Archivo de la etiqueta: albacea

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Testamentos

Conceptos Clave del Derecho de Sucesiones

Aceptación de la Herencia

La aceptación trae como consecuencia fundamental la asunción de la cualidad de heredero y la adquisición de la herencia que se ha deferido.

Sustituciones Fideicomisarias y Albaceazgo: Aspectos Clave del Código Civil

Sustituciones Fideicomisarias

El artículo 781 del Código Civil regula las sustituciones fideicomisarias, que permiten encargar al heredero que conserve y transmita a un tercero el todo o parte de la herencia. Estas sustituciones serán válidas siempre que no pasen del segundo grado o que se hagan a favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento del testador.

Requisitos de la Sustitución Fideicomisaria

La jurisprudencia establece los siguientes requisitos esenciales:

  1. Una doble o múltiple Seguir leyendo “Sustituciones Fideicomisarias y Albaceazgo: Aspectos Clave del Código Civil” »

Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español

Mejora (Art. 823-833 del Código Civil)

Art 823 El padre o la madre podrán disponer en concepto de mejora a favor de alguno o algunos de sus hijos o descendientes, ya lo sean por naturaleza ya por adopción, de una de las 2/3 partes destinadas a legítima.

Art 824 No podrán imponerse sobre la mejora otros gravámenes que los que se establezcan en favor de los legitimarios o sus descendientes.

Art 825 Ninguna donación por contrato entre vivos, sea simple o por causa onerosa, en favor de hijos o descendientes, Seguir leyendo “Mejora, Desheredación, Albacea e Intestada en el Derecho Sucesorio Español” »

Derecho de Sucesiones: Guía Completa del Temario Semestral

Temario Semestral de Sucesiones

El Beneficio de Inventario

¿En qué consiste el beneficio de inventario?

El beneficio de inventario evita la confusión entre los bienes del heredero y los del difunto. El heredero solo está obligado a pagar las deudas del autor de la sucesión hasta donde alcance el valor de los bienes heredados, y solo aquellas deudas que el fallecido hubiera podido pagar en vida.

Tipos de Sucesiones en Sinaloa

Menciona los tipos o clases de sucesiones que regula el Código de Familia Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Guía Completa del Temario Semestral” »

El Testamento en Chile: Tipos, Requisitos y Formalidades

El Testamento en Chile

Art. 999 del Código Civil

“El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva”.

Caracteres del Testamento

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.

La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– Inter Vivos: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– Mortis Causa (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes y derechos, Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »

Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas

TEMA 1: LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE
1. La Sucesión “Mortis Causa” y sus Clases.
La sucesión “in genere” se define como la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser:
– **Inter Vivos**: en Derecho común es siempre y exclusivamente a título particular. Dicha sucesión se produce en las adquisiciones a título derivativo (compra, permuta, donación, etc.)
– **Mortis Causa** (Art. 33): supone la subrogación de una persona en los bienes Seguir leyendo “Derecho de Sucesiones: Herencia, Legados y Legítimas” »