El Derecho de Obligaciones regula el intercambio de bienes y servicios en la sociedad. A diferencia de los derechos reales, que implican un poder directo e inmediato sobre las cosas y presentan un carácter estático, el Derecho de Obligaciones es dinámico, ya que regula el tráfico de bienes y servicios. Las relaciones obligatorias se producen entre dos personas (acreedor y deudor), no entre una persona y una cosa. El poder que confieren no es ejercitable frente a todos, como en los derechos Seguir leyendo “El Derecho de Obligaciones: Concepto, Elementos y Clases” »
Archivo de la etiqueta: acreedor
Pago y sus efectos en las obligaciones
Legitimación para recibir pagos
Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:
- al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;
- a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;
- al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;
- a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de Seguir leyendo “Pago y sus efectos en las obligaciones” »
Derecho de Obligaciones
El derecho de obligaciones regula el tráfico de bienes y servicios. Las relaciones obligatorias se producen entre dos personas (acreedor y deudor). La obligación es la relación jurídica en virtud de la cual el acreedor, titular de un derecho de crédito, puede exigir un comportamiento del deudor, comportamiento que implica la realización de un deber de prestación. Podemos definir a la obligación como el derecho del acreedor dirigido a conseguir del deudor una prestación de dar, hacer, o Seguir leyendo “Derecho de Obligaciones” »
El Procedimiento Concursal: Características, Administración y Efectos
1. Características del Procedimiento Concursal
Cuando el deudor no cumple en forma voluntaria una obligación contraída se acude al cumplimiento forzoso. Mediante éste se llega a la enajenación de parte de su patrimonio, pero ésta, que se efectúa en interés del acreedor, puede hacerse difícil cuando el activo patrimonial del deudor es insuficiente para el pago de todos los acreedores o el deudor se encuentra en estado de insolvencia. Para estos casos surge un procedimiento concursal, que Seguir leyendo “El Procedimiento Concursal: Características, Administración y Efectos” »
Cesión de Derechos y Pago en Contratos: Un Análisis Detallado
Cesión de Derechos
Efectos de la Cesión
Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario. Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días Seguir leyendo “Cesión de Derechos y Pago en Contratos: Un Análisis Detallado” »
La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones y Otros Mecanismos de Protección del Acreedor
La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones
Una relación obligatoria precisa de dos partes, que llamamos acreedor y deudor. En el supuesto más sencillo que podemos imaginar cada parte corresponde a una única persona. Sin embargo, existen en la práctica situaciones mucho más complejas, en las que las partes están compuestas de una pluralidad de personas que ejercen como acreedores y/o como deudores. En estos supuestos, que llamamos situaciones de pluralidad de personas en la relación obligatoria, Seguir leyendo “La Pluralidad de Sujetos en las Obligaciones y Otros Mecanismos de Protección del Acreedor” »
El Contrato Aleatorio de Renta Vitalicia: Concepto, Características y Efectos
Los Contratos Aleatorios
Concepto. Una de las partes, o ambas, se obligan a dar o hacer alguna cosa en equivalencia de lo que la otra parte ha de dar o hacer para el caso de un acontecimiento incierto, o que ha de ocurrir en un tiempo indeterminado.
El Juego y la Apuesta en la Legislación
El Art. 1.798 y 1.801 del Código Civil establece la normativa para los juegos de suerte, envite o azar y para los juegos no prohibidos. Según el primero de estos artículos, la ley nos concede acción para reclamar Seguir leyendo “El Contrato Aleatorio de Renta Vitalicia: Concepto, Características y Efectos” »
Liquidación Forzosa en el Procedimiento Concursal: Requisitos, Oposición y Efectos
Liquidación Forzosa Arts. 117 y sgtes
Causales de Liquidación Forzosa:
- Si cesa en el pago de una obligación que conste en título ejecutivo con el acreedor solicitante. Esta causal no podrá invocarse para solicitar el inicio del Procedimiento Concursal de Liquidación respecto de los fiadores, codeudores solidarios o subsidiarios, o avalistas de la Empresa Deudora que ha cesado en el pago de las obligaciones garantizadas por éstos.
- Si existieren en su contra dos o más títulos ejecutivos vencidos, Seguir leyendo “Liquidación Forzosa en el Procedimiento Concursal: Requisitos, Oposición y Efectos” »
Imputación y Subrogación de Pagos en las Obligaciones
Imputación del Pago
Imputación por el Acreedor
Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:
- Debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles.
- Una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera de las otras.
Imputación Legal
Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:
- En primer término, a la obligación de plazo vencido Seguir leyendo “Imputación y Subrogación de Pagos en las Obligaciones” »
Cesión de Derechos y Obligaciones en Contratos
Cesión de Derechos
Cesión de derechos: Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin contraprestación, respectivamente.
Cesión en garantía: Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las relaciones Seguir leyendo “Cesión de Derechos y Obligaciones en Contratos” »