Archivo de la etiqueta: Aplicación del derecho

Costumbre, Aplicación del Derecho, Hecho y Acto Jurídico: Conceptos Clave

Costumbre

La costumbre es una conducta reiterada y constante que los individuos de una sociedad realizan de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen por una necesidad jurídica.

Características de la Costumbre

  • Pública y notoria
  • Reiterada y constante en el tiempo

Elementos de la Costumbre

Interpretación y Aplicación del Derecho: Criterios, Analogía y Efectos Jurídicos

Interpretación de las Normas Jurídicas: Artículo 3.1 del Código Civil

El artículo 3.1 del Código Civil español establece los criterios hermenéuticos para la interpretación de las normas:

«Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos y legislativos y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.»

Criterios Hermenéuticos

Los criterios Seguir leyendo “Interpretación y Aplicación del Derecho: Criterios, Analogía y Efectos Jurídicos” »

Derecho y Norma Jurídica: Fuentes, Eficacia y Aplicación

El Derecho y la Norma Jurídica

Tema 1: El derecho y la norma jurídica. Fuentes del derecho. Derecho civil patrimonial.

I. El Derecho como Sistema de Normas

El derecho es el conjunto de normas o reglas que han sido establecidas para prevenir o resolver los problemas de la sociedad a la que van dirigidas. El derecho tiene sentido en la medida en que resulte útil para prevenir y resolver los problemas de las personas que forman la sociedad. La norma jurídica es el medio del que se sirve el derecho Seguir leyendo “Derecho y Norma Jurídica: Fuentes, Eficacia y Aplicación” »

Principios del Derecho de la UE y su Aplicación

Principios Generales del Derecho de la UE

Los principios generales del Derecho de la UE, determinados por el TJUE, provienen del propio Derecho comunitario o de otros sistemas jurídicos.

Origen en el Derecho Internacional

  • Pacta sunt servanda y los principios del Derecho de los Tratados Internacionales.
  • Principios relativos a la interpretación y aplicación de las normas de Derechos Humanos.

Origen en el Derecho de la UE

Aplicación e Interpretación del Derecho: Un Análisis exhaustivo

Aplicación e Interpretación del Derecho

Introducción a la Aplicación del Derecho

El derecho se aplica a través de diversos actores:

  • El individuo, que ajusta su conducta a las normas jurídicas.
  • El órgano jurídico, dentro de sus competencias.
  • El juez, que resuelve controversias.
  • El funcionario público, que ejecuta las sentencias judiciales.

El juez, al aplicar el derecho, ofrece una respuesta oficial a una situación jurídicamente relevante. Se distingue entre:

  1. Aplicación regular: se desarrolla Seguir leyendo “Aplicación e Interpretación del Derecho: Un Análisis exhaustivo” »

Teorías Iusnaturalistas del Contrato Social, Interpretación y Aplicación del Derecho

Teorías Iusnaturalistas del Contrato Social

Los Derechos Naturales: El Contrato Social y la Seguridad Natural en Hobbes

El iusnaturalismo racionalista se propone como proyecto teórico para el estudio del Derecho y los derechos naturales del individuo a través de dos premisas básicas: descubrir a través de la razón la verdadera esencia o naturaleza del hombre y, una vez descubierto lo que es intrínsecamente natural a todo ser humano, proponer el tipo de Derecho más acorde con los Derechos naturales Seguir leyendo “Teorías Iusnaturalistas del Contrato Social, Interpretación y Aplicación del Derecho” »

Sujeto de la norma atributiva

1.Que Es y cómo se representa la estructura formal de la norma jurídica

Es un juicio de valor en modo Imperativo que atribuye a un supuesto, una consecuencia y se puede representar De la siguiente forma

Primera: Si es A, debe ser B

Segunda: Si es B debe ser C

2.Que Son los datos o elementos formales de la norma jurídica

Constituyen elemento de la Estructura lógica de la norma y son verdadera categoría jurídica sin las cuales No es posible pensar en las normas del derecho o en el ordenamiento jurídico

3. Seguir leyendo “Sujeto de la norma atributiva” »

Aplicación e interpretación del derecho

1. Qué es el derecho y cuáles son sus funciones

1.1 Derecho → Conjunto de normas, normas jurídicas(rasgo solo en ellas), sanciones=uso de la fuerza, se pone al servicio de la justicia, normas primarias (regulan conductas) y secundarias (regulan las primarias), institucionalizado (no aplicación espontanea de fuerza). Carecen de algo: Derecho Intern, canónico,

1.2. El carácter social del derecho → normatividad jurídica (mínimo de normas: violencia), Marx: desaparición del Derecho indispensable, Seguir leyendo “Aplicación e interpretación del derecho” »