Archivo de la etiqueta: Administracion publica

Contratos del Sector Público: Régimen Jurídico y Tipos

La Administración Provincial

Art. 141 CE:

  1. La provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia. Se caracteriza por ser una agrupación de municipios y una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Cualquier alteración de los límites provinciales deberá ser aprobada por las Cortes Generales mediante Ley Orgánica.
  2. El Gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. Seguir leyendo “Contratos del Sector Público: Régimen Jurídico y Tipos” »

Tipos de Contratos Públicos en España: Régimen Jurídico y Diferencias

Entidades del Sector Público Contratante

La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las Entidades que integran la Administración Local. Las entidades gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social. Los organismos autónomos, las entidades públicas empresariales, las Universidades Públicas, las Agencias Estatales. Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de entidades de las mencionadas en Seguir leyendo “Tipos de Contratos Públicos en España: Régimen Jurídico y Diferencias” »

Marco Jurídico de la Administración Pública Mexicana: Vigilancia, Control y Obligaciones de los Administrados

Vigilancia en la Administración Pública

Esta función tiene como objetivo fundamental garantizar el cumplimiento de las leyes, normativas y regulaciones establecidas para mantener el orden, la seguridad, la justicia y el bienestar público. Se aplica en áreas diversas como:

  • Seguridad pública
  • Salud
  • Educación
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Construcción
  • Transporte, etc.

Implica la emisión de permisos, concesiones y licencias, la realización de inspecciones, auditorías y controles, así como la imposición Seguir leyendo “Marco Jurídico de la Administración Pública Mexicana: Vigilancia, Control y Obligaciones de los Administrados” »

Fundamentos del Derecho Administrativo Venezolano: Estructura y Principios

Examen N. 1 Derecho Administrativo I

Tema I: Administración Pública

Es toda actividad administrativa desarrollada por los órganos y entes del Estado, incluso por personas privadas que actúan con autoridad pública y con supremacía, mediante la cual se da respuesta a las peticiones administrativas y se brindan servicios públicos con la finalidad de satisfacer a las necesidades colectivas en estricto apego a las leyes y a los actos administrativos de carácter normativo. Art. 141 CRBV, Art. 51 Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo Venezolano: Estructura y Principios” »

Partes y Derechos en el Procedimiento Administrativo

Las Partes en el Procedimiento Administrativo Especial

Referencia a los derechos de los interesados en el procedimiento.

  1. La administración que instruye el procedimiento es siempre parte del mismo. No hay procedimiento si la administración no lo impulsa y es parte de él.
  2. Los interesados en el procedimiento, es decir, los ciudadanos con un interés legítimo.
  3. Otras administraciones como parte del procedimiento, en calidad de interesados públicos (menos frecuente).

El tratamiento legal de la administración Seguir leyendo “Partes y Derechos en el Procedimiento Administrativo” »

Fundamentos del Derecho: Estado, Poder y Administración Pública

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es un conjunto de reglas imperativo-atributivas que, en una época y lugar determinados, el poder público considera obligatorias.

Elementos del Estado

El Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio. Sus elementos constitutivos son:

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España

1.1 Teoría de la Organización Administrativa

Cuando hablamos de la teoría de la organización administrativa, hablamos de la Administración Pública (AP): Estado, Comunidades Autónomas (CCAA) y local. Las organizaciones son complejas y voluminosas. La AP es una organización que se regula mediante normas propiamente jurídicas, es un complejo organizacional o un conjunto de organizaciones que tienen un mismo fin institucional: servir con objetividad los intereses generales.

La organización se Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España” »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en Venezuela

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Concepto

  • En sentido orgánico, apunta a los sujetos de derecho y órganos públicos sin personalidad jurídica que realizan funciones o actividades de naturaleza administrativa.
  • En sentido material, se define como el conjunto de actividades o tareas administrativas realizadas por el Estado.

«Rama de las Ciencias Sociales que trata de descubrir y aplicar la estructura y actividades de los órganos que, con la autoridad del Poder Político, constituyen la maquinaria del Estado» Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en Venezuela” »

Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos

Elementos del Acto Administrativo

Sujeto, voluntad, competencia, objeto, forma, motivación, fundamento, finalidad, procedimiento, mérito, oportunidad.

Principio de Legalidad

La noción de acto administrativo es una consecuencia indudable de la sumisión de la administración pública a un régimen de derecho.

Ejecutoriedad

Prerrogativa otorgada por el ordenamiento jurídico donde se pueden ejecutar actos administrativos, eficaces y válidos, sin recurrir a los tribunales, contra la voluntad y resistencia Seguir leyendo “Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos” »

Organización Administrativa del Estado: Estructura y Principios

Lección 4: Las Personas Jurídico-Públicas

I. Las Personas Jurídico-Públicas en General

1. Concepto

El Código Civil hace una distinción primaria entre personas físicas y jurídicas (arts. 29 y ss.). A su vez, dentro de las personas jurídicas hay que distinguir entre personas públicas y privadas. El criterio distintivo que usa el CC es el de interés público o privado (art. 35).

Es preciso abandonar este criterio ya que existen entidades jurídico-privadas que persiguen intereses públicos. Seguir leyendo “Organización Administrativa del Estado: Estructura y Principios” »