Archivo de la etiqueta: Agravantes

Responsabilidad Penal en Chile: Atenuantes, Agravantes y Extinción

Responsabilidad Penal: Atenuantes, Agravantes y Extinción

Circunstancias Agravantes de Responsabilidad Penal

Respecto a las agravantes de responsabilidad penal, es importante precisar que algunas son específicas para ciertos tipos de delitos. Por ejemplo, la alevosía y la premeditación son comúnmente aplicables en delitos contra las personas.

Atenuante del Artículo 11 N°1 del Código Penal Chileno

El artículo 11 N°1 del Código Penal establece una circunstancia atenuante especial, que también Seguir leyendo “Responsabilidad Penal en Chile: Atenuantes, Agravantes y Extinción” »

Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal: Un Examen Detallado

Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal

Atenuantes

b) Comportamientos posteriores al hecho delictivo:

Art. 21, 4 y 5 (confesar a las autoridades la infracción y reparar o disminuir los efectos del delito).

La actual regulación separa la confesión realizada antes de que el responsable conozca que el procedimiento judicial se dirige contra él (21,4) y la reparación o disminución de los efectos del delito en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del juicio oral Seguir leyendo “Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal: Un Examen Detallado” »

Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal

Diferencias entre Homicidio y Asesinato: Análisis del Código Penal

Homicidio (Artículo 138)

El homicidio, tipificado en el artículo 138 del Código Penal, se define como la acción de matar a otro. La pena establecida es de prisión de diez a quince años. Se contemplan dos supuestos que agravan la pena:

  • Cuando concurra alguna de las circunstancias del artículo 140.1 (asesinato con agravantes).
  • Cuando los hechos constituyan un delito de atentado del artículo 550.

La acción de matar debe ser dolosa Seguir leyendo “Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal” »

Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Definiciones y Requisitos

Alevosía

Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en su ejecución medios o formas que tiendan directa y especialmente a asegurar dicha ejecución, evitando que el ofendido pueda defenderse. Existen diferentes formas de alevosía:

Delito de Lesiones: Caso Práctico con Agravantes y Atenuantes

FICHA ANALÍTICA (V.2015)

Hecho

1/1 Unidad fáctica y delictual

Sujetos

ActivosPasivos

1/1

  • Nombre: JON
  • Persona jurídica: NO CONSTA
  • Edad: MAYOR DE EDAD
  • Cualidades: NO CONSTA
  • Antecedentes: SIN ANTECEDENTES

1/1

  • Nombre: ESTEFANÍA
  • Persona jurídica: NO CONSTA
  • Edad: NO ESPECIFICA
  • Cualidades: NO CONSTA

Relaciones: RELACIÓN SENTIMENTAL

Tiempo

Fecha de comisiónNorma penal aplicable (Principio de legalidad)
  • Inicio: 16/07/2010, 2:00
  • LO 10/1995 de 23 de noviembre
  • Código penal
  • Vigencia: 24/05/1996

Lugar

Localidad: LAS PALMAS DE Seguir leyendo “Delito de Lesiones: Caso Práctico con Agravantes y Atenuantes” »

Agravantes de Responsabilidad Penal en el Código Penal

Circunstancias Agravantes

Son aquellas circunstancias que rodean el hecho, personales o del propio sujeto, que inciden en la determinación de la sanción penal.

Artículo 12: Circunstancias Agravantes

1. Alevosía

«Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro».

Explicación: Se configura alevosía cuando se obra a traición, aprovechando la confianza entre la víctima y el victimario, o sobre seguro, eliminando las posibilidades Seguir leyendo “Agravantes de Responsabilidad Penal en el Código Penal” »

Las Causas de Atenuación y Agavación de la Responsabilidad Penal en Venezuela

CONCEPTO DE CAUSAS DE ATENUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL

Son aquellas que, en alguna medida, en algún grado, dan lugar a la reducción de la pena normalmente aplicable.

CLASIFICACIÓN DE LAS ATENUANTES

1. Eximentes legales incompletas

En el sistema penal venezolano vigente, de acuerdo a nuestro Código, son las siguientes:

  1. La enfermedad mental insuficiente, prevista en el artículo 63 del Código Penal vigente; por ello, cuando una persona semi-enferma mental, semi-enajenada, comete un delito, Seguir leyendo “Las Causas de Atenuación y Agavación de la Responsabilidad Penal en Venezuela” »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal: Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidas en el art. 22 CP, las atenuantes son las causas expresadas en el art. 21 CP cuando no concurran todos los requisitos para eximir de responsabilidad. Estas causas son:

  1. Las que excluyen la antijuridicidad, como la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento de un deber, oficio o cargo.
  2. Las que excluyen la culpabilidad, como las alteraciones en la percepción, estado de intoxicación plena, miedo Seguir leyendo “Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal: Atenuantes, Agravantes y Cálculo de la Pena” »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal Español

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidas en el art. 22 CP, las atenuantes son causas que, si bien no eximen de responsabilidad penal, pueden reducir la pena. Estas causas son:

Causas que excluyen la antijuridicidad:

  1. Legítima defensa
  2. Estado de necesidad
  3. Cumplimiento de un deber, oficio o cargo

Causas que excluyen la culpabilidad:

  1. Alteraciones en la percepción
  2. Estado de intoxicación plena
  3. Miedo insuperable

Otras causas:

  1. Arrebato, obcecación u otro estado Seguir leyendo “Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal Español” »

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal Español

Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal

Atenuantes (Art. 22 CP)

Recogidas en el art. 22 CP, las atenuantes son causas que, si bien no eximen de responsabilidad penal, pueden reducir la pena. Estas causas son:

  1. Causas que excluyen la antijuridicidad: legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber, oficio o cargo.
  2. Causas que excluyen la culpabilidad: alteraciones en la percepción, estado de intoxicación plena, miedo insuperable.
  3. Arrebato, obcecación u otro estado Seguir leyendo “Circunstancias Modificativas de la Responsabilidad Criminal en el Código Penal Español” »