Archivo de la etiqueta: Autonomía Local

Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España

Administración Local en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 (CE) incluye a las entidades locales dentro de la estructura territorial del Estado, como escalón inferior tras el Estado y las Comunidades Autónomas (CA), al señalar su artículo 137 que: el Estado se organiza territorialmente en Municipios, Provincias y CA que se constituyan. Todas estas gozan de autonomía para la gestión de sus intereses.

Por administración local, se entienden aquellas entidades con personalidad Seguir leyendo “Organización y Régimen Jurídico de la Administración Local en España” »

Conflictos Constitucionales: Competencias, Órganos y Autonomía Local

Conflictos Constitucionales: Tipos y Procedimientos

Planteamiento General

El Tribunal Constitucional (TC) es el órgano responsable de resolver los conflictos sobre competencias o atribuciones asignadas por la Constitución, los Estatutos de Autonomía, o las leyes orgánicas u ordinarias. Estos conflictos pueden surgir entre:

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Española

El Consejo de Estado y los Consejos Consultivos

El Consejo de Estado

El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Hasta la época constitucional, el Consejo de Estado era el órgano de asesoramiento del monarca, cuyas competencias e importancia dependían de la voluntad del propio monarca o de sus validos. La Constitución de 1812 consagró el Consejo de Estado con funciones consultivas dentro de una organización política regida por el principio de división de poderes. En Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Española” »

La Administración Local en España: Autonomía, Organización y Competencias

La Organización Territorial del Estado

A. El Diseño Constitucional de las Comunidades Autónomas

La Constitución Española (CE) permite diseñar el estado de las autonomías (CCAA) a partir de dos preceptos:

  • Art. 151 CE: Autonomía plena. Previsto para las CCAA con regímenes de autonomía anteriores (Cataluña, País Vasco, Galicia), a las que se suma Andalucía. Exigencia de un referéndum.
  • Art. 143 CE: El resto de CCAA acuden a este régimen de autonomía.

Cuando se elaboró la CE hubo unanimidad Seguir leyendo “La Administración Local en España: Autonomía, Organización y Competencias” »

Organización Territorial del Estado y la Administración Pública

Autonomía Local

Es el poder limitado de carácter jurídico-administrativo, plenamente subordinado a la ley, del que gozan las entidades locales territoriales para la gestión de sus intereses. Es un principio de organización territorial del Estado garantizado por nuestra Constitución mediante la técnica de la garantía institucional. Esto implica que la determinación de su alcance corresponde al legislador estatal y autonómico, pero este, al menos, debe permitir a las entidades locales una Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado y la Administración Pública” »

Autonomía y Financiación de las Entidades Locales y Comunidades Autónomas en España

Autonomía Local

Naturaleza y regulación constitucional

Los entes locales, como municipios y provincias, carecen de potestad legislativa. Sin embargo, esto no niega su naturaleza política y autonomía, superando la teoría de su carácter exclusivamente administrativo. La Constitución Española reconoce la autonomía local, pero su regulación deficitaria ha tenido dos consecuencias principales:

  1. El protagonismo del legislador estatal en la concreción de la autonomía de municipios y provincias. Seguir leyendo “<h2>Autonomía y Financiación de las Entidades Locales y Comunidades Autónomas en España</h2>” »