Archivo de la etiqueta: Administración

Aspectos Clave del Derecho Societario: Socios, Aportes y Representación

Herederos Menores (Artículo 28, Ley 14.394)

Cuando en los casos legislados por los artículos 51 y 53 de la ley número 14.394, existan herederos menores de edad, éstos deberán ser socios con responsabilidad limitada. El contrato constitutivo deberá ser aprobado por el juez de la sucesión. Si existiere posibilidad de colisión de intereses entre el representante legal y el menor, se designará un tutor *ad hoc* para la celebración del contrato y para el contralor de la administración de la Seguir leyendo “Aspectos Clave del Derecho Societario: Socios, Aportes y Representación” »

Tabla Comparativa de Sociedades en Chile

Colectiva CivilColectiva MercantilEn ComanditaSPASRLS.A. AbiertaS.A. CerradaGar. Recíp.
ResponsabilidadResponden ilimitadamente a prorrata de sus aportes.Responden ilimitada y solidariamente.Limitada respecto del socio comanditario (aporte del capital); ilimitada y solidaria respecto del socio gestor.Responden hasta el monto de sus aportes.Limitada al monto de sus aportes o a una suma superior acordada por los socios.Los accionistas responden limitadamente solo por sus respectivos aportes.Los accionistas Seguir leyendo “Tabla Comparativa de Sociedades en Chile” »

Estructura del Estado: Órganos y Niveles Gubernamentales

Nivel Gubernamental

1. Gobierno

  • Un órgano con una doble naturaleza: **constitucional** y **administrativa**.

  • Se compone, según el artículo 98.1 CE y el artículo 1.2 de la Ley 50/1997, por el **Presidente del Gobierno**, los **Vicepresidentes** (si los hubiera) y todos los **Ministros**.

  • Desempeña funciones (artículo 97 CE y artículo 1.1 de la Ley 50/1997) de **dirección política interior y exterior**, **dirección de la administración civil, militar y defensa**, y funciones **ejecutivas y Seguir leyendo “Estructura del Estado: Órganos y Niveles Gubernamentales” »

Estructura y Organización del Gobierno y la Administración en España

El Presidente del Gobierno

Tiene una posición central en los Poderes del Estado (presidencialismo) y liderazgo interno en el Gobierno y político. Hay dos tipos de nombramiento:

  • Otorgamiento de confianza por parte del Congreso: nombramiento ordinario o en virtud de la aprobación de una moción de censura.
  • Otorgada la confianza, el candidato es nombrado por el Rey mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Congreso.

El cese se produce por celebración de elecciones generales; pérdida de Seguir leyendo “Estructura y Organización del Gobierno y la Administración en España” »

Derecho Civil: Sociedad y Contrato de Depósito

Sociedad Civil

Elementos

Personales

Estará formada por las personas que acuerdan su constitución, siendo necesario para ello la capacidad general para poder contratar y obligarse.

Objeto

El objeto de la sociedad debe ser lícito y en interés de todos los socios. La sociedad civil puede realizar cualquier tipo de actividad y tener cualquier clase de objeto, siempre y cuando no se convierta en sociedad mercantil.

Formales

Es un contrato consensual, lo que supone que la sociedad se puede constituir bajo Seguir leyendo “Derecho Civil: Sociedad y Contrato de Depósito” »

Derecho Canónico: Adquisición y Administración de Bienes Eclesiásticos

La prescripción para la adquisición de cosas sagradas y los bienes preciosos

Las cosas sagradas, si están en dominio de personas privadas, pueden ser adquiridas por otras personas también privadas, en virtud de la prescripción, pero no es lícito dedicarlas a usos profanos, a no ser que hubieran perdido la dedicación o bendición; si pertenecen, en cambio, a una persona jurídica eclesiástica pública, sólo puede adquirirlas otra persona jurídica eclesiástica pública. Los bienes inmuebles, Seguir leyendo “Derecho Canónico: Adquisición y Administración de Bienes Eclesiásticos” »

El Régimen de Condominio, la Posesión, la Protección Posesoria, la Buena Fe y la Acción de Deslinde

El Régimen de Condominio

La Administración

Como regla general, el artículo 398 establece el principio de las mayorías para la administración de la cosa común. Los acuerdos de la mayoría de los partícipes son obligatorios, entendiendo la mayoría no en número de personas, sino en la cantidad de intereses en la comunidad. El Código Civil establece: “no habrá mayoría sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes que representen mayor cantidad de los intereses que constituyan Seguir leyendo “El Régimen de Condominio, la Posesión, la Protección Posesoria, la Buena Fe y la Acción de Deslinde” »

Trámites Administrativos: Plazos, Alegaciones y Resolución

Finalización del Procedimiento Administrativo

1. Obligación de Resolver

La administración tiene la obligación de resolver o terminar el procedimiento administrativo dentro del plazo legalmente establecido.

2. Trámites Adicionales Antes de la Resolución

Justo antes de finalizar el procedimiento, la administración puede introducir dos trámites adicionales para asegurar una resolución más acertada:

  1. Actuaciones Complementarias

    Estas actuaciones tienen las siguientes características:

El Gobierno y la Administración en España

1. Gobierno y Administración

A) Caracterización

Característica mixta: se puede desdoblar en función de las actividades (funcional). Posibilita su estudio tanto:

  • Desde el ámbito administrativo, en el que se ha venido definiendo tradicionalmente como el órgano superior de la Administración del Estado.
  • Desde el punto de vista del Derecho Constitucional enmarcado a sus notas definitorias de órgano constitucional. (no todo órgano de la constitución es constitucional, sería esto si no tiene ningún Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración en España” »

El Gobierno y la Administración en España: Estructura, Funciones y Principios

1. Gobierno y Administración

Característica mixta: se puede desdoblar en función de las actividades (funcional). Posibilita su estudio tanto: