Archivo de la etiqueta: administradores

Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores

Jurisprudencia sobre Disolución y Deberes de los Administradores en Sociedades de Capital

Artículo 363. Causas de disolución.

1. La sociedad de capital deberá disolverse:

a) Por el cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular, se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad superior a un año.

b) Por la conclusión de la empresa que constituya su objeto.

c) Por la imposibilidad manifiesta de conseguir el fin social.

d) Seguir leyendo “Disolución de Sociedades de Capital: Causas y Deberes de los Administradores” »

Contratos Mercantiles y Derecho Societario: Leasing, Factoring, Derechos de Socios y Más

Contratos Mercantiles: Leasing y Factoring

Leasing

El leasing es un contrato atípico que involucra a tres partes: la sociedad de arrendamiento financiero, el usuario y el proveedor. El bien es propiedad del arrendador financiero, aunque lo posea el usuario. Las cuotas de arrendamiento deben ser determinadas (2 años para bienes muebles, 10 años para bienes inmuebles) en consideración a la amortización. Al finalizar el plazo, el usuario tiene la facultad de adquirir el bien. La sociedad de arrendamiento Seguir leyendo “Contratos Mercantiles y Derecho Societario: Leasing, Factoring, Derechos de Socios y Más” »

Cuestiones Clave de Derecho Societario: Preguntas y Respuestas Esenciales

Cuestiones Clave de Derecho Societario

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre el derecho societario, abarcando diversos aspectos de las sociedades de capital y el empresario mercantil.

  1. ¿Se pueden transmitir libremente las acciones o participaciones con prestaciones accesorias? No, es precisa autorización de la sociedad.

  2. Son funciones del capital social (señale la que no proceda). La crediticia.

  3. ¿A cuánto pueden ascender como máximo los dividendos pasivos? Seguir leyendo “Cuestiones Clave de Derecho Societario: Preguntas y Respuestas Esenciales” »

Causas de Disolución y Órganos de Gobierno en Sociedades de Capital: Funcionamiento y Obligaciones

Causas de Disolución de las Sociedades de Capital

Los administradores o titulares de acciones o participaciones de una sociedad deben asegurarse del bienestar del futuro de la sociedad y asegurarse de su buen funcionamiento, ya que hay casos en los que, sin saberlo, una sociedad puede estar en una causa de disolución.

Existen varios escenarios en los que la sociedad puede verse obligada a suspender el desarrollo de su actividad social.

Causas de Disolución

Administradores en Sociedades de Capital: Responsabilidades, Remuneración y Funcionamiento

Competencias de los Administradores

Los administradores de una sociedad de capital tienen las siguientes competencias:

  • Representación de la sociedad: Tanto en juicio como fuera de él. Esto abarca las relaciones externas de la sociedad con socios y el mercado.
  • Gestión de la sociedad: Incluye la gestión económica, social, de recursos humanos y el derecho de llave.
  • Función institucional: Como la convocatoria de los órganos sociales y evitar la paralización de estos.

Administradores en la Sociedad Seguir leyendo “Administradores en Sociedades de Capital: Responsabilidades, Remuneración y Funcionamiento” »

Régimen Jurídico del Nombramiento y Cese de Administradores en Sociedades de Capital

Nombramiento de Administradores

Facultad para nombrar

Los primeros administradores, cualquiera que sea su forma de organización interna, pueden ser designados en el momento constitutivo, bien por acuerdo de los fundadores (art. 22, e LSC), bien por la Junta constituyente en la fundación sucesiva (art. 47, e LSC). Los nombramientos que se produzcan en un momento posterior de la vida social se realizarán en el seno de la Junta General (art. 214 LSC).

Regla general

Como regla general, corresponde a Seguir leyendo “Régimen Jurídico del Nombramiento y Cese de Administradores en Sociedades de Capital” »

Aplicación del Resultado y Aprobación de Cuentas Anuales en Sociedades Anónimas

Aplicación del Resultado del Ejercicio

Junto con las cuentas anuales y, en su caso, el informe de gestión, los administradores están obligados a formular la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio, que habrá de ser sometida a la consideración de la junta general (JG).

La Ley de Sociedades Anónimas (LSA) impone ante todo la necesidad de constituir una reserva legal. Se destinará a esta reserva una cifra igual al 10 % del beneficio del ejercicio hasta que alcance, al menos, el 20 Seguir leyendo “Aplicación del Resultado y Aprobación de Cuentas Anuales en Sociedades Anónimas” »

Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave

Constitución Válida de la Junta General

Para que una Junta General se considere válidamente constituida, es necesario alcanzar un quórum mínimo, es decir, la asistencia de un porcentaje mínimo del capital social. Antes de iniciar la reunión, se debe elaborar una lista de asistencia. Si no se alcanza el quórum mínimo, los acuerdos adoptados serán nulos.

Quórum en Sociedades Anónimas

El quórum exigido en las sociedades anónimas varía en función de si se trata de la primera o segunda convocatoria Seguir leyendo “Constitución, Representación y Administración en Sociedades de Capital: Aspectos Clave” »