Archivo de la etiqueta: arrendamiento

Contratos de Arrendamiento y Comisión

Contrato de Arrendamiento

Concepto

El arrendamiento es aquel contrato por virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar al otro el uso de una cosa por un tiempo determinado a cambio de un precio o una renta. (Artículo 1543 CC).

  • El objeto pueden ser bienes muebles (siempre que no sean consumibles) o inmuebles. También universalidades o conjuntos de cosas (una empresa).
  • Los sujetos que celebran el contrato son el arrendador y el arrendatario.

Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas

Arrendamiento

5. Jesús cede en arrendamiento a Carlos un inmueble cuyo término de duración vence el día 31 de diciembre de 2006. Sin embargo, Carlos permaneció en posesión del inmueble y Jesús le cobró el canon correspondiente al mes de enero y febrero de 2007. Explique la validez de ese contrato, por lo que respecta a su término de duración.

En este caso, de acuerdo al artículo 1600 del Código Civil, si a la expiración del tiempo fijado en el arrendamiento, el arrendatario queda y se Seguir leyendo “Manual de Derecho Civil y Procesal Civil: Preguntas y Respuestas” »

Análisis de la Posesión en un Caso de Desaparición

1. Tipos de Posesión y sus Efectos

En relación a los sujetos mencionados, se analiza su posesión y sus efectos:

A. Ius Possidendi e Ius Possessionis

  • Ius possidendi: Derecho a poseer. Lo tiene quien posee legítimamente con un título que lo fundamenta. En este caso, Don Luis.
  • Ius possessionis: Poseer sin título legítimo. Don Gaspar, al inventar el usufructo, posee ilegítimamente. Adquiere la posesión por ocupación (art. 438 CC), comportándose como usufructuario. La ocupación de inmuebles, Seguir leyendo “Análisis de la Posesión en un Caso de Desaparición” »

Contratos de Arrendamiento y Prestación de Servicios

Contratos de Arrendamiento y Prestación de Servicios

El Arrendamiento

El arrendamiento es un contrato por el que una de las partes se obliga a ceder a la otra el uso de una cosa (mueble o inmueble) por un tiempo determinado y precio cierto.

Clases de Arrendamiento:

  • Especiales: normativa específica, arrendamiento de vehículos entre empresario y usuario y arrendamientos urbanos y rústicos.
  • Regulados por el Código Civil.

El Arrendamiento de Vehículos

El arrendamiento de una cosa mueble que puede celebrarse Seguir leyendo “Contratos de Arrendamiento y Prestación de Servicios” »

Aspectos Jurídicos de la Empresa y el Tráfico Mercantil

ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE LA EMPRESA

COMPRAVENTA


Es un negocio jurídico que permite la transmisión de un bien, donde se establecen 2 partes, una de ellas tomará la posición de COMPRADOR y otra parte se denomina VENDEDOR.

OBLIGACIONES


La obligación esencial del comprador es pagar por el bien adquirido.Las obligaciones del vendedor son: entregar el bien, sanear los vicios (sanear los vicios y defectos ocultos y no aparentes (que todo este perfecto) y evicción que es que al comprador se le priva Seguir leyendo “Aspectos Jurídicos de la Empresa y el Tráfico Mercantil” »

Los Contratos y la Prescripción Extintiva en el Código Civil

Contratos

Contrato de Compraventa

Es un contrato dirigido a transmitir la propiedad de la cosa sobre la que recae. Desde el punto de vista económico, la compraventa es el intercambio de cosa por precio. Desde el punto de vista jurídico, es el acuerdo mediante el cual una de las partes (vendedor) se obliga a entregar a la otra (comprador) una cosa a cambio de un precio.

Contrato de Arrendamiento

Es aquel contrato por virtud del cual uno de los contratantes se obliga a proporcionar a otro el uso de Seguir leyendo “Los Contratos y la Prescripción Extintiva en el Código Civil” »

Derecho Civil: Arrendamiento, Sociedades, Mandato y Contratos

Locación o Arrendamiento

Es un contrato por el cual una de las partes, llamada arrendador, se obliga a transferir temporalmente el uso y goce de un bien, mueble o inmueble, a otra parte llamada arrendatario. Este está obligado a pagar por el uso del bien por cierto precio en un tiempo determinado.

Características

Derecho Civil: Contratos y Obligaciones

COMPRAVENTA (Art. 1445-1537 Código Civil)

Concepto: Art. 1445

Características:

Consensual: Art. 1450

Elementos personales

  • Capacidad: Art. 1457
  • Limitaciones para realizar: Art. 1459 (Los dos últimos casos del Art. 1459 producen nulidad)

Elementos reales

  • Objeto: Art. 1271, 1445, 1460 (pérdida)

Elementos formales

  • Art. 1450

Efectos: Art. 1452 y 1468

Obligaciones del vendedor

Contratos Civiles: Arrendamiento, Mandato, Comodato, Mutuo, Depósito y Fianza

Arrendamiento

Principalmente se refiere a un contrato donde una persona se obliga a ceder el goce de una cosa y la otra a pagar por ello el precio o renta. (precio: cuando es un monto, y renta: lo que uno se obliga a pagar lo que debe a mes). Artículo 1915 y ss. Entonces lo primero que hay que considerar es que el arrendamiento de cosa por regla general es un contrato consensual que se rige por las reglas del código civil. La ley 18.101 el contrato es consensual, pero si no consta por escrito se Seguir leyendo “Contratos Civiles: Arrendamiento, Mandato, Comodato, Mutuo, Depósito y Fianza” »

Contratos Romanos: Compraventa, Arrendamiento y Mandato

Contratos Consensuales

Se forman por el solo acuerdo de las partes, por el consenso. Las partes dan entonces a conocer su voluntad por carta o por un mensajero que verbalmente lo transmite. Este no se considera como un mandatario encargado de realizar un contrato por otro, sino como un simple instrumento del consentimiento, un medio material de transmitir el consentimiento, sea por carta o por mensaje. Son aquellos que no requieren de forma solemne ni tampoco de una datio rei, se perfeccionan solamente Seguir leyendo “Contratos Romanos: Compraventa, Arrendamiento y Mandato” »