Archivo de la etiqueta: acreedor

Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción

La obligación: Concepto y evolución histórica

La obligación es un vínculo jurídico entre dos personas en virtud del cual una de ellas, el deudor, tiene el deber jurídico de realizar una prestación a favor de la otra, el acreedor, que a su vez tiene el derecho de exigírsela. En un principio, el deudor respondía con su propia persona; posteriormente, evoluciona a un sistema de responsabilidad patrimonial y, por lo tanto, responde con sus bienes. De toda obligación siempre va a surgir una Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones en Roma: Conceptos, Evolución y Extinción” »

Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil

1. Definición de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de haberes, cargas o deudas de una persona, apreciables en dinero, tanto su activo como el pasivo, sea que esté compuesto por bienes muebles o inmuebles.

2. Definición de Obligación

La obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa. Nuestro Código no la define, pero señala sus caracteres jurídicos en el artículo Seguir leyendo “Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil” »

Requisitos y Agentes del Pago en Obligaciones: Análisis Detallado

Características y Agentes del Pago en Obligaciones

Características del Pago

Debe ser específico: Según el art. 1569, el pago debe realizarse en total conformidad con los términos de la obligación, salvo disposiciones legales especiales. El acreedor no está obligado a aceptar algo diferente a lo debido, incluso si lo ofrecido tiene igual o mayor valor.

Debe ser completo: El pago debe cubrir la totalidad de la deuda, incluyendo accesorios como intereses e indemnizaciones.

Es indivisible: El deudor Seguir leyendo “Requisitos y Agentes del Pago en Obligaciones: Análisis Detallado” »

Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Acciones Legales

Incumplimiento

El incumplimiento se define como la infracción por parte del deudor del deber jurídico que establece una obligación. Para que exista incumplimiento, se requieren ciertos requisitos, principalmente el dolo o la culpa. La regulación de los efectos del incumplimiento contempla:

  • Indemnización por daños y perjuicios.
  • Ejecución forzosa: obliga al deudor a realizar la prestación.

Supuestos de incumplimiento:

  1. El deudor no realiza conducta alguna, lo que se considera un incumplimiento absoluto Seguir leyendo “Incumplimiento de Obligaciones: Causas, Efectos y Acciones Legales” »

Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Conceptos Clave del Derecho Comercial

Incumplimiento de Obligaciones

1. Frente al incumplimiento de la obligación, la ley le otorga al acreedor un conjunto de medios para exigir que el deudor cumpla aquello que está obligado. El derecho del acreedor a pedir el cumplimiento de un modo «equivalente» es: la indemnización de perjuicios.

Capacidad para Ejercer el Comercio

2. El Código de Comercio le exige al comerciante para ejercer el comercio que tenga: capacidad de ejercicio.

Derecho de Prenda General

3. Seguir leyendo “Derecho Comercial: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

El Pago por Consignación: Requisitos y Efectos Legales

El Pago por Consignación

El artículo 756 del antiguo Código Velez establecía: «Páguese por consignación haciéndose depósito judicial de la suma que se debe».

Si el normal ejercicio del ius solvendi se ve obstaculizado por la negativa o imposibilidad del acreedor para recibir el pago, o cuando el acreedor es desconocido o está ausente, tales circunstancias no pueden impedir el ejercicio del derecho de pagar. El remedio apropiado es la consignación judicial.

Este dispositivo funciona mediante Seguir leyendo “El Pago por Consignación: Requisitos y Efectos Legales” »

Concepto y Características de las Obligaciones en Derecho Civil

Concepto de Obligación

La obligación puede definirse como el vínculo jurídico establecido entre dos personas, por el cual una de ellas (el acreedor) puede exigir de la otra (el deudor) un determinado comportamiento consistente en dar, hacer o no hacer algo. El deudor responde del cumplimiento de esta obligación con todo su patrimonio.

Toda obligación presenta dos aspectos interrelacionados:

Conceptos Fundamentales de Obligaciones y Contratos en Derecho Civil

Conceptos Fundamentales de Obligaciones

Obligación: Es el vínculo jurídico entre dos personas, en el cual una (el deudor) se ve en la necesidad de realizar una prestación estimable en dinero en favor de otra (el acreedor).

Tipos de Obligaciones

Según su Exigibilidad

Obligaciones Alternativas e Inacción: Análisis Legal y Diferencias

Obligación Alternativa Irregular

En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:

Derecho de Obligaciones: Tipos, Fuentes y Modificaciones

Derecho de Obligaciones

Concepto de Obligación

La obligación (perfecta) es el vínculo jurídico entre dos o más personas, donde el sujeto pasivo o deudor debe realizar una prestación (dar, hacer o no hacer) a favor del sujeto activo o acreedor, garantizándola con su patrimonio. Existen dos tipos de obligaciones:

  1. Aquellas que constituyen un simple deber.
  2. Aquellas que, además del deber, tienen un carácter patrimonial, evaluable en dinero.

Estructura de la Obligación

La obligación se compone de Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones: Tipos, Fuentes y Modificaciones” »