Archivo de la etiqueta: Autonomía

Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias

La Organización Territorial del Estado

1. Forma Territorial del Estado y Principio de Autonomía

España es un Estado descentralizado territorialmente. Este tema se recoge en el Título VIII de nuestra Constitución, que lleva por rúbrica “De la organización territorial del Estado”, y que abarca los artículos 137 a 158 CE.

Art. 137 CE: “El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado en España: Autonomía y Competencias” »

Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo

T14: Organización Institucional y Autonomía en las Comunidades Autónomas

1. Similitudes y Diferencias Respecto al Modelo Estatal

La capacidad de autoorganización de las propias instituciones aparece como elemento fundamental de la autonomía garantizada por la CE (Constitución Española).

Similitudes

El modelo institucional previsto en el artículo 152 de la CE ha sido adoptado por la totalidad de los Estatutos de las CCAA (Comunidades Autónomas). Puede afirmarse por ello, que el modelo organizativo Seguir leyendo “Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo” »

Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa

Concepto, Normativa y Futura Reforma del Código Civil de Cataluña y del Código Civil Estatal

Como regla general, las restricciones impuestas a estas personas se traducen en que, en los actos jurídicos, solo pueden actuar bajo la supervisión de un tercero. Esto también implica someter determinados actos de su vida diaria al control de terceros. Sin embargo, no se trata de una restricción total a la libertad y la autonomía individual, en particular aquellas que son consecuencia de la aplicación Seguir leyendo “Medidas de Apoyo y Protección para Personas con Discapacidad: Conceptos y Normativa” »

Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificación de las Entidades Locales

Las entidades locales se pueden clasificar en:

  • Entidades locales básicas: Municipios, provincias e islas.
  • Entidades locales inframunicipales: Entidades descentralizadas de núcleos de población separados de los municipios, como caseríos, aldeas, barrios, concejos, etc.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas, no Comunidades Autónomas.

Reconocimiento de la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

El artículo 137 de la Constitución Española (CE) establece que Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas” »

Títulos de Crédito: Definición, Características, Tipos y Funcionamiento

Títulos de Crédito

Un título de crédito es un vínculo que se da entre una persona y otra para poder cobrarse en un futuro.

Características de los Títulos de Crédito

  • Literalidad: El documento vale o tiene certeza de conformidad con las palabras escritas en él.
  • Incorporación: Se manifiesta en la literalidad del derecho incorporado en la letra del documento.
  • Autonomía: El documento de crédito es independiente de cada uno de los tenedores de este.

Clasificación de los Títulos de Crédito

  1. Por Seguir leyendo “Títulos de Crédito: Definición, Características, Tipos y Funcionamiento” »

Régimen Jurídico de los Títulos Valor: Características, Desmaterialización y Aplicaciones

Características Esenciales de los Títulos Valor

1. Legitimación por la Posesión

El título valor (TV) debe ser analizado en atención a la figura jurídica de su poseedor, en quien recae la facultad de exigir el cumplimiento del derecho que el título incorpora. La posesión del documento es condición indispensable para ejercitar el derecho incorporado y para exigir del deudor emisor del título la prestación debida. Por eso se dice que los títulos valor son documentos:

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

Títulos valores: Concepto, características y tipos

TEORÍA GENERAL DE LOS TÍTULOS-VALORES

1. CONCEPTO Y CARACTERES DEL TÍTULO-VALOR. FUNCIÓN ECONÓMICA

El Ordenamiento jurídico español no define título valor y hay una regulación dispersa de los mismos a lo largo del ordenamiento.

El título valor es un documento esencialmente transmisible que incorpora un derecho de crédito a favor del tenedor o poseedor legítimo de ese documento (es un concepto doctrinal ya que el ordenamiento jurídico no lo da). Es un papel o documento en el que es imposible Seguir leyendo “Títulos valores: Concepto, características y tipos” »

Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas

Capítulo I. Principios Generales

El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas, que gozan de autonomía para gestionar sus respectivos intereses. Para garantizar un sistema equilibrado y evitar diferencias entre ciudadanos, la Constitución establece la solidaridad entre territorios (art. 2) como contrapeso al principio de autonomía:

Artículo 138: El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado Español: Principios, Administración Local y Comunidades Autónomas” »

El Estado Autonómico en España: Principios, Desarrollo y Competencias

El Estado Autonómico en España

1. El Estado Autonómico: Aspectos Generales

En España, la actual forma territorial del Estado es el fruto de un largo y complejo proceso de construcción. Ese modelo, peculiar español, que se incluye en el género «Estado territorialmente compuesto», y cuya denominación, «Estado autonómico», ha sido acuñada por la doctrina, es el producto de una extensa serie de decisiones políticas, normativas y jurisprudenciales que se perfilan en la Constitución, los Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España: Principios, Desarrollo y Competencias” »