Archivo de la etiqueta: adquisición

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »

La Posesión: Conceptos Clave y Adquisición

Definición de Posesión: “La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en nuestro nombre.”

Objeto de la Posesión

El objeto de la posesión es todo aquello sobre lo que recae la potestad del hombre, a razón de lo dispuesto en el Art. 771 del C.C. El objeto de la posesión lo son tanto las **cosas corporales** como los **derechos**, pero no todas las cosas corporales, ni todos Seguir leyendo “La Posesión: Conceptos Clave y Adquisición” »

Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal

Medios para Adquirir la Propiedad

Medios para adquirir la propiedad.

1. La ocupación en sus distintas formas.

Toma de posesión permanente de bienes muebles cuyo dueño se ignore y para adueñarse de ellos (Animales, Tesoros, Captación de Aguas).

2. La accesión y apropiación de frutos

Unión de un bien que se reputa accesorio a otro que se denomina principal.

Principios de derecho:

  • El accesorio sigue la suerte de lo principal.
  • Nadie puede enriquecerse a costa de otros.

Tipos de frutos:

Frutos nat. Seguir leyendo “Adquisición de la Propiedad: Métodos, Derechos y Marco Legal” »

Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación

Adquisición de la Posesión

Formas de Adquirir la Posesión

Se distinguen dos formas principales de adquirir la posesión: originaria y derivativa.

  • Originaria: Se produce por un acto unilateral del adquirente, sin intervención del poseedor anterior (ej: despojo).
  • Derivativa: Implica la intervención del poseedor anterior, mediante cesión o traspaso.

El artículo 438 del Código Civil enumera los medios de adquisición de la posesión, combinando ambas formas.

Según el artículo 438 del Código Civil, Seguir leyendo “Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación” »

Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave

Adquisición de la Posesión

22. La posesión puede adquirirse (art. 438):

  1. Por la ocupación material de la cosa o derecho.
  2. Por quedar estos sujetos a la acción de nuestra voluntad.
  3. Por los actos propios y formalidades legales establecidas para adquirirla (ej: adjudicación judicial, tradición o aceptación de la herencia).

Art. 439: La posesión puede adquirirse por la misma persona que va a disfrutarla, por su representante legal, por su mandatario y por un tercero sin mandato alguno. En este último Seguir leyendo “Adquisición, Pérdida y Usucapión de la Propiedad: Conceptos Clave” »

Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida

Derecho de Posesión

Concepto de Posesión

Posesión como hecho: El alumno posee un bolígrafo, tiene poder fáctico o poder de hecho sobre el bolígrafo (puede ser propietario, prestado o robado…). (Art. 521-1.1)

Posesión como derecho: Derecho a seguir poseyendo. Ejemplo: Bolígrafo robado: Si el poseedor es privado violentamente del bolígrafo por el verdadero propietario o si se ve amenazado en su dominio fáctico, puede acudir al juez (acción de recuperar la posesión – Art. 522-7 – o acción Seguir leyendo “Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida” »

Derecho Real y Posesión: Un análisis completo

EL DERECHO REAL

¿Qué es el derecho real?

Principios constitucionales que rigen el derecho de cosas

  • Art. 33 CE
  • Art. 53 CE (¿Qué es el contenido esencial?)
  • Art. 38 CE
  • Art. 128 CE

La configuración dogmática del Derecho real

(Definición del derecho real)

Distinciones entre derecho real y derecho de crédito

Diferenciaciones desde el punto de vista dogmático entre derecho real y de crédito

(Supuestos en los que la distinción no se cumple)

LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICO-REAL

¿Quiénes Seguir leyendo “Derecho Real y Posesión: Un análisis completo” »

Modos de Adquisición de los Derechos Reales: Título y Modo

Los Modos de Adquisición de los Derechos Reales

Clasificación y Enumeración

Se llaman modos de adquirir los derechos reales los hechos jurídicos a los que la ley atribuye el efecto de producir la adquisición de aquellos. Son susceptibles de clasificación según diferentes criterios:

Adquisición y Pérdida de la Posesión en el Código Civil

Adquisición y Pérdida de la Posesión

Nota Lección 03

Propiedad

1. Adquisición

En virtud del artículo 1204 del Código Civil, se adquiere la posesión desde el momento que se convierte en posibilidad de ejercer en su propio nombre en cualquiera de los poderes de la propiedad. La posesión puede ser adquirida a fin de:

1.1. Originaria

Se presenta sin los vicios que contaminaron las manos de su predecesor.

1.1.1. Aprehensión de cosas

Que significa apoderarse de su adquisición, un desplazamiento de Seguir leyendo “Adquisición y Pérdida de la Posesión en el Código Civil” »

Dominio y Condominio en Derecho: Conceptos, Adquisición y Limitaciones

Dominio

El dominio es el derecho real que otorga a una persona la facultad de usar, gozar y disponer libremente de una cosa. Se caracteriza por ser:

Caracteres del Dominio

  • Exclusivo: Dos personas no pueden tener el dominio total sobre una misma cosa.
  • Perpetuo: Subsiste independientemente de su ejercicio.
  • Amplio: El propietario puede realizar cualquier acto jurídico respecto a la cosa (alquilar, vender, disfrutar, abandonar).

Modos de Adquisición del Dominio