Archivo de la etiqueta: Audiencia Nacional

Competencias de los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos y Sociales en España

Competencias de los Órganos Jurisdiccionales Contencioso-Administrativos y Sociales

Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia

Las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia tienen asignadas diversas competencias, según el artículo 10 de la LJCA. Estas incluyen:

Jurisdicción Contencioso-Administrativa: Competencias y Límites

Ámbito y Extensión de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Criterios Objetivo y Subjetivo: Progresiva Ampliación

La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), en desarrollo del artículo 9.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), delimita en su artículo 1 el ámbito de este orden jurisdiccional. Los artículos 2 y 3 matizan esa delimitación general.

El artículo 1.1 combina dos criterios para definir el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa:

Órganos Jurisdiccionales del Orden Social: Competencias y Estructura

Juzgados de lo Social

Los Juzgados de lo Social son órganos unipersonales, con un Juez de lo Social como titular. Habitualmente, tienen su sede en la capital de cada provincia, donde existirá un juzgado de lo social con demarcación de ámbito provincial. Estos juzgados ejercen la función jurisdiccional y resuelven conflictos del orden social que se producen en su provincia. Pueden existir dos o más juzgados de lo social con la misma sede y competencia territorial, o con distinta sede en otras Seguir leyendo “Órganos Jurisdiccionales del Orden Social: Competencias y Estructura” »

Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Tribunal Constitucional

El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Tribunal Constitucional

El Proceso Judicial

El proceso judicial es un aspecto fundamental relativo a la organización del poder judicial y supone el respeto y ejercicio del derecho a un proceso que se desarrolle con las debidas garantías. Es el método legal para garantizar el derecho subjetivo del ciudadano a la justicia y para permitir el desenvolvimiento de la función jurisdiccional. A través de este proceso se garantiza que los ciudadanos Seguir leyendo “Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Tribunal Constitucional” »

Derecho Contencioso-Administrativo: Preguntas y Respuestas Clave

**Preguntas y Respuestas sobre Derecho Contencioso-Administrativo**

**1. ¿Cuál de los siguientes órganos no forma parte de la jurisdicción contencioso-administrativa?**

  • a) Sala de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.
  • b) Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.
  • c) Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
  • d) Sala de lo Contencioso-Administrativo de las Audiencias Provinciales.

**2. En el recurso contencioso-administrativo, Seguir leyendo “Derecho Contencioso-Administrativo: Preguntas y Respuestas Clave” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Competencias y Responsabilidades

Bloque 9: Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Art. 104. Competencia territorial del Consejo: El gobierno del poder judicial corresponde al CGPJ, que ejerce sus competencias en todo el territorio nacional de acuerdo con la Constitución y lo previsto en la Ley.

Art. 107. Competencia en materias específicas:

  1. Inspección de juzgados y tribunales.
  2. Selección, formación, perfeccionamiento y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
  3. Ejercicio de las competencias relativas a la Escuela Judicial Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Competencias y Responsabilidades” »

Aspectos Clave del Proceso Penal en España: Competencias y Procedimientos

1º Del delito de incendio forestal conocerá: El tribunal del jurado.
2º De los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores conocerá: La Audiencia Provincial.
3º La instrucción y enjuiciamiento de las causas contra el presidente del Gobierno, presidentes… están atribuidas a: Sala Penal del TS.
4º El investigado: Es parte necesaria en el proceso.
5º La responsabilidad criminal del presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible: Ante la sala de lo Penal del Seguir leyendo “Aspectos Clave del Proceso Penal en España: Competencias y Procedimientos” »

El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Recurso de Casación

a) Ámbito

Es el recurso procedente contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

Esta regla se completa con dos especiales y dos complementarias.

Especiales:

  1. No procede recurso de casación, por excepción, contra las sentencias: i) referidas a cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas, salvo Seguir leyendo “El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »

El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa

Recurso de casación

a) Ámbito

Es el recurso procedente contra las sentencias dictadas en única instancia por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional y las Salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia.

Esta regla se completa con dos especiales y dos complementarias.

Especiales:

  1. No procede recurso de casación, por excepción, contra las sentencias:
    1. Referidas a cuestiones de personal al servicio de las Administraciones Públicas, salvo que Seguir leyendo “El Recurso de Casación en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa” »

Competencia Objetiva en el Proceso Penal

Definición: La competencia objetiva determina qué órgano judicial tiene la facultad para conocer de un determinado asunto en primera o única instancia.

Criterios para determinar la Competencia Objetiva:

Se utilizan tres criterios principales:

1. Por razón de las PERSONAS (Criterio preferente):

Este criterio se basa en la calidad de la persona involucrada en el proceso. Se aplica en los siguientes supuestos: