Archivo de la etiqueta: Administracion publica

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias

El Defensor del Pueblo

Se refiere a la creación de una determinada institución que es el Defensor del Pueblo (artículo 54 de la Constitución Española), cuya finalidad es la defensa de los derechos fundamentales frente a las acciones de los poderes públicos.

Origen y Funciones

El Defensor del Pueblo surge en Suecia. Según el artículo 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo es un alto comisionado nombrado por el parlamento para supervisar la actividad de la Administración, y Seguir leyendo “El Defensor del Pueblo en España: Funciones y Competencias” »

El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa

2.2 EL GOBIERNO



Conjunto de órganos compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), y los Ministros, que actúa colegiadamente tanto a través del Consejo de Ministros como de las Comisiones Delegadas del Gobierno.

La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por el Congreso de los Diputados. Nombrado el Presidente, éste propone el nombramiento de los restantes miembros del Gobierno al Rey, que es quien formalmente nombra Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración Pública en España: Una Guía Completa” »

Organización y Administración del Estado Chileno: Centralización y Descentralización

Organización de la Administración Pública

Organismos de la Administración Pública

Ministerios: Elaboración de políticas y planes cumpliendo una función eminentemente ejecutiva en sus respectivos sectores. Excepcionalmente pueden formular políticas, cuando la ley así lo disponga.

Servicios públicos: Ejecutan la satisfacción de las necesidades públicas. Aplican la normativa al caso concreto, autorizando, fiscalizando e imponiendo las sanciones que correspondan.

Organización del servicio Seguir leyendo “Organización y Administración del Estado Chileno: Centralización y Descentralización” »

Derecho Administrativo: Derechos de las Personas, Fomento y Subvenciones, Contratos Administrativos y Organización Administrativa

Derechos de las Personas en sus Relaciones con las Administraciones Públicas (Art. 13 Ley 39/2015)

Los ciudadanos, en sus relaciones con la Administración Pública, tienen una serie de derechos reconocidos en el artículo 13 de la Ley 39/2015:

El Acto Administrativo: Concepto, Características, Elementos y Efectos

¿Qué es un Acto Administrativo?

Es la manifestación unilateral de la voluntad de un órgano administrativo competente encaminado a crear, reconocer, modificar, transmitir, declarar o extinguir derechos y obligaciones.

Elementos y Requisitos del Acto Administrativo

Los elementos esenciales de un acto administrativo son:

  • Sujeto
  • Voluntad
  • Objeto
  • Motivo
  • Fin
  • Forma

Características del Acto Administrativo

  • Acto jurídico
  • Derecho público
  • Emitido por la administración pública
  • Impugnable

El Sujeto del Acto Administrativo

Es Seguir leyendo “El Acto Administrativo: Concepto, Características, Elementos y Efectos” »

Análisis Jurídico del Arbitraje Administrativo en España

ACTIVIDAD ARBITRAL DE LA ADMINISTRACIÓN (SUI GENERIS)

A pesar de no estar previsto constitucionalmente, el arbitraje administrativo es una realidad y la Administración ejercita el arbitraje bajo 2 formas:

  1. Obligatoria: con facultades dirimentes y vinculantes sobre conflictos entre particulares, cuyos actos arbitrales son controlados por la Jurisdicción contenciosa.
  2. Voluntaria: requiere el sometimiento de las partes al arbitraje de la administración para que esta lo ejercite.

El arbitraje en Derecho Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Arbitraje Administrativo en España” »

Medidas Económicas de Fomento y Subvenciones: Régimen Jurídico y Principios

13º MEDIDAS ECONÓMICAS DE FOMENTO

  • Implican directa o indirectamente beneficio patrimonial para el destinatario
  • Estímulos de carácter real:
    • Prestación de cosas o servicios por la Administración (uso o aprovechamiento de terrenos de dominio público o de propiedades administrativas, o incluso utilización gratuita de servicios técnicos de la Administración)
  • Estímulos de carácter financiero:

Principios del Procedimiento Administrativo en Chile según la Ley 19.880

Principios del Procedimiento Administrativo (Art. 4° Ley 19.880)

Art. 5 Escrituración:

El procedimiento y sus actos se expresarán por escrito a través de medios electrónicos. -> Salvo excepción legal.

Art. 6 Principio de gratuidad:

Las actuaciones de los órganos de la Administración del Estado son GRATIS. Siempre – EJ documento de antecedentes. -> Salvo disposición legal contraria – EJ permiso de obras.

Art. 7 Principio de celeridad:

Los órganos deben actuar por su propia iniciativa (aun Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Administrativo en Chile según la Ley 19.880” »

El Estado de Derecho y la Administración Pública en la Democracia

Administración Pública y Estado de Derecho

El Estado de Derecho surge con la intención de los juristas europeos de principios del siglo XIX de sujetar el poder a la razón y el respeto de las personas como seres libres. Este modelo de Estado está vinculado a las aspiraciones ilustradas y los propósitos y consecuencias del rule of law – imperio de la Ley – anglosajón. La Administración en el Estado de Derecho debería, pues, ser limitada por normas para prevenir abusos y excesos que conculcasen Seguir leyendo “El Estado de Derecho y la Administración Pública en la Democracia” »