Archivo de la etiqueta: Administrativo

Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia

Principios del Derecho Sancionador Administrativo

4. Principio de Culpabilidad

Para poder sancionar, no solo hace falta demostrar la existencia de un hecho tipificado, sino que la comisión de ese hecho haya tenido lugar culpablemente. La culpa es la intención de hacer algo a título de dolo o negligencia, regulada en el art 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Existen dos frentes en la actualidad: Por una parte, dentro de la culpabilidad, la conducta Seguir leyendo “Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia” »

Impugnación de Actos Tributarios: Vías y Procedimientos

Reclamaciones Económico-Administrativas

La revisión de actos administrativos puede realizarse por vía administrativa (a través de los órganos de la Administración) o por vía jurisdiccional (mediante los tribunales de justicia a través del recurso contencioso-administrativo).

Procedimientos Especiales de Revisión

Declaración de Nulidad de Pleno Derecho

Corresponde al Ministerio de Hacienda, en el ámbito de la Administración del Estado, previo informe favorable del Consejo de Estado, declarar Seguir leyendo “Impugnación de Actos Tributarios: Vías y Procedimientos” »

Diccionario Jurídico

**1. SANCIÓN**

Pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores.

**2. DERECHO PENAL**

Normas de derecho que tienen por objeto la sanción de las infracciones. El derecho penal comprende también las normas que tienden a la sanción de los estados peligrosos.

**3. DELITO**

Conducta típica, culpable y antijurídica constitutiva de infracción penal, una acción u omisión que castigan las leyes penales, es la conducta definida por la ley. Eugenio Cuello Calón considera el delito como Seguir leyendo “Diccionario Jurídico” »

Ejemplos de derecho administrativo

Guía Fiscal  8 cuatrimestres

Código FISCAL DE LA Federación

Artículo 2o.- Las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos las que se definen de la siguiente manera:

Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista

Aportaciones de seguridad social personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad Seguir leyendo “Ejemplos de derecho administrativo” »