Archivo de la etiqueta: Actos Unilaterales

Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales

Las Normas Internacionales

Punto 1. La Creación de Normas Internacionales por el Consentimiento: Actos Unilaterales

El ordenamiento internacional atribuye a la conducta unilateral del Estado efectos en materia de adquisición, modificación o extensión de derechos y obligaciones. De los actos unilaterales del Estado derivan obligaciones para ese Estado y, en consecuencia, derechos para otros Estados o para la Comunidad Internacional. Los actos unilaterales son la manifestación de consentimiento Seguir leyendo “Creación y Modificación de Normas Internacionales: Costumbre, Tratados y Actos Unilaterales” »

Normas Imperativas (Ius Cogens), Doctrina, Actos Unilaterales y Control en Derecho Internacional

Tema IV: Normas Imperativas del Derecho Internacional (Ius Cogens)

Las normas de ius cogens ocupan la posición más alta en la jerarquía de normas del Derecho Internacional Público (DIP). Estas normas reflejan los valores esenciales de la comunidad internacional y constituyen el orden mínimo necesario para la supervivencia del ordenamiento internacional y la propia comunidad internacional.

Definición y Características

Fuentes del Derecho Internacional: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia, Doctrina y Actos Unilaterales

Fuentes del Derecho Internacional

1. La Costumbre Internacional

1.1. Concepto

Fuentes y Jerarquía del Derecho Internacional Público

Fuentes del Derecho Internacional

Para determinar las fuentes del derecho internacional, la doctrina frecuentemente recurre al artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que establece:

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los estados litigantes.

b. La costumbre internacional Seguir leyendo “Fuentes y Jerarquía del Derecho Internacional Público” »

Derecho Internacional Público: Costumbre, Actos Unilaterales y Tratados

Costumbre, Actos Unilaterales y Tratados en Derecho Internacional Público

Costumbre Internacional

Concepto y Oponibilidad

Las costumbres se dividen en dos grupos:

Derecho Internacional Público: Costumbre, Actos Unilaterales, Jurisprudencia y Responsabilidad Estatal

Costumbre

Definición: Sentido normativo que se le atribuye a la reiteración en el tiempo de una conducta con la convicción de que esta constituye un deber jurídico.

Clasificación

Formación y Aplicación del Derecho Internacional Público

I. La Formación del Derecho Internacional

El análisis de la creación del derecho en el ordenamiento internacional se centra en la locución de las “fuentes del derecho” y en el recurso al art. 38.1 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para determinar cuáles son las fuentes del derecho internacional. Este precepto establece, en esencia, que para “decidir conforme a derecho” una controversia internacional, la Corte deberá aplicar “los tratados” y “la costumbre Seguir leyendo “Formación y Aplicación del Derecho Internacional Público” »

El Acto Jurídico: Concepto, Clasificación y Autonomía de la Voluntad

El Acto Jurídico

I. Concepto

Una vez determinadas las características de los hechos materiales y jurídicos, y de los hechos jurídicos naturales y voluntarios, puede comprenderse el concepto de acto jurídico.

A continuación, se proporcionan dos definiciones clásicas o tradicionales del acto jurídico:

Derecho Internacional Público: Escuelas, Teorías, Fuentes y Actos Unilaterales

Escuelas del Derecho Internacional Público

Teológicas

Las escuelas teológicas pretendían fundamentar el Derecho Internacional Público (DIP) en la idea religiosa, subordinando el Derecho a la moral y la religión.

Romana

La escuela romana buscaba fundamentar el DIP en el Derecho de Gentes de la humanidad, utilizando la figura del Ius Gentium.

Natural

La escuela natural se basaba en la razón inmutable y eminente de la existencia de Dios, donde Dios establecía las normas.

Positivistas

La escuela positivista Seguir leyendo “Derecho Internacional Público: Escuelas, Teorías, Fuentes y Actos Unilaterales” »