Archivo de la etiqueta: Administracion local

Administración Local y Municipal: Estructura, Órganos y Funcionamiento

La Administración Local en España

La administración local es la división administrativa más pequeña y elemental del estado. Es la más cercana a los vecinos y la encargada de prestar los servicios más necesarios para la vida del ciudadano. Los municipios, las provincias, las islas y otras entidades de carácter local, forman la administración local. La autonomía local es una autonomía administrativa, no política, ya que carece de potestad legislativa. Los municipios, provincias y las islas Seguir leyendo “Administración Local y Municipal: Estructura, Órganos y Funcionamiento” »

Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España

Administración Local en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 (CE) incluye a las entidades locales dentro de la estructura territorial del Estado, como escalón inferior tras el Estado y las Comunidades Autónomas (CA), al señalar su artículo 137 que: el Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y CA que se constituyan. Todas estas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.

Por administración local, se entienden aquellas entidades con personalidad Seguir leyendo “Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España” »

Organización y Funcionamiento del Municipio y la Provincia: Claves Esenciales

El Municipio y la Administración Municipal

La administración municipal está compuesta por funcionarios municipales y personal laboral, este último sujeto al Estatuto de los Trabajadores. El personal se clasifica en categorías:

  • Categorías superiores: Secretarios e interventores generales de cuentas.

Los secretarios asesoran al alcalde y asisten a los plenos sin voz ni voto, encargándose de la redacción del acta. Los interventores controlan y fiscalizan las cuentas del ayuntamiento. Existen Seguir leyendo “Organización y Funcionamiento del Municipio y la Provincia: Claves Esenciales” »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Española

El Consejo de Estado y los Consejos Consultivos

El Consejo de Estado

El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Hasta la época constitucional, el Consejo de Estado era el órgano de asesoramiento del monarca, cuyas competencias e importancia dependían de la voluntad del propio monarca o de sus validos. La Constitución de 1812 consagró el Consejo de Estado con funciones consultivas dentro de una organización política regida por el principio de división de poderes. En Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Española” »

Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas

Capítulo I. Principios Generales

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas, que gozan de autonomía para gestionar sus respectivos intereses. Para garantizar un sistema equilibrado y evitar diferencias entre ciudadanos, la Constitución establece la solidaridad entre territorios (art. 2) como contrapeso al principio de autonomía:

Artículo 138: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas” »

Municipio en España: Organización, Competencias y Servicios

Concepto y Naturaleza del Municipio

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local, los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Dicha Ley, en su artículo 11, atribuye al Municipio personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento Seguir leyendo “Municipio en España: Organización, Competencias y Servicios” »

La Administración Local en España: Autonomía, Organización y Competencias

La Organización Territorial del Estado

A. El Diseño Constitucional de las Comunidades Autónomas

La Constitución Española (CE) permite diseñar el estado de las autonomías (CCAA) a partir de dos preceptos:

  • Art. 151 CE: Autonomía plena. Previsto para las CCAA con regímenes de autonomía anteriores (Cataluña, País Vasco, Galicia), a las que se suma Andalucía. Exigencia de un referéndum.
  • Art. 143 CE: El resto de CCAA acuden a este régimen de autonomía.

Cuando se elaboró la CE hubo unanimidad Seguir leyendo “La Administración Local en España: Autonomía, Organización y Competencias” »

Las Entidades Locales en España

LAS ENTIDADES LOCALES

5.1 TIPOLOGÍA DE ENTIDADES

1. Son Entidades locales territoriales: entidades que tienen los elementos típicos de una población, pero también de un territorio en el que se asienta esa población.

  • El Municipio.
  • La Provincia: es a la vez una división territorial del Estado y una entidad local.
  • La isla en los archipiélagos balear y canario (cada una de las islas). No todas las islas son entidades locales territoriales a efectos jurídicos, ya que hay islas del litoral que no tienen Seguir leyendo “Las Entidades Locales en España” »

Organización Administrativa en España: Principios y Administraciones

LECCIÓN 5. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: PRINCIPIOS Y ADMINISTRACIONES TERRITORIALES

INTRODUCCIÓN

Concepto e importancia de la organización administrativa

La diversidad y multiplicidad de las estructuras administrativas actuales son características que determinan la dificultad de la tarea de proporcionar un concepto de organización pública. Dada la exigencia doctrinal, la doctrina nos ofrece una pluralidad de nociones impregnadas de generalidad y abstracción incapaces, en cierta medida, de Seguir leyendo “Organización Administrativa en España: Principios y Administraciones” »

Administración Local en España: Estructura, Organización y Competencias

LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

En la época de la Constitución de Cádiz, de 1812, las Entidades Locales se consideran instancias de la organización territorial de la Nación y son exigidas para la gestión de actividades públicas.

Con la Constitución de Cádiz, el territorio nacional se divide en Provincias, y éstas en Municipios, a los cuales se les dota de una estructura orgánica: una Asamblea electiva, con funciones de gestión, y un órgano unipersonal, que los presidía: Seguir leyendo “Administración Local en España: Estructura, Organización y Competencias” »