Archivo de la etiqueta: autotutela

Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos

Conflictos Jurisdiccionales y Métodos de Solución: El Sistema Jurisdiccional Penal

Cuando surge un conflicto, el primer método que tiene el ciudadano para defender sus intereses es el uso de la fuerza, lo que se denomina autotutela. Este es el primer método de resolución de conflictos. Nuestro sistema, sin embargo, no es partidario de la autotutela; está prohibida, pues permite que el más fuerte pueda satisfacer sus derechos, justo lo contrario de lo que ocurre con los más débiles. Esta Seguir leyendo “Resolución de Conflictos Jurisdiccionales y Sistema Penal: Métodos y Procesos” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Leyes, Reglamentos, Constitucionalidad y Competencias

Fundamentos del Derecho Administrativo

Este documento aborda los conceptos clave del Derecho Administrativo, incluyendo la relación entre ley y reglamento, la constitucionalidad de las normas, las competencias administrativas, y otros aspectos relevantes.

I. Ley y Reglamento

Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública

Principio de Legalidad en la Administración Pública

El principio de legalidad es fundamental en el Derecho Administrativo, y se manifiesta especialmente en la relación entre el Estado de Derecho y la Administración Pública. Este principio exige el sometimiento de la Administración a la legalidad, su residenciabilidad y su responsabilidad patrimonial ante los ciudadanos.

La Constitución Española (CE) recoge este principio, mostrando la exigencia constitucional de sujeción del Gobierno y del Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública” »

Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia

TEMA IX: LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

1. EL CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Inicialmente, el concepto surge en Francia al filo y como expresión práctica del principio de separación entre la administración y la justicia. Se trataría de un acto jurídico exento del poder jurisdiccional del juez en cuanto producto de la autoridad administrativa en la que se incluyen los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa en una primera configuración.

Este planteamiento se ha prolongado en Francia Seguir leyendo “Actos Administrativos: Concepto, Elementos, Clases, Invalidez y Eficacia” »

Resolución de Conflictos y Funciones del Sistema Judicial en Perú

Formas de Solución de Conflictos

1. Autotutela: Solución Parcializada Caracterizada por el Uso de la Fuerza

  • Uso de la fuerza:
    • Excepcional: Se recurre a ella solo en circunstancias especiales, sin que sea la norma.
    • Defensa Privada: Permite que una persona defienda sus derechos o bienes cuando están siendo agredidos, sin necesidad de intervención de las autoridades.
    • Unilateral: Actúa de manera individual sin necesidad de la intervención de otras partes.

2. Autocomposición

Asistida

Derecho Procesal: Casos Prácticos de Desalojo, DICOM, Lesiones, Daños y Más

Certamen I

Caso 1: Desalojo Ilegal

Juan, arrendatario de un departamento propiedad de Pedro, adeudaba tres meses de renta a julio. El 14 de agosto, Juan viajó a Buenos Aires por unos días. Al regresar el 18 de agosto, no pudo ingresar al departamento porque la cerradura había sido cambiada. El conserje le informó que Pedro había dejado todas sus pertenencias en una bodega del edificio y que podía retirarlas firmando un acta de recepción.

En este caso, Juan es el arrendatario y Pedro el arrendador. Seguir leyendo “Derecho Procesal: Casos Prácticos de Desalojo, DICOM, Lesiones, Daños y Más” »

La Jurisdicción: Poder, Legitimación y Función en el Estado Democrático

LECCIÓN 1. EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN

1. EL PRESUPUESTO MATERIAL: EL CONFLICTO Y SUS MEDIOS DE SOLUCIÓN

La función primordial de los juzgados y tribunales consiste en resolver, definitivamente y mediante la aplicación del derecho, los conflictos que ante ellos se plantean.

El presupuesto material de la jurisdicción lo constituye el conflicto, el cual, atendiendo a su naturaleza, puede ser intersubjetivo o social.

Irregularidades de los Actos Administrativos: Revisión y Recursos

Inexistencia, Nulidad e Irregularidades en los Actos Administrativos

Las irregularidades de los actos administrativos consisten en todo vicio de constitucionalidad, de ilegalidad o de contrariedad a derecho, que los afecta y que surte efecto en cuanto a su existencia, validez y eficacia conforme a la ley.

Las irregularidades de los actos administrativos, en cuanto a sus efectos pueden originar su nulidad absoluta o su nulidad relativa o su anulabilidad, según corresponda.

Cuando los actos administrativos Seguir leyendo “Irregularidades de los Actos Administrativos: Revisión y Recursos” »

Soluciones al Litigio: Autotutela, Autocomposición y Heterocomposición

Teoría General del Proceso

Mtro. Ramón Tadeo Gradias Eníquez

¿Cuáles han sido y son las formas de solución del litigio, conflicto o controversia?

  • La autotutela
  • La autocomposición
  • La Heterocomposición

¿Qué es la autotutela?

Es cuando la solución del conflicto, litigio o controversia, es impuesta por el más fuerte, el más hábil o inteligente, aunque impera en mayor escala el empleo de la fuerza.

¿Qué se entiende por autocomposición?

Consiste en que la solución del conflicto la dan las partes, Seguir leyendo “Soluciones al Litigio: Autotutela, Autocomposición y Heterocomposición” »

Privilegios de la Administración Pública y Relaciones Interordinamentales en España

Privilegios de la Administración Pública ante los Tribunales de Justicia

La Administración Pública (Admin) goza de prerrogativas especiales ante los Tribunales de Justicia, reflejando su estatus jurídico único. El principal privilegio es la autotutela, que le permite ejecutar sus decisiones sin necesidad de un juicio declarativo previo (art. 38 y 98 LPAC).

Manifestaciones de la Autotutela

La autotutela se manifiesta de dos formas: