Archivo de la etiqueta: administración concursal

Administración Concursal: Régimen Actual, Nombramiento y Responsabilidades

Administración Concursal: Régimen Vigente

El presente documento detalla el régimen actual de la administración concursal, abordando aspectos clave como su composición, nombramiento, incapacidades, incompatibilidades, retribución y responsabilidades.

Composición de la Administración Concursal

La administración concursal (AC) estará integrada por un único miembro, que deberá ser:

Aspectos Clave del Derecho Concursal: Declaración, Administración y Efectos

Cuestiones Fundamentales sobre el Concurso de Acreedores

El concurso de acreedores es un procedimiento legal complejo con múltiples implicaciones. A continuación, se abordan algunas cuestiones clave, con el objetivo de aclarar conceptos y resolver dudas frecuentes:

Presupuestos y Declaración del Concurso

Órganos Esenciales en el Proceso Concursal: Juez y Administración

Órganos del Concurso en la Ley Concursal

La Ley Concursal establece los siguientes órganos necesarios:

Órganos Necesarios

  • Juez: Concentra todas las materias relacionadas con el concurso en una jurisdicción exclusiva y excluyente. Los artículos 8 y 9 de la Ley Concursal detallan sus competencias, y el artículo 10 establece el criterio de competencia territorial (lugar donde el deudor tenga el centro de sus intereses principales).
  • Administración Concursal: Generalmente unipersonal, según el artículo Seguir leyendo “Órganos Esenciales en el Proceso Concursal: Juez y Administración” »

Efectos Jurídicos de la Declaración de Concurso: Facultades, Deberes y Consecuencias

Efectos de la Declaración de Concurso

Facultades Patrimoniales del Deudor (Art. 40)

Las facultades de administración y disposición del patrimonio del deudor varían según el tipo de concurso:

Fases Clave del Proceso Concursal: Convenio, Liquidación y Calificación

El Proceso Concursal: Fases, Convenio, Liquidación y Calificación

El Convenio

Para iniciar el convenio, el Juez dicta un auto declarando la apertura de la fase de convenio y convoca la Junta de acreedores.

La Propuesta

La propuesta de convenio por el deudor puede hacerse una vez transcurrido el plazo para la comunicación de los créditos y hasta que se pongan de manifiesto en la Secretaría del Juzgado. Esta propuesta también podrán hacerla los acreedores que superen el veinte por ciento del importe Seguir leyendo “Fases Clave del Proceso Concursal: Convenio, Liquidación y Calificación” »

Análisis Exhaustivo del Concurso Mercantil: De la Calificación a la Conclusión

Calificación del Concurso

No todo concurso declarado se califica. La formación de la Sección (sexta) de calificación del concurso solo procede:

  1. Cuando se apruebe un convenio que prevea, para todos o algunos acreedores, una quita de al menos 1/3 del importe de sus créditos o una espera de al menos 3 años.
  2. En todos los supuestos de apertura de la fase de liquidación.

La formación de esta sección se produce de oficio, ordenándose en la misma resolución judicial que aprueba el convenio. El concurso Seguir leyendo “Análisis Exhaustivo del Concurso Mercantil: De la Calificación a la Conclusión” »

Modificaciones Estructurales, Propiedad Industrial y Órganos del Concurso de Acreedores

Modificaciones Estructurales en las Sociedades Mercantiles

La Transformación de Sociedades Mercantiles

La transformación es el cambio de tipo de sociedad manteniendo la misma personalidad jurídica. Cualquier sociedad mercantil puede transformarse en cualquier otro tipo de sociedad mercantil, siempre que se respete el mínimo y/o el máximo de capital social (procedimiento parecido al de constitución). Si una sociedad personalista se transforma en una sociedad capitalista, los socios siguen respondiendo Seguir leyendo “Modificaciones Estructurales, Propiedad Industrial y Órganos del Concurso de Acreedores” »

El Procedimiento Concursal: Características, Administración y Efectos

1. Características del Procedimiento Concursal

Cuando el deudor no cumple en forma voluntaria una obligación contraída se acude al cumplimiento forzoso. Mediante éste se llega a la enajenación de parte de su patrimonio, pero ésta, que se efectúa en interés del acreedor, puede hacerse difícil cuando el activo patrimonial del deudor es insuficiente para el pago de todos los acreedores o el deudor se encuentra en estado de insolvencia. Para estos casos surge un procedimiento concursal, que Seguir leyendo “El Procedimiento Concursal: Características, Administración y Efectos” »