Archivo de la etiqueta: Administracion territorial

Evolución del Poder y Administración en la España Moderna: Siglos XVI-XVIII

I. El Poder Real

La forma de gobierno en la España moderna fue la monarquía, que evoluciona hasta la concentración del poder del rey, dando lugar a la monarquía absoluta de los Borbones en el siglo XVIII. En los siglos XVI y XVII tiene lugar un extraordinario incremento del poder del rey, que se manifiesta fundamentalmente en el tratamiento de su persona, al que se le clasifica de Sacra, Católica y Real Majestad.

La persona del rey es SACRA porque es el vicario, el delegado de Dios en la tierra. Seguir leyendo “Evolución del Poder y Administración en la España Moderna: Siglos XVI-XVIII” »

Organización Administrativa del Estado: Estructura y Principios

Lección 4: Las Personas Jurídico-Públicas

I. Las Personas Jurídico-Públicas en General

1. Concepto

El Código Civil hace una distinción primaria entre personas físicas y jurídicas (arts. 29 y ss.). A su vez, dentro de las personas jurídicas hay que distinguir entre personas públicas y privadas. El criterio distintivo que usa el CC es el de interés público o privado (art. 35).

Es preciso abandonar este criterio ya que existen entidades jurídico-privadas que persiguen intereses públicos. Seguir leyendo “Organización Administrativa del Estado: Estructura y Principios” »

Organización Territorial del Estado y la Administración Pública

Autonomía Local

Es el poder limitado de carácter jurídico-administrativo, plenamente subordinado a la ley, del que gozan las entidades locales territoriales para la gestión de sus intereses. Es un principio de organización territorial del Estado garantizado por nuestra Constitución mediante la técnica de la garantía institucional. Esto implica que la determinación de su alcance corresponde al legislador estatal y autonómico, pero este, al menos, debe permitir a las entidades locales una Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado y la Administración Pública” »

Personalidad Jurídica y Derecho Administrativo en España

Personalidad Jurídica

La personalidad jurídica significa que al ente dotado de esta personalidad se le atribuyen determinados derechos y a su vez obligaciones, es sujeto de responsabilidad. Se encuentra en el ámbito público así como en el ámbito privado. Pero la personalidad jurídica no se comparte, es decir, cada órgano tiene la suya propia.

Administración Pública

Administración Territorial

El Estado o la administración general del Estado, todas las administraciones públicas nombradas Seguir leyendo “Personalidad Jurídica y Derecho Administrativo en España” »

Clasificación de los reglamentos administrativos

CUESTIONES DE DERECHO

1. Derecho en sentido objetivo y Derecho subjetivo: ejemplos


El Derecho en sentido objetivo es el conjunto de disposiciones o normas jurídicas Que, creadas o reconocidas por el Estado u Organizaciones Supranacionales Regula con carácter obligatorio la vida en sociedad. De entre este conjunto de Normas Jurídicas destaca la Constitución.
(Ejemplo D.O: Derecho ambiental)

El derecho en sentido subjetivo es la facultad que el ordenamiento Jurídico reconoce a una persona, amparado Seguir leyendo “Clasificación de los reglamentos administrativos” »

Administracion corporativa

1 Concepto y clases de administración institucional


Se llama administración institucional a una administración de reducida estructura que se crea con carácter instrumental para ejercer competencias concretas que en principio corresponderían a una administración de base territorial pero que por razones de diversa índole se ha dedicado desgajar esa competencia de la administración de base territorial para encargárselas a esa nueva administración institucional, el nombre genérico que reciben Seguir leyendo “Administracion corporativa” »