Archivo de la etiqueta: apelación

El Recurso de Agravación: Procedimiento y Modalidades (Retenida y por Instrumento)

Proceso de Juicio y Apelación

Retomando el caso referido al Secretario, se fija el día del juicio.

Juzgamiento

Los participantes serán juzgados, en general, por tres jueces.

  • Cualquiera de ellos puede solicitar examinar los autos para una sesión si no se siente capacitado para emitir su voto.
  • Si no existe ninguna solicitud en ese sentido, el juicio seguirá adelante y se resolverá por mayoría de votos.
  • Se levantará acta de lo anterior, que contendrá la resolución.

Cuestiones Preliminares

Admisibilidad Seguir leyendo “El Recurso de Agravación: Procedimiento y Modalidades (Retenida y por Instrumento)” »

Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión

Impugnación de Resoluciones Judiciales en Ecuador

INTERPOSICIÓN:

  • Apelación: Tres días hábiles después de notificado el auto o sentencia.
  • Casación: Cinco días hábiles contados a partir de la notificación de la sentencia.
  • Revisión: En cualquier tiempo después de ejecutoriada la sentencia.
  • Hecho: Dentro de los tres días posteriores a la notificación del auto que niegue los recursos oportunamente interpuestos.

Reglas Generales de la Impugnación (Artículo 652 COIP)

IMPUGNACIÓN Reglas generales. Seguir leyendo “Impugnaciones y Recursos en el Proceso Penal Ecuatoriano: Apelación, Casación y Revisión” »

Apelación en el Proceso Civil Venezolano: Conceptos, Sujetos y Procedimiento

La Apelación en el Proceso Civil Venezolano

1. Concepto de Apelación

La apelación es un recurso mediante el cual la parte o los terceros que han sufrido agravio por la sentencia del juez de primer grado de jurisdicción, provocan un nuevo examen de la relación controvertida por el juez superior o de segundo grado, quien debe dictar sentencia final.

Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación

Recursos en el Proceso Penal

Concepto

Son aquellos actos de postulación que puede ejercitar el perjudicado por una resolución judicial a fin de que, por el mismo órgano que la dictó o por su superior, se proceda a la anulación de esa resolución y su sustitución por otra que, aplicando el Derecho, acceda a la pretensión de la parte recurrente.

Clasificación de los Recursos

Recursos Devolutivos

Aquellos resueltos por otro órgano judicial, de categoría superior al que resolvió inicialmente. Seguir leyendo “Recursos en el Proceso Penal: Apelación y Casación” »

Recursos Contra Laudos Arbitrales: Aclaración, Apelación, Casación y Más

Proceden todos los recursos que se pueden interponer en tribunales ordinarios.

  1. Aclaración: Aclara puntos oscuros o dudosos del laudo.

Si hay sentencia o resolución que resuelve el recurso de aclaración y las partes desean recurrir la resolución aclarada, hay que considerar el plazo correspondiente a cada resolución. Los plazos corren de manera separada.

  1. Apelación: Procede a menos que exista renuncia expresa. En el recurso de apelación se revisa tanto el hecho como el derecho en la medida que Seguir leyendo “Recursos Contra Laudos Arbitrales: Aclaración, Apelación, Casación y Más” »

Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones

Sección I: Determinación de la Competencia en Función del Importe de la Demanda

Artículo 37: Cuando la competencia depende del importe de la demanda, la jurisdicción conoce toda intervención, demandas reconvencionales y en compensación inferiores a la tasa de su competencia, al mismo tiempo que, reunidas a las pretensiones del solicitante, lo excederían.

Artículo 38: Cuando una demanda incidente es superior a la tasa de su competencia, el juez, si una parte plantea la incompetencia, puede Seguir leyendo “Competencia y Jurisdicción en el Derecho Procesal: Reglas y Excepciones” »

Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado

El afectado tiene dos posibilidades para impugnar la decisión cautelar: a través de la oposición y el recurso de apelación. La oposición es un mecanismo a través del cual el afectado ejercerá su defensa ante el mismo juez que emitió la decisión cautelar.

Medios de Impugnación: Reposición, Oposición y Apelación

MEDIOS IMPUGNATORIOS (REPOSICIÓN, OPOSICIÓN Y APELACIÓN): Son mecanismos de saneamiento procesal, instrumentos procesales ofrecidos a las partes para provocar el control sobre Seguir leyendo “Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado” »

Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil

Mecanismos de Conclusión del Proceso

El Allanamiento

Acto o declaración de voluntad que proviene del demandado y el cual debe ser expreso. A través de este acto se acepta parcial o totalmente las pretensiones de tutela del actor. No supone ni oposición a la demanda ni defensa de la misma (cuando hay excepciones) ni admisión de hechos. Concluirá mediante sentencia formal condenatoria para el demandado. Si el demandado se allana antes de contestar no procederá la imposición de costas. Si el Seguir leyendo “Mecanismos de Conclusión del Proceso Judicial en el Ámbito Civil” »

Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela

Impugnación de Sentencias

1. Teoría General de la Impugnación de Sentencias

Impugnar es atacar un acto con efecto jurídico. Esto parte de dos supuestos:

  1. Acto de efecto jurídico.
  2. Acto de efecto administrativo.

Existen dos tipos de nulidad:

  • Nulidad por vía principal: Se busca la nulidad del documento en sí, como un contrato de compra-venta.
  • Nulidad por vía incidental: No se busca la nulidad directamente, sino el cobro de prestaciones, pero el juez debe pronunciarse sobre la impugnación.

Se ataca Seguir leyendo “Impugnación de Sentencias: Recursos y Procedimientos en Venezuela” »

Recursos y Partes en el Proceso Penal Español

Recursos en el Proceso Penal

Recursos: escritos dirigidos a acatar una resolución judicial que no ha alcanzado firmeza.

Tipos de Recursos

  • Devolutivos: El juez que resuelve el recurso es superior al que dictó la resolución recurrida.
    • No devolutivos: El juez que resuelve el recurso es el mismo que dictó la resolución recurrida.
  • Ordinarios: No existen motivos tasados para recurrir.
  • Extraordinarios: Solo se puede recurrir basándose en los motivos que establece la LECrim.
  • Uniefecto: El recurso no tiene Seguir leyendo “Recursos y Partes en el Proceso Penal Español” »