Archivo de la etiqueta: Administracion publica

Administración de la Junta de Andalucía: Estructura, Organización y Funciones

La Administración de la Junta de Andalucía: Regulación, Estructura y Funciones

El vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (EAA) se ocupa de la organización institucional de la Comunidad Autónoma en su título IV, artículos 99 y siguientes. El artículo 99.1 establece que: «La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma. La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta Seguir leyendo “Administración de la Junta de Andalucía: Estructura, Organización y Funciones” »

Organización de la Administración Pública: Principios, Competencias y Servicios

Criterios de Organización de la Administración Pública

Principios Jurídicos de la Organización Administrativa

Es una relación jurídico-administrativa interna que vincula entre sí a los órganos de la administración mediante poderes subordinados para asegurar la unidad en la acción.

Tutela Administrativa: es la que se da entre la administración central y un ente descentralizado. No hay relación jerárquica, sino que hay una tutela o control administrativo.

Relación Jerárquica

Relaciones Interorgánicas, Competencia y Control Interno en la Administración Pública

Relaciones Interorgánicas: Jerarquía y Competencia

Relaciones entre órganos de una misma administración (Ej. Relación entre alcalde y concejal, ministro y secretario de estado). Dentro de estas distinguimos:

Principio de Jerarquía

(art. 103.1 CE, art. 3.1 Ley 40/2015). Se trata de uno de los principios más tradicionales, que inspira el actual derecho administrativo, sobre todo en el ámbito del Estado y de las Comunidades Autónomas. El principio de jerarquía se aplica en la esfera de la Administración Seguir leyendo “Relaciones Interorgánicas, Competencia y Control Interno en la Administración Pública” »

La Relación Jurídico-Administrativa: Posición, Principios y Relaciones

La Relación Jurídico-Administrativa

I. Las Relaciones Jurídico-Administrativas: Presupuestos

La relación jurídico-administrativa es la relación social concreta regulada por el derecho administrativo entre dos sujetos, uno de los cuales será la Administración Pública y otro un particular, un ente público, o la misma administración.

Elementos de la relación jurídico-administrativa:

  1. Subjetivo: Existe un sujeto activo y otro pasivo. El activo es el titular del derecho y el pasivo es el sujeto Seguir leyendo “La Relación Jurídico-Administrativa: Posición, Principios y Relaciones” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento

La Actividad Sancionadora de la Administración

1. Concepto, Fundamento y Límites Constitucionales

A. Concepto y Fundamento

La diversidad de consecuencias derivadas de la infracción de una norma son: nulidad, castigo o sanción, ejecución forzosa de la obligación incumplida, pérdida de un derecho subjetivo o interés legítimo, responsabilidad patrimonial con efectos lesivos.

B. La Distinción entre Sanciones y Otros Actos Desfavorables

La diferencia radica en la función represiva por comisión Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento” »

Estructura y Funciones de la Administración Pública: Conceptos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Derecho Administrativo

35. ¿Quiénes diseñan la estructura de la administración pública local?

Las constituciones de las entidades federativas.

36. ¿Qué regula la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado?

La organización y funcionamiento de la administración pública federal y paraestatal local.

37. ¿Qué contempla la Ley Orgánica?

17 dependencias, un consejero jurídico y la Procuraduría General de Justicia.

38. ¿A quién le corresponde la función Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Administración Pública: Conceptos Clave” »

Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial

Competencias de las Comunidades Autónomas (Art. 148)

  1. Organización de las instituciones de autogobierno.
  2. Alteración de los términos municipales y funciones que la Administración General del Estado transfiera a las Corporaciones locales.
  3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
  4. Obras públicas de la Comunidad Autónoma en su territorio.
  5. Ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Comunidad Autónoma.
  6. Puertos de refugio, puertos y aeropuertos Seguir leyendo “Competencias del Estado y Comunidades Autónomas: Marco Legal y Organización Territorial” »

Fomento y Subvenciones: Conceptos Clave y Regulación en la Administración Pública

La Actividad de Fomento

La actividad de fomento consiste en estimular o ayudar una actividad privada de interés público. A través de la actividad de fomento, se trata de garantizar que una serie de actividades, que se consideran relevantes para el interés público, puedan desarrollarse por la iniciativa privada sin necesidad de convertirlas en servicios públicos, o de que se amplíe su esfera de acceso a un mayor número de particulares.

Límites de la Actividad de Fomento

Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados

Sujetos en la Expropiación Forzosa

Administración Expropiante

La potestad expropiatoria se considera una potestad administrativa superior y solo puede ser ejercida por las Administraciones territoriales u obligatorias; es decir, Estado, Comunidades Autónomas, municipios, provincias e islas. Actualmente, la legislación autonómica también puede atribuir dicha potestad a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipio, comarcas, áreas metropolitanas y demás entidades locales. Se Seguir leyendo “Expropiación Forzosa: Procedimientos y Derechos de los Afectados” »

Subvenciones públicas: Tipos, requisitos y procedimiento

Las subvenciones públicas

1. Concepto

El concepto de subvención lo encontramos en el artículo 2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que dice:

“1. Se entiende por subvenciones toda disposición dineraria realizada por el Estado, las Comunidades Autónomas o la Administración Local, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos:

a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

b) Que la entrega esté sujeta Seguir leyendo “Subvenciones públicas: Tipos, requisitos y procedimiento” »