Archivo de la etiqueta: Andalucía

Licencias Urbanísticas y Ordenación Territorial en Andalucía: Marco Legal y Jurisprudencia

Licencias Urbanísticas: Marco Legal y Control Municipal

La regla general en nuestro derecho es el sometimiento a licencia de toda actuación que suponga una utilización del suelo distinta a cualquiera de las relacionadas con la explotación de sus recursos naturales. Se trata de una técnica tradicional de control preventivo que corresponde a los municipios a través de sus órganos de gobierno y administración, es decir, a través de sus ayuntamientos. Así lo reconoce la doctrina del Tribunal Seguir leyendo “Licencias Urbanísticas y Ordenación Territorial en Andalucía: Marco Legal y Jurisprudencia” »

Agencias de Viajes y Guías de Turismo en Andalucía: Regulación y Requisitos

Agencias de Viaje y Guías de Turismo en Andalucía: Regulación y Requisitos

Regulación y Clasificación de las Agencias de Viaje

La regulación de las agencias de viajes en Andalucía se establece mediante el Decreto 301/2002, de 17 de diciembre, de Agencias de Viajes, que define a estas empresas como aquellas que se dedican a la organización y comercialización de viajes combinados. El Decreto Legislativo 1/2007 contiene la regulación jurídico-privada de los contratos de viajes combinados.

Viaje Seguir leyendo “Agencias de Viajes y Guías de Turismo en Andalucía: Regulación y Requisitos” »

Ordenación Territorial en Andalucía: POTA, PPCLA, POTAS y PIOT

1. El Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA)

El POTA es el instrumento más importante en materia de ordenación del territorio (OT). Establece la organización y estructura territorial que se pretende para toda la Comunidad Autónoma (CA), constituyendo el marco de referencia territorial para los Planes de Ordenación del Territorio que se efectúen para ámbitos menores y para los Planes con Incidencia en la Ordenación del Territorio (PIOT). Por lo tanto, ninguno de los demás Seguir leyendo “Ordenación Territorial en Andalucía: POTA, PPCLA, POTAS y PIOT” »

Régimen Sancionador en Turismo: Infracciones, Sanciones y Procedimientos en Andalucía

Régimen Sancionador en Materia Turística: Infracciones Administrativas y su Clasificación

Son infracciones en materia de turismo los incumplimientos de las diferentes obligaciones o requisitos establecidos en la Ley de Turismo de Andalucía o en su normativa de desarrollo. La ley clasifica las infracciones en leves, graves o muy graves. El sentido de esta clasificación es que debe ser el propio legislador el que otorgue mayor o menor relevancia de cara a su castigo a las distintas conductas infractoras. Seguir leyendo “Régimen Sancionador en Turismo: Infracciones, Sanciones y Procedimientos en Andalucía” »

Administración de la Junta de Andalucía: Estructura, Organización y Funciones

La Administración de la Junta de Andalucía: Regulación, Estructura y Funciones

El vigente Estatuto de Autonomía de Andalucía (EAA) se ocupa de la organización institucional de la Comunidad Autónoma en su título IV, artículos 99 y siguientes. El artículo 99.1 establece que: «La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza políticamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma. La Junta de Andalucía está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta Seguir leyendo “Administración de la Junta de Andalucía: Estructura, Organización y Funciones” »

El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Derechos, Competencias y Financiación

I. El Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es una ley orgánica, según el artículo 81 de la Constitución Española. Sin embargo, en la actualidad, no podemos tratarlos como leyes orgánicas comunes, ya que cuentan con instrumentos de producción diferentes y un proceso de elaboración mucho más extenso que se inicia en la propia Comunidad Autónoma.

Un Estatuto de Autonomía debe tener un contenido mínimo, lo que lo distingue de una ley orgánica.

I.I Artículos relevantes de la Constitución Seguir leyendo “El Estatuto de Autonomía de Andalucía: Derechos, Competencias y Financiación” »

El Proceso Autonómico Andaluz: Historia, Instituciones y Desarrollo

El Acceso a la Autonomía y la Identidad Andaluza

Para lograr la autonomía, se creó el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, buscando un desarrollo armónico entre las diferentes regiones de España. Andalucía, como Comunidad Autónoma, ha tenido un proceso singular para alcanzar su autogobierno.

El Estatuto de Autonomía de 1981 y su posterior reforma en 2007 definen la identidad andaluza, reconociéndola como nacionalidad histórica dentro de la unidad de España. Estos estatutos Seguir leyendo “El Proceso Autonómico Andaluz: Historia, Instituciones y Desarrollo” »