Archivo de la etiqueta: amparo

Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado

DERECHOS INDIVIDUALES

Art. 65. El derecho a la vida es inviolable.

Art. 66. Se prohíbe la pena de muerte.

Art. 67. Al que está por nacer se le considerará nacido para todo lo que le favorezca dentro de los límites establecidos por la Ley.

Art. 68. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas, ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad Seguir leyendo “Derechos Fundamentales y Reformas Constitucionales: Un Resumen Detallado” »

Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, donde el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Neoliberalismo

El neoliberalismo es la corriente económica y política capitalista que promueve la liberalización de la economía, el libre comercio y una drástica reducción del gasto público y de la intervención del Estado en la economía, favoreciendo Seguir leyendo “Conceptos Clave en Política y Derecho: Definiciones y Ejemplos” »

Derechos y Garantías Fundamentales en la Constitución Argentina: Artículos Clave

Derechos y Garantías en la Constitución Argentina: Un Vistazo a Artículos Esenciales

Artículo 18: Debido Proceso y Garantías Judiciales

El Artículo 18 de la Constitución Argentina establece las bases del debido proceso y las garantías judiciales fundamentales. Ningún habitante puede ser penado sin un juicio previo basado en una ley anterior al hecho. Se prohíben los juicios por comisiones especiales y se garantiza el derecho a no declarar contra sí mismo. La defensa en juicio y la inviolabilidad Seguir leyendo “Derechos y Garantías Fundamentales en la Constitución Argentina: Artículos Clave” »

Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control

Derecho Procesal Constitucional

Unidad I: Introducción al Derecho Procesal Constitucional

  1. Definición y Alcance

    El Derecho Procesal Constitucional es una rama del derecho con importante auge en América Latina. Se encarga del estudio de la jurisdicción y los procesos judiciales destinados a preservar la jerarquía de la Constitución Nacional.

  2. Concepto (Según Bidart Campos)

    Es el mecanismo de revisión o control para verificar si las normas infraconstitucionales o actos de la autoridad guardan congruencia Seguir leyendo “Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control” »

Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más

Derechos Fundamentales en Argentina

Derecho de Locomoción

El derecho de locomoción es el derecho a entrar (otorgado a los ciudadanos del país y también a los extranjeros que pueden ingresar a él a partir de ciertas limitaciones), permanecer (los gozan tanto los argentinos como los extranjeros que hayan entrado a él de forma legal), transitar (circular libremente en el territorio y a cambiar de domicilio) y salir (para abandonarlo y la prohibición de imponer condiciones irrazonables para su Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más” »

El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder

Concepto de Estado

Conjunto de individuos que habitan un territorio determinado, con una organización jurídica originaria, asentada en dicho territorio y regida por normas de derecho.

El Estado Mexicano según la Constitución

El artículo 40 de la Constitución Mexicana establece que el pueblo mexicano se constituye en una República Representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, Seguir leyendo “El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder” »

Protección de los Derechos Fundamentales: Garantías y Limitaciones

Principios que Rigen la Imposición de Limitaciones

  • Principio de legalidad – Estado de derecho
  • Principio de imperio del derecho – Prohíbe cualquier acción que no esté prevista en la ley.
  • Principio de respeto a la dignidad humana – Dignidad: primer principio recogido en la Declaración Universal.
  • Principio de no retroactividad de la ley penal.
  • Principio de igualdad y no discriminación.
  • Principio de debido proceso.
  • Principio de proporcionalidad.

1. Límites en Situaciones Ordinarias

No ha sucedido nada Seguir leyendo “Protección de los Derechos Fundamentales: Garantías y Limitaciones” »

Impugnaciones y Recursos en el Proceso Laboral Venezolano

Unidad I. Teoría General de la Impugnación

Impugnar es la forma genérica de solicitar una segunda revisión de una decisión. Es sinónimo de refutar, combatir, atacar.

El juez de primera instancia puede errar en los actos procesales o en el derecho sustantivo. Por ello, ante una sentencia del Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución, del Juez de Juicio o del Juez de Apelación, tenemos la posibilidad de impugnar.

Los medios de impugnación son instrumentos legales a disposición de las partes Seguir leyendo “Impugnaciones y Recursos en el Proceso Laboral Venezolano” »

El Proceso de Amparo en el Perú

Proceso de Amparo

Objetivo

Restituir los derechos constitucionales que hayan sido vulnerados.

Finalidad

La protección de los derechos fundamentales frente a violaciones o amenaza de su transgresión.

Importancia

En preservar el normal ejercicio y goce de los derechos constitucionales contenidos en la Constitución, jurisprudencia y tratados internacionales.

Características

Inalienable, irrenunciable, universal, inviolable, eficaz y jurisdiccional.

Clases de Amparo

Amparo contra Resoluciones Judiciales

Procede Seguir leyendo “El Proceso de Amparo en el Perú” »

Recursos, Jurisprudencia y Acciones Constitucionales en México

Recursos en el Derecho Mexicano

¿Qué es un Recurso?

Es cualquier medio de defensa que permite a una persona inconforme con una resolución solicitar su revisión o modificación.

¿Cuáles son los Elementos de Todo Recurso?