Archivo de la etiqueta: Administración Tributaria

Obligaciones Formales y Derechos en el Derecho Tributario

Obligaciones Formales

La Ley General Tributaria prevé una serie de **obligaciones de carácter formal** que se recogen en los artículos 30 a 33 de la LGT:

1. Obligación de Realizar Devoluciones

– **Obligación de realizar las devoluciones** derivadas de la normativa de cada tributo (artículo 31 de la LGT): las correspondientes a cantidades ingresadas o soportadas debidamente como consecuencia de la aplicación del tributo. A efectos prácticos, se refiere fundamentalmente a la devolución del exceso Seguir leyendo “Obligaciones Formales y Derechos en el Derecho Tributario” »

Ilícitos Tributarios: Concepto, Clasificación, Extinción y Sanciones

Ilícitos Tributarios

Concepto (Artículo 80 C.O.T.): Constituye ilícito tributario toda acción u omisión violatoria de las normas tributarias.

Clasificación de los Ilícitos Tributarios

Los ilícitos tributarios se clasifican en:

  • Ilícitos formales
  • Ilícitos materiales
  • Ilícitos Penales (penas restrictivas de libertad)

Ilícitos Formales (Artículo 99 C.O.T.)

Artículo 99: Los ilícitos formales se originan por el incumplimiento de los deberes siguientes:

  1. Inscribirse en los registros exigidos por las Seguir leyendo “Ilícitos Tributarios: Concepto, Clasificación, Extinción y Sanciones” »

Procedimientos Administrativos Tributarios: Verificación, Recaudación, Repetición y Recuperación

Procedimientos Administrativos Tributarios

Verificación de Declaraciones

Artículo 182. La Administración Tributaria podrá verificar las declaraciones presentadas por los contribuyentes o responsables, a los fines de realizar los ajustes respectivos y liquidar las diferencias a que hubiere lugar.

Asimismo, la Administración Tributaria podrá verificar el cumplimiento de los deberes formales previstos en este Código y demás disposiciones de carácter tributario, y los deberes de los agentes de Seguir leyendo “Procedimientos Administrativos Tributarios: Verificación, Recaudación, Repetición y Recuperación” »

Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario de Venezuela

Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario (COT)

Notificaciones (Artículos 172, 175, 176 y 177 del COT)

Artículo 172 COT: Las notificaciones se practicarán, sin orden de prelación, en alguna de estas formas:

  1. Personalmente: Entregándola contra recibo al contribuyente o responsable. Se tendrá también por notificado personalmente el contribuyente o responsable que realice cualquier actuación que implique el conocimiento del acto, desde el día en que se efectuó dicha Seguir leyendo “Notificaciones y Medidas Cautelares en el Código Orgánico Tributario de Venezuela” »

Extinción de Obligaciones Tributarias: Prescripción, Compensación y Condonación

Prescripción

La prescripción es una forma de extinción de las obligaciones tributarias que se produce como consecuencia del no ejercicio de sus derechos por parte del acreedor tributario que, generalmente, es la Administración tributaria, aunque en determinados casos se trate del obligado tributario.

Supuestos de Prescripción

Está prevista la prescripción de los siguientes derechos:

  1. Derecho de la Administración a la determinación de la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación.
  2. Derecho Seguir leyendo “Extinción de Obligaciones Tributarias: Prescripción, Compensación y Condonación” »

Procedimientos Tributarios en la Legislación Venezolana: Fiscalización, Determinación y Recuperación

Sección Quinta: Del Procedimiento de Verificación

Artículo 185

El pago a que se refiere el artículo anterior comprende el tributo o cantidad a cuenta de tributos omitidos y las sanciones que correspondan por la comisión de ilícitos formales.

Parágrafo Único. Las cantidades liquidadas por concepto de intereses moratorios se calcularán sin perjuicio de las diferencias que resulten al efectuarse el pago del tributo o cantidad a cuenta de tributos omitidos.

Artículo 186

Las resoluciones que se Seguir leyendo “Procedimientos Tributarios en la Legislación Venezolana: Fiscalización, Determinación y Recuperación” »

Vigencia y Consulta de Normas Tributarias: Marco Temporal, Retroactividad y Asesoramiento

Ámbito Temporal de las Normas Tributarias

Entrada en Vigor

La entrada en vigor de una norma tributaria se producirá, según lo señalado, a los 20 días naturales de su completa publicación en el boletín oficial correspondiente, salvo que en ella se disponga otra cosa. Esta es una previsión de carácter subsidiario, ya que las normas tributarias, de modo habitual, contemplan de forma expresa su entrada en vigor, especificando de manera concreta el momento en que esta se produce. Es frecuente Seguir leyendo “Vigencia y Consulta de Normas Tributarias: Marco Temporal, Retroactividad y Asesoramiento” »

Procedimiento de Cobranza Coactiva en el Sistema Tributario Peruano

Aplicación Supletoria (Art. 113º)

Las disposiciones generales establecidas en este Título son aplicables a los actos de la Administración Tributaria contenidos en el Libro anterior.

Cobranza Coactiva como Facultad de la Administración Tributaria (Art. 114º)

La cobranza coactiva de las deudas tributarias es facultad de la Administración Tributaria (A.T.) y se ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien actuará en el procedimiento de cobranza coactiva con la colaboración de los Auxiliares Seguir leyendo “Procedimiento de Cobranza Coactiva en el Sistema Tributario Peruano” »

La Inspección de los Tributos en España

3. LA INSPECCIÓN DE LOS TRIBUTOS: Procedimiento de comprobación e investigación, en donde se comprueba lo declarado y se investiga lo no declarado. Se trata de encontrar y probar la verdad material del asunto, comprobando, determinando y fijando los hechos. Se trata de conocer la realidad económica y jurídica, que constituye el sustrato de los hechos imponibles.

Las facultades que se tienen para realizar las labores de inspección son absolutamente heterogéneas y abiertas, con libre elección Seguir leyendo “La Inspección de los Tributos en España” »

Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario

Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario

Sujeto Activo

El sujeto activo del tributo es el ente público que desarrolla los procedimientos de aplicación del mismo.

Dado que el establecimiento de tributos solo puede realizarse por los titulares del poder financiero (art. 133 CE: el Estado, las CC. AA. y las Corporaciones Locales), en los casos en que otros entes públicos distintos de estos gestionen un tributo nos hallaremos en presencia de sujetos activos dotados de las potestades administrativas Seguir leyendo “Sujeto Activo y Pasivo en el Ámbito Tributario” »