Archivo de la etiqueta: Arbitraje

Arbitraje: Aspectos Clave y Regulación en República Dominicana

Arbitraje en República Dominicana: Marco Legal y Procedimientos

Definición de Arbitraje

El Reglamento de Arbitraje del Consejo de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo define el arbitraje como el método mediante el cual se somete un conflicto a un tercero o terceros imparciales escogidos de acuerdo al mecanismo aceptado por las partes, quienes acuerdan acatar la decisión rendida por el o ellos, luego de agotado el procedimiento convenido.

Alcance del Seguir leyendo “Arbitraje: Aspectos Clave y Regulación en República Dominicana” »

Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos

Conflictos Jurisdiccionales y Métodos de Solución: El Sistema Jurisdiccional Penal

Cuando surge un conflicto, el primer método que tiene el ciudadano para defender sus intereses es el uso de la fuerza, lo que se denomina autotutela. Este es el primer método de resolución de conflictos. Nuestro sistema, sin embargo, no es partidario de la autotutela; está prohibida, pues permite que el más fuerte pueda satisfacer sus derechos, justo lo contrario de lo que ocurre con los más débiles. Esta Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos” »

Mecanismos de Resolución Pacífica de Controversias Internacionales

Principio de Arreglo Pacífico de Controversias (Art. 2.3 de la Carta de las Naciones Unidas): Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.

Recursos Contra Laudos Arbitrales: Aclaración, Apelación, Casación y Más

Proceden todos los recursos que se pueden interponer en tribunales ordinarios.

  1. Aclaración: Aclara puntos oscuros o dudosos del laudo.

Si hay sentencia o resolución que resuelve el recurso de aclaración y las partes desean recurrir la resolución aclarada, hay que considerar el plazo correspondiente a cada resolución. Los plazos corren de manera separada.

  1. Apelación: Procede a menos que exista renuncia expresa. En el recurso de apelación se revisa tanto el hecho como el derecho en la medida que Seguir leyendo “Recursos Contra Laudos Arbitrales: Aclaración, Apelación, Casación y Más” »

Derechos Subjetivos y Obligaciones: Conceptos, Defensa y Protección

Derechos Subjetivos: Definición y Clasificación

Los derechos subjetivos se definen como el poder concreto concedido a una persona. Se pueden clasificar en:

  1. Absolutos (oponibles a todos) y relativos (oponibles a unas pocas personas).
  2. Patrimoniales (con valor económico) y no patrimoniales (sin valor económico).

Estructura del Derecho Subjetivo

Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados

Métodos y Procedimientos en Derecho Internacional

Métodos Políticos y Diplomáticos

  • Negociación: El método más utilizado. Los países negocian y llegan a acuerdos. Se busca el objetivo que persigue cada parte para que cada una obtenga lo que quiere. Es vinculante solo si hay un acuerdo.
  • Buenos Oficios: Un tercero garantiza la comunicación entre las partes en conflicto y escucha por separado sus posiciones. No propone soluciones, solo facilita la superación de problemas. No es vinculante.
  • Mediación: Seguir leyendo “Derecho Internacional: Métodos de Resolución de Conflictos y Tratados” »

Arbitraje: Procedimiento, Laudo e Impugnación

Arbitraje: Un Procedimiento Extrajudicial

El arbitraje es un procedimiento extrajudicial regulado por ley, en el que las partes, de forma expresa, se someten a la decisión de un tercero con carácter vinculante y definitivo en un litigio. Requiere la sumisión de las partes y se realiza de forma voluntaria.

¿Qué ocurre si una de las partes no respeta el arbitraje?

Si una de las partes no respeta la sumisión al arbitraje y acude a la jurisdicción, la otra parte puede plantear una declinatoria dentro Seguir leyendo “Arbitraje: Procedimiento, Laudo e Impugnación” »

Derecho Procesal del Trabajo: Guía Completa con Énfasis en SEO

Derecho Procesal del Trabajo

Rama del Derecho que rige la actividad jurisdiccional del Estado en materia de relaciones laborales, desde una perspectiva jurídica y económica, con paridad procesal, que implica igualdad de condiciones entre el patrón y el trabajador.

Características

Personas Morales y Físicas en el Contexto Jurídico y Contratos Internacionales

Personas Morales

El Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, señala a las personas morales como sujetos de derechos y obligaciones, toda vez que son agrupaciones de personas físicas que se reúnen para constituir una nueva persona, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

ARTÍCULO 25 CCDF

Son personas morales:

  1. La Nación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios;
  2. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
  3. Las sociedades civiles o mercantiles; Seguir leyendo “Personas Morales y Físicas en el Contexto Jurídico y Contratos Internacionales” »

El Arbitraje y las Tercerías en el Sistema Jurídico

1.- Proporcione el concepto de arbitraje.

R= Se refiere al mecanismo de solución de conflictos (distinto de la jurisdicción estatal) mediante el cual se dirimen controversias entre intereses particulares, que surge de sus voluntades, las que se expresan en un compromiso por medio del cual prefieren resolver sus entredichos con base en la avenencia de otra persona (persona moral) a la que se le llama árbitro.

2.- Mencione el fundamento constitucional del arbitraje y en qué concepto genérico del Seguir leyendo “El Arbitraje y las Tercerías en el Sistema Jurídico” »