Archivo de la etiqueta: Administracion publica

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Administración

La Constitución Española

Se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula el Estado, los derechos y las reglas fundamentales de la sociedad.

Características de la Constitución

  • Se desarrolla sobre la base del derecho.
  • Es un solo texto cerrado.
  • Es una constitución larga que contiene una gran cantidad de artículos que detallan el funcionamiento del Estado.
  • Es rígida.

Partes de la Constitución

Derecho Administrativo: Fundamentos y Actividad Administrativa

La Actividad Administrativa

La administración es el instrumento de ejecución por parte del Estado y sus órganos en la aplicación de sus políticas.

Etimología del Derecho Administrativo

Etimológicamente, encontramos que «derecho» proviene de la palabra directum, que a su vez viene del verbo latín dirigere, que significa caminar recto. La palabra «administración» viene igualmente del latín ad, que significa ir hacia. Por lo tanto, la palabra derecho administrativo significa caminar recto hacia Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Fundamentos y Actividad Administrativa” »

Régimen Jurídico del Acto Administrativo: Características, Clases y Procedimiento

El Acto Administrativo: Definición y Características

El acto administrativo es toda declaración emitida por la Administración Pública y sometida al Derecho Administrativo. Ejemplos de actos administrativos incluyen la orden de derribo de un inmueble en estado de ruina, la imposición de una multa o la convocatoria de oposiciones.

Características del Acto Administrativo

Descentralización, Desconcentración y Centralización en la Administración Pública: Conceptos y Formas

Descentralización en la Administración Pública

Según Gordillo, Garrido y Socorro (1990), la descentralización opera cuando la competencia se atribuye a un nuevo ente, separado de la Administración Central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad.

Características de la Descentralización

Principios de Organización Administrativa: Estructura, Jerarquía y Actividad en España

Principios de Organización Administrativa

Las Administraciones Públicas en España poseen personalidad jurídica, lo que les permite acudir a los tribunales e incluso ser embargadas. Se clasifican en:

Administraciones Territoriales

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública

1. Concepto y Regulación Jurídica Actual

La responsabilidad consiste en el deber que tiene un sujeto de reparar las consecuencias lesivas que ha ocasionado a otros, por hechos que no tienen el deber de soportar y que son imputables al responsable. La responsabilidad puede darse en una relación contractual o no. En el ámbito del Derecho civil, puede darse la responsabilidad contractual, la que deriva de un contrato suscrito por ambas partes Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública: Fundamentos y Principios Clave” »

Principios y Estructura de la Administración Pública Venezolana

Principios Fundamentales de la Administración Pública Venezolana

1. Principio de Competencia

Todos los órganos de la administración pública tienen competencias, es decir, atribuciones de acuerdo al principio de legalidad. Sus actividades están previstas y debidamente atribuidas por la ley, y dichas funciones le brindan competencia.

Implicaciones del Principio de Competencia:

Organización Administrativa y Competencias: Claves de la LRJSP

La Organización Administrativa

Las Administraciones Públicas cuentan con la potestad de autoorganización para decidir su estructura organizativa, buscando una eficaz realización de sus funciones (artículo 103 de la CE). Esta idea se conecta con el principio de autonomía, que incluye la potestad de autoorganizarse.

Como señala M. Sánchez Morón, la organización administrativa se regula mediante normas jurídicas. La potestad organizatoria, como potestad pública, está sujeta al principio Seguir leyendo “Organización Administrativa y Competencias: Claves de la LRJSP” »

Congreso, Senado y Administración Pública en España: Funciones y Organización

El Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

El Congreso representa a la nación, mientras que el Senado representa a las distintas comunidades autónomas.

Congreso de los Diputados

Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente 350). Son elegidos mediante listas que representan a los partidos políticos, asignándose los escaños mediante un sistema proporcional al número de votos obtenidos por cada lista.

Funciones Básicas:

Procedimiento Administrativo: Fundamentos, Sujetos y Fases Clave

Procedimiento Administrativo

La Constitución Española, en su artículo 105.c, indica que la ley regulará el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos. Así, podemos definir el acto administrativo como el cauce formal de producción de resultados y disposiciones administrativas.

Es importante destacar que no existe un único procedimiento administrativo. El ordenamiento jurídico ha regulado diferentes procedimientos administrativos atendiendo a las diversas materias Seguir leyendo “Procedimiento Administrativo: Fundamentos, Sujetos y Fases Clave” »