Archivo de la etiqueta: Administracion publica

Responsabilidad Patrimonial de la Administración: Extensión, Cálculo y Procedimientos

Extensión y Cálculo de la Responsabilidad: El Principio de la Reparación Integral

El principio de la reparación integral establece que la reparación debe ser completa, buscando dejar a la víctima en la misma situación en la que se encontraba antes de sufrir el daño. Esto implica la reparación de todos los daños y perjuicios ocasionados.

En cuanto a su extensión, la reparación del daño puede ser:

Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases Clave

El Acto Administrativo

Los actos administrativos son todas las actuaciones o declaraciones que realiza la Administración en el ejercicio de sus funciones. Por ejemplo, la concesión de la licencia de apertura de un establecimiento por parte de un ayuntamiento o la emisión de un certificado de empadronamiento.

Actos Nulos

Son actos administrativos que no tienen efectos y, además, no pueden ser subsanados porque se han cometido defectos graves en ellos. Por ejemplo, actos administrativos dictados Seguir leyendo “Actos y Procedimientos Administrativos: Conceptos y Fases Clave” »

Órganos Colegiados en la Administración Pública: Tipos, Estructura y Funcionamiento

Concepto y Creación de los Órganos Colegiados

Los órganos colegiados son aquellos cuya titularidad está compartida por varias personas físicas que deben seguir un procedimiento determinado para integrar las voluntades individuales y formar la voluntad del órgano. Según cuáles sean las funciones atribuidas a la competencia del órgano, el ordenamiento establece unas reglas para su creación y su funcionamiento. Así, el acuerdo de creación y las normas de funcionamiento de los órganos colegiados Seguir leyendo “Órganos Colegiados en la Administración Pública: Tipos, Estructura y Funcionamiento” »

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España

El Riesgo de Evitar en Tratamientos Médicos y la Responsabilidad Patrimonial

El riesgo de evitar es un riesgo en el cual el peligro es conocido, incluso se puede imaginar que puede pasar, pero no se puede evitar. Esos casos son los relacionados, principalmente, con tratamientos quirúrgicos o médicos. Ejemplo: el porcentaje de fallecidos por un trasplante. Este riesgo es muy importante porque ha introducido en el sistema español un concepto de culpa objetiva. Ahora, con el artículo 141, se ha Seguir leyendo “Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública y Procedimiento Sancionador en España” »

Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos

El Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional se define como el conjunto de normas jurídicas que configuran la estructura y organización del poder político en una sociedad determinada. Además, expresa el conjunto de derechos y deberes fundamentales que se le reconocen al individuo en general. Suele estar plasmado por escrito, en un documento conocido como Constitución, y tiene rango superior al resto del Ordenamiento Jurídico. Generalmente, es de carácter rígido, exigiendo para su reforma Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional, Administrativo y Penal: Conceptos y Fundamentos” »

Conceptos Clave del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Procedimientos y Organización

Estado de Derecho y Principios Fundamentales

El Estado de Derecho se define como aquel en el que todas las actuaciones de los poderes públicos están sometidas al imperio de la ley. Este concepto implica la supremacía de los derechos fundamentales y la independencia de los jueces. Los elementos básicos de un Estado de Derecho son:

Sanciones, Contabilidad Gubernamental y Administración Pública: Preguntas Clave

¿En qué casos se sancionará a los servidores públicos?

Se sancionará cuando se incurra en alguno de los siguientes casos: omitir o alterar registros, actos o partes de la contabilidad de los recursos públicos; alterar la documentación que integra la contabilidad de la información financiera; no realizar los registros presupuestarios y contables en la forma y términos que establece la ley, con información confiable y veraz.

¿Cuáles son los tipos de sanciones que existen?

Existen sanciones Seguir leyendo “Sanciones, Contabilidad Gubernamental y Administración Pública: Preguntas Clave” »

Evolución del Estado: Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho

Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho

El Modelo Francés y la Separación de Poderes

En el modelo francés, la Administración no está sometida a la jurisdicción ordinaria. La motivación de fondo entre el poder ejecutivo y judicial hay que encontrarla en la desconfianza con respecto a los jueces por parte de los revolucionarios franceses. En el Antiguo Régimen, la judicatura estaba integrada mayoritariamente por la nobleza, y era reacia a perder sus privilegios. Los revolucionarios Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho” »

Formas de Gobierno, Regímenes Políticos y Políticas Públicas

Tipos de Gobierno

  • Monarquía Parlamentaria: Un sistema donde el monarca es el jefe de Estado, pero su poder está limitado por una constitución.
  • Monarquía: Gobierno ejercido por una sola persona, a través de la herencia.
  • Aristocracia u Oligarquía: Gobierno ejercido por un grupo de personas que se consideran superiores, generalmente las más ricas.
  • Gobierno de facto: Gobierno que accede al poder a través de la fuerza. Característica: no hay elecciones.
  • Gobierno Parlamentario: El poder reside en Seguir leyendo “Formas de Gobierno, Regímenes Políticos y Políticas Públicas” »

Administración Pública: Evolución, Estructura y Funcionamiento en el Estado Constitucional

La Administración Pública y el Derecho Administrativo

Antecedentes históricos conformadores de la Administración Pública contemporánea