ejecutivamente las obligaciones expresas, Seguir leyendo “Ejecución de Obligaciones: Normas y Procedimientos del Código General del Proceso” »

Obligaciones: Conceptos, Tipos y Extinción

Concepto y Clasificación de las Obligaciones

Derechos de Crédito

Son las facultades que tiene una persona (acreedor) para exigir a otra persona (deudor) que actúe en un determinado sentido.

La Obligación

Es la relación jurídica mediante la cual una persona, llamada deudor, está sujeta a realizar una determinada prestación que otra persona, denominada acreedor, tiene derecho a exigirle.

Elementos de la Obligación

Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad

Cuestionario de Derecho Civil: Tercer Cuatrimestre

Concepto de Obligación según Justiniano

Según Justiniano, la obligación es un vínculo jurídico que constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad.

Definición de Obligación Conjuntiva

Las obligaciones conjuntivas son aquellas cuyo objeto está constituido por una pluralidad de prestaciones, todas ellas debidas. Si el deudor cumple una o algunas de ellas, el acreedor podría exigirle el cumplimiento de las restantes Seguir leyendo “Conceptos y Elementos Esenciales del Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Responsabilidad” »