Archivo de la etiqueta: Administracion publica

Guía sobre el Recurso Contencioso-Administrativo en España

Representación y Defensa en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo

Actuaciones ante Órganos Colegiados

En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, en sus actuaciones ante órganos colegiados, las partes:

Deberán conferir su representación a un procurador y ser asistidas por abogado.

Funcionarios Públicos en Defensa de sus Derechos Estatutarios

En el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, los funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se Seguir leyendo “Guía sobre el Recurso Contencioso-Administrativo en España” »

Modalidades de Contratación y Requisitos para Ingresar a la Administración Pública

Modalidades de Contratación en la Administración Pública

b) Empleos a Contrata

Es aquel de carácter transitorio que se consulta en la dotación de una institución. Sus características son:

  1. Los empleos a contrata durarán, como máximo, solo hasta el 31 de diciembre de cada año y los empleados que los sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que hubiere sido propuesta la prórroga con treinta días de anticipación, al menos.
  2. El número de funcionarios Seguir leyendo “Modalidades de Contratación y Requisitos para Ingresar a la Administración Pública” »

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Legitimación y Recursos

Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Órganos y Funciones

¿Quién es órgano del orden jurisdiccional contencioso administrativo?

Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

¿Cuál es la misión de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?

a. Controlar la legalidad de la actividad administrativa.

b. Garantizar los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos frente a las extralimitaciones de la Administración.

c. a y b son correctas. Seguir leyendo “Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias, Legitimación y Recursos” »

La Relación Jurídico-Administrativa

LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA

I. LAS RELACIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS. PRESUPUESTOS.

Una relación jurídico-administrativa es una relación social concreta regulada por el derecho administrativo entre dos sujetos, uno de los cuales será una Administración Pública y otro un particular, un ente público, o la misma Administración.

Elementos de la relación jurídico-administrativa:

  1. Subjetivo:

Existe un sujeto activo y otro pasivo. El activo es el titular del derecho y el pasivo es el sujeto Seguir leyendo “La Relación Jurídico-Administrativa” »

El Ciclo Presupuestario: Un Análisis Detallado

El Ciclo Presupuestario

La vida de un presupuesto se prolonga temporalmente por unos 36 meses en circunstancias normales, dejando un margen para las peculiaridades de los distintos países. Se pueden diferenciar para un presupuesto cuatro fases: elaboración, discusión y aprobación, ejecución y control.

Elaboración del Presupuesto

En esta fase se producen las negociaciones entre los directivos responsables de la confección del documento presupuestario y los departamentos ministeriales y órganos Seguir leyendo “El Ciclo Presupuestario: Un Análisis Detallado” »

El Gobierno y la Administración del Estado Español: Estructura, Funciones y Competencias

EL GOBIERNO

Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra a los Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración del Estado Español: Estructura, Funciones y Competencias” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Constitucional

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Constitucional” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »