Archivo de la etiqueta: alevosía

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa

Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público

Datos del Caso

Un recluso con alteración mental (esquizofrénico) ataca a un funcionario público. Inicialmente, lo golpea sorpresivamente en la cabeza con una bandeja por la espalda. Al caer al suelo, el recluso utiliza un pincho carcelario de fabricación propia para punzar al funcionario.

Las lesiones resultantes incluyen daños físicos (grapas equivalentes a puntos de sutura) y, significativamente, lesiones psicológicas que impiden al funcionario Seguir leyendo “Análisis Jurídico de Agresión a Funcionario Público con Alevosía y Uso de Arma Peligrosa” »

Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal: Un Examen Detallado

Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal

Atenuantes

b) Comportamientos posteriores al hecho delictivo:

Art. 21, 4 y 5 (confesar a las autoridades la infracción y reparar o disminuir los efectos del delito).

La actual regulación separa la confesión realizada antes de que el responsable conozca que el procedimiento judicial se dirige contra él (21,4) y la reparación o disminución de los efectos del delito en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del juicio oral Seguir leyendo “Atenuantes y Agravantes en el Derecho Penal: Un Examen Detallado” »

Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio

1. Hecho Ilícito

1.1. Tipicidad

Vertiente Objetiva

Se ha probado y demostrado que Alfredo cometió varios hechos delictivos. El primer acto consistió en el allanamiento de la morada de Doña Marta, utilizando una llave que poseía debido a su relación laboral. Este allanamiento constituye una vulneración del bien jurídico protegido de la inviolabilidad del domicilio, tipificado en el artículo 202 del Código Penal (CP). Este acto se realizó como medio para cometer el segundo delito.

En el segundo Seguir leyendo “Caso Práctico de Derecho Penal: Allanamiento, Asesinato e Incendio” »

Evolución Histórica de los Delitos y Penas en el Derecho Español

Tipos de Delitos en la Historia del Derecho Español

1. Delitos contra el Rey y la Patria: Traición y Alevosía

Los delitos contra el rey o el Estado son delitos de traición, y los delitos contra cualquier otro hombre son los delitos de alevosía. En el derecho romano se penaba la rebelión y los delitos contra el Estado. En el derecho visigodo se penaban la traición contra el rey y el Estado, y la pena era de muerte, que se podía conmutar con la pérdida de la vista o la confiscación de bienes. Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Delitos y Penas en el Derecho Español” »

Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado

Circunstancias Agravantes en el Código Penal

Las circunstancias agravantes son elementos accidentales del delito que, aunque no condicionan su existencia, pueden influir en la gravedad de la pena. El Código Penal (CP) español las contempla tanto en su parte especial, como circunstancias cualificativas, como en su parte general, específicamente en el artículo 22, que enumera ocho apartados.

1. Ejecutar el Hecho con Alevosía

La alevosía, según el art. 22 del CP, se presenta cuando el culpable Seguir leyendo “Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Análisis Detallado” »

Circunstancias Agravantes en el Código Penal Español: Definiciones y Requisitos

Alevosía

Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en su ejecución medios o formas que tiendan directa y especialmente a asegurar dicha ejecución, evitando que el ofendido pueda defenderse. Existen diferentes formas de alevosía:

Delitos contra las Personas: Análisis y Casos Prácticos

Delitos contra las Personas

Tentativa

El delito se consuma con el resultado de muerte. De no ser así, se considera tentativa. Existen dos formas de tentativa:

  • Acabada: Se rebaja la pena un grado. Se han realizado todos los actos que deberían producir el resultado, pero este no se produce por causas ajenas a la voluntad del autor. Ejemplo: A dispara a B con intención de matarlo, pero B sobrevive gracias a la rápida atención médica.
  • Inacabada: Se rebaja la pena dos grados. Solo se realizan parte Seguir leyendo “Delitos contra las Personas: Análisis y Casos Prácticos” »

Análisis Jurídico-Periodístico de un Caso de Asesinato con Alevosía Agravado

FICHA ANALÍTICA

(V.2015)

HECHO 1/1 Unidad fáctica / Unidad delictual
SUJETOS Activos Pasivos
1/1NombreD.G.M 1/1 NombreF.H.P

☐Persona jurídica

Persona Física

☐Persona jurídica

Persona Física
EdadMayor de Edad EdadMenor de Edad (15 años)
CualidadesEnfermedad mental ligera y psicosis esquizoparanoide CualidadesNo constan
RelacionesNo constan
AntecedentesSin antecedentes
TIEMPO Fecha de comisión Norma penal aplicable

(Principio de legalidad)

Hora

Día

Mes

Año

L.O. 10/1995, de 23 de noviembre

Vigencia

Inicio

08: Seguir leyendo “Análisis Jurídico-Periodístico de un Caso de Asesinato con Alevosía Agravado” »