Archivo de la etiqueta: alimentos

Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia

Caso 1

Un ciudadano español, residente en Madrid, conoce por Internet a una ciudadana belga y residente en Gante, con la que pretende contraer matrimonio. ¿De qué formas podrá celebrar su matrimonio en Bélgica para que pueda acceder al Registro Civil español?

Art. 49.2 CC, el matrimonio es válido si se celebra ante el registro civil belga competente. Y con el certificado de matrimonio belga se va al registro civil central o al de su Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos de Derecho Internacional Privado de Familia” »

Regímenes Matrimoniales y Filiación en Chile: Aspectos Clave y Actualizaciones

Participación en los Gananciales

La Ley 19.335 de 1994 introdujo el régimen de participación en los gananciales (PELG), surgido por la necesidad de afrontar una potencial mala administración del marido en la sociedad conyugal y por las discriminaciones existentes.

Momento y Oportunidad para Convenirlo

Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil

Obligaciones Alimenticias

Según el artículo 142 del Código Civil, se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después, cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los alimentos se incluirán los gastos de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Sujetos Obligados a Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones en el Matrimonio y Alimentos según el Código Civil” »

Análisis Comparativo de Contratos Vitalicios: Renta, Alimentos y Seguro

Contratos Vitalicios: Renta, Alimentos y Seguro

Contrato de Renta Vitalicia

El contrato de renta vitalicia obliga al deudor a pagar una pensión o rédito anual durante la vida de una o más personas determinadas, a cambio de un capital en bienes muebles o inmuebles. El dominio de este capital se transfiere al deudor desde el momento del contrato, con la carga de la pensión. Es un contrato aleatorio (la duración depende de la vida del pensionista), real (las obligaciones nacen con la entrega del Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Contratos Vitalicios: Renta, Alimentos y Seguro” »

Entidades Legales, Familia y Protección: Un Vistazo al Derecho Civil

Persona Jurídica

PERSONA JURÍDICA

Cualidades personales:

  • Tienen un domicilio, que sirve para su localización en el espacio.
  • Tienen la nacionalidad española, determina su ley personal
  • Son titulares de derechos fundamentales y libertades pública.

Características comunes:

Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia

La Curatela

El curador no representa, sustituye o suple al sometido a curatela, sino que le asiste o complementa su capacidad para los actos en que se exige por la ley o así se disponga en la Sentencia del Tribunal Supremo (STS) de incapacitación.

Artículo 293: Los actos jurídicos realizados sin la intervención del curador, cuando esta sea preceptiva, serán anulables a instancia del propio curador o de la persona sometida a curatela.

Artículo 286: Enumera las personas sometidas a curatela:

  1. Los Seguir leyendo “Derecho de Familia y Sucesiones: Claves sobre Curatela, Adopción y Herencia” »

Guía completa de adopción, patria potestad y tutela en España

Adopción en España

Requisitos de la adopción

Adoptantes

Además de la plena capacidad de obrar, el adoptante debe ser mayor de 25 años (art. 175.1). En la adopción por ambos cónyuges, basta que uno de ellos cumpla este requisito. El adoptante debe tener al menos 14 años más que el adoptado. No pueden adoptar los incapacitados (salvo excepción judicial), menores de edad (estén o no emancipados) ni personas jurídicas.

Adoptado

Solo podrán ser adoptados menores no emancipados (art. 175.2). Seguir leyendo “Guía completa de adopción, patria potestad y tutela en España” »

Derecho de Familia y Obligación de Manutención en Venezuela

La Institución de la Familia

Concepto

Comunidad formada por un hombre y una mujer, unidos de forma estable, conforme a la Ley, y por la descendencia que de ellos procede.

Caracteres

  • Igualitaria
  • Universalidad
  • Base Afectiva
  • Influencia Formativa
  • Comunidad natural
  • Importancia económica, social y política.

Importancia Económica

Es una unidad productora, con existencia de varios receptores de ingresos. Los padres, ante los gastos a cubrir por el incremento de los hijos, se esfuerzan por superarse y producir Seguir leyendo “Derecho de Familia y Obligación de Manutención en Venezuela” »

Derecho de Familia: Manual y Preguntas de Examen

Derecho de Familia: Tema 3

1.1 Elementos y formas del matrimonio

La celebración del matrimonio consiste en el ritual o ceremonia que se lleva a cabo por los contrayentes en un determinado momento, dado que el matrimonio es esencialmente formal. La prevalencia de la forma en el matrimonio no significa que el consentimiento matrimonial esté en un segundo plano, ni que la celebración esté exenta de controles o requisitos previos referidos a la aptitud o capacidad matrimoniales de los esposos.

El art. Seguir leyendo “Derecho de Familia: Manual y Preguntas de Examen” »

Derecho de Familia: Protección, Régimen Económico y Filiación

TEMA 1: EL DERECHO DE FAMILIA.

  1. La Protección de la Familia en el Derecho español.

Pese a que la CE no regula un modelo de familia concreto, sienta las bases del Derecho de Familia actual en los Arts. 32 y 39. Según el primero, “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”, añadiendo que “La Ley regulará las formas de matrimonio, la edad y la capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución Seguir leyendo “Derecho de Familia: Protección, Régimen Económico y Filiación” »