Archivo de la etiqueta: Adquisición de la propiedad derecho romano

Requisitos para adquirir la propiedad

La acción en derecho

Robles dice que la acción no es un concepto uniforme, se entiende de maneras distintas por parte de cada rama del derecho.
Por eso dice que acción es un concepto hermenéutico analítico porque necesita de una actividad interpretativa

.

 Cualquier acción de las personas para que sea jurídicamente relevante tiene que estar definida en una NJ.

Distingue entre acción genérica y concreta:


Genérica:

se expresa en la norma de procedimiento –

Concreta

Se refiere a un sujeto particular Seguir leyendo “Requisitos para adquirir la propiedad” »

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

  • Diferencias entre servidumbres prediales y personales:


  • Las personales se establecerán en beneficio de una determinada persona. Las prediales se establecían en beneficio de un fundo vecino.
  • Las personales van a ser temporales, se extinguen con la muerte del titular. Las prediales eran perpetuas.
  • Las personales podían tener por objeto bienes muebles o inmuebles. Las prediales solo pueden tener por objeto bienes inmuebles, fundos.

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

INTERDICTOS POSESORIOS


A términos generales, se comenzará diciendo que los interdictos son un medio procesal por el cual un poseedor, a raíz de su posesión realizada de manera legítima sobre el bien detentado, acciona para protegerla ante cualquier perturbación, amenaza o despojo, siguiendo las disposiciones de un procedimiento breve y especial. Es por ello que Continuamos en materia de la posesión, desprendiendo todo lo que procesalmente se relaciona con ella y el tratamiento que le da la Seguir leyendo “Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno” »

Requisitos para adquirir la propiedad

Derecho De Crédito:


relación jurídica que existe entre un deudor y un acredor o beneficiario.

Fuentes de las obligaciones A. Contratos:

El acuerdo de voluntades entre 2 o mas personas para crear y transmitir derechos y obligaciones Convenio:
Lo mismo que el contrato pero puede modificar o extinguir derechos y obligaciones.
Interpretación de los contratos Teoría de la voluntad real (interna): lo que internamente quieren las partes (la realidad)

Teoría de la voluntad declarada:

se conjunta la voluntad Seguir leyendo “Requisitos para adquirir la propiedad” »

Ángulo necesario para abrir ventanas con vistas oblicuas a finca colindante

* Legales o forzosas son aquellas que la ley autoriza a los particulares para exigir coactivamente su constitución. – La Ley no crea la servidumbre, sino que ha de mediar un acto expreso de constitución. – Los límites constituyen la conformación normal del ámbito de poder en que el derecho de propiedad y delimitan el régimen ordinario de la propiedad para todas las fincas que se encuentren en una determinada situación. Voluntarias son las nacidas en virtud de una declaración de voluntad Seguir leyendo “Ángulo necesario para abrir ventanas con vistas oblicuas a finca colindante” »

Elementos del delito de homicidio

¿Qué son las obligaciones?


La obligación es un vínculo establecido por el derecho que nos obliga a cumplir una determinada conducta

¿Cuál es la clasificación de las obligaciones?


En las obligaciones de hacer el deudor está obligado a realizar un hecho. En las obligaciones de no hacer, el deudor debe abstenerse de realizar un hecho.

¿Explica quién es el acreedor dentro de una obligación?


El acreedor es el sujeto activo de la obligación que es titular de un derecho subjetivo, comúnmente llamado Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Modos de adquirir la propiedad derecho romano

La custodia, se produce cuando la obligación del deudor consiste en conservar una cosa un determinado tiempo y luego devolverla
. La conducta es la de custodiar. Así pues, custodiar es la modalidad que presenta el deber de diligencia al que está obligado el deudor, su actuación como páter diligens (el buen padre de familia, atento a las necesidades de su familia). La falta de diligencia supone la culpa. Ahora bien, custodia y custodiam praestare aparecen en las fuentes romanas empleadas con Seguir leyendo “Modos de adquirir la propiedad derecho romano” »

Clases de propiedad en el derecho romano

1.- DIGA TRES CONCEPTOS DIVERSOS DE Acción

LA ACCIÓN SE PUEDE DEFINIR COMO “UN DERECHO POTESTATIVO QUE LE ES AL GOBERNADO PARA EFECTO DE EJERCITAR LOS DERECHOS QUE LE HAN SIDO VIOLENTADOS O TRANSGREDIDOS”.SE HA ESTABLECIDO QUE, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN, PODEMOS NOSOTROS COMPARECER ANTE LOS TRIBUNALES A EJERCITAR NUESTROS DERECHOS.

LA ACCIÓN PROCEDE EN JUICIO AÚN Y CUANDO NO SE SEÑALE SU NOMBRE, SIN EMBARGO, SÍ ES NECESARIO ESTABLECER EN LOS HECHOS DE LA DEMANDA LOS ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN Seguir leyendo “Clases de propiedad en el derecho romano” »

Mancipatio derecho romano

SERVIDUMBRES: Es un derecho real sobre cosa ajena en virtud del cual el titular de un fundo ve limitado su derecho
de propiedad sobre el fundo en virtud de otro fundo vecino. Y aparece recogido en la ley de las 12
tablas. Es una relación entre fundos vecinos. Hay un fundo dominante y un fundo sirviente.
El fundo
dominante es la finca que se ve beneficiado por la servidumbre y tiene un derecho real sobre cosa
ajena y el fundo sirviente el que se gravado por la servidumbre. La institución de la servidumbre Seguir leyendo “Mancipatio derecho romano” »

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Hurto


234 – 236

Posesión e indirectamente propiedad

Cosa mueble ajena

Cualquier persona física (art. 234 y 235)
f.P.Propietario (art.236)

Propietario (art.234 y 235)
f.P. Poseedor legítimo (art.236)

Apropiarse, tomar las cosas muebles ajenas (superior 400€)

Ánimo de lucro

Art.235


Robo


237 – 241


Propiedad en caso de furtum possesionis
Posesión

Cosa mueble ajena, sobre la que recae la acción del sujeto

Cualquiera, en caso de furtum possesionis, el Propietario de la cosa o un tercero

Dueño de las cosas muebles, Seguir leyendo “Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno” »