Archivo de la etiqueta: Aval

Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave

Cancelación de Aceptación

Queda obligado a los que saben de la aceptación. ¿Quién sabía que usted puede cargar?

Respaldo

Concepto

Cambiario es el acto mediante el cual el prestatario transfiere la propiedad del crédito.

Resumen

  • Formal
  • Unilateral
  • Abstracto

Finalmente, la aprobación es abstracta porque se ha apartado de las causas que lo motivaron. Se le llama un acto formal, es admitido sólo como el acto de reconocimiento en forma práctica la ley con la firma en el propio documento. Unilateral, Seguir leyendo “Endoso, Aval y Pago de Títulos de Crédito: Conceptos Clave” »

Endosos, Avales, Cheques y Contratos: Conceptos y Tipos

Endoso, Aval, Cheque y Contratos: Definiciones y Tipos

Endoso

El endoso es la declaración escrita en el título de crédito mediante la cual el beneficiario (tenedor) transfiere sus derechos. Es la forma de transmisión de los títulos de crédito.

Tenedor

El tenedor es la persona que posee legítimamente el título de crédito, ya sea el beneficiario original o un endosatario posterior. Tiene el derecho de exigir el pago del documento.

Clases de Endoso

Existen tres tipos principales de endoso:

Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características

Función Económica y Clases de Títulos Valores

Los títulos valores son un conjunto de documentos que, siendo distintos en su contenido y forma, tienen en común que incorporan una promesa unilateral de realizar determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento. Su función económica principal es facilitar la transmisión de derechos de crédito.

En la transmisión del crédito, es necesario ponerla en conocimiento del deudor. El deudor que, antes de tener conocimiento Seguir leyendo “Títulos Valores: Funcionamiento, Clases y Características” »

Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México

Leyes Vigentes que Reglamentan a los Títulos de Crédito

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Derogó los artículos 337, 339, 340 al 357, 365 al 370, 449 al 575, 605 al 634 y 1044 fracción I del Código de Comercio.

Ley General de las Sociedades Mercantiles

Derogó el título segundo, del libro segundo, comprendiendo los artículos 89-272 del Código de Comercio.

Ley de Instituciones de Crédito

Derogó los artículos 1415 al 1500 del Código de Comercio.

Ley de Navegación y Comercio Marítimo

Derogó Seguir leyendo “Legislación y Características de los Títulos de Crédito en México” »

Operaciones con Títulos de Crédito: Actos Cambiarios y sus Implicaciones

Actos Cambiarios

Proyecto de Edición

  • Acto de constitución de la garantía.
  • Personajes: Cajón y Girado (o taker).
  • El Librado solo existe en órdenes de pago (letra de cambio, cheque, duplicado).

Aceptación

El Credito y los Titulos Mercantiles: Conceptos y Evolucion

El Concepto de Credito

Juridicamente, el credito proviene del latin creditum, que significa la transferencia de bienes en un momento dado entre dos o mas personas, en un plazo determinado y generalmente con una remuneracion por su uso.

Economicamente, es una relacion de dar o poseer entre dos sujetos para recobrarse en un segundo momento mediante el pago.

Elementos y Caracteristicas del Credito

La Letra de Cambio: Concepto, Requisitos y Acciones Cambiarias

La Letra de Cambio

Concepto y Origen

La letra de cambio es un título de crédito que implica a tres personas:

  1. El girador, quien crea el título.
  2. El girado o aceptante, quien paga el título.
  3. El beneficiario, quien cobra el documento.

En esencia, es una orden del girador al girado para que pague una suma de dinero al beneficiario.

Su origen se remonta a los siglos XII y XIII en ciudades italianas como Génova, Pisa o Venecia. Surgió como un contrato de cambio para evitar los riesgos del transporte de Seguir leyendo “La Letra de Cambio: Concepto, Requisitos y Acciones Cambiarias” »

Título de Crédito: Guía Completa de Derecho Mercantil

Derecho Mercantil

Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio (criterio objetivo).

Actividad de intermediación entre productores y consumidores.

Costas

Honorarios: (Ley del Arancel)

Gastos: documentación, translados, copias, etc.

Contrato Mutuo (Préstamo Simple)

Civil.

Dación en Pago

Para efecto de cumplir con un pago, doy un bien diferente al que se le obliga.

Deuda Exigible

Es una deuda de plazo vencido, cuyo cumplimiento puede ser reclamado por el acreedor.

Aval (Arts. 109-116 LGTOC) Seguir leyendo “Título de Crédito: Guía Completa de Derecho Mercantil” »

La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil

La Letra de Cambio

Definición: La letra de cambio es un título valor regulado por la Ley 19/1985 del 16 de junio, que también regula el cheque y el pagaré. Se define como una promesa de pago que realiza el librador a favor del tomador (por ejemplo, un banco), en la cual se establece que, a su vencimiento, el pago será realizado por el librado, quien es el obligado a hacerlo. La letra de cambio implica una promesa de pago entre el librador y el librado, y una orden de pago del librador al librado Seguir leyendo “La Letra de Cambio y Otros Títulos Valores en Derecho Mercantil” »

Guía Completa del Derecho Mercantil: Títulos de Crédito, Contratos y Procedimientos

Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio.

Costas y Gastos

Costas: Honorarios del abogado patrono.
Gastos: Documentación, translados, copias, etc.

Contrato Mutuo

El Contrato Mutuo (préstamo simple) es de carácter civil.

Dación en Pago

La Dación en Pago consiste en entregar un bien diferente al acordado para cumplir con una obligación de pago.

Deuda Exigible

Una Deuda Exigible es aquella cuyo plazo de vencimiento ha expirado y su cumplimiento Seguir leyendo “Guía Completa del Derecho Mercantil: Títulos de Crédito, Contratos y Procedimientos” »