Archivo de la etiqueta: Bicameralismo

Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales Españolas

El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo

1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?

El bicameralismo.

2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.

Estructura y Funcionamiento de las Cámaras Parlamentarias: Unicameralismo y Bicameralismo

Tipos de Asambleas Parlamentarias: Unicameral y Bicameral

Las Asambleas Parlamentarias, o parlamentos, pueden adoptar dos formas principales:

  • Unicameral: Consta de una sola cámara.
  • Bicameral: Compuesta por dos cámaras, con diferentes denominaciones (por ejemplo, Congreso y Senado).

Bicameralismo Perfecto e Imperfecto

El bicameralismo puede ser:

Composición y Funciones de las Cortes Generales en España

Las Cortes Generales

1. Caracteres Generales del Órgano Parlamentario

El Parlamento actual es un órgano cuyo nombre se remonta a la Edad Media, cuando era el lugar donde el rey se reunía con el clero y la nobleza para discutir los asuntos de gobierno de su reino. Esto cambia con la aparición de las ciudades y sus representantes, que también acuden a parlamentar. El parlamento liberal rompe con ese esquema de lo que el parlamento medieval representaba, pues estas revoluciones tienen como característica Seguir leyendo “Composición y Funciones de las Cortes Generales en España” »

Las Cortes Generales: Estructura, Composición y Características

1. Estructura

Las Cortes Generales, mencionadas en el art. 66.1 de la Constitución Española, son bicamerales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Este bicameralismo se justifica por diversas razones:

Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento

Poder Legislativo

1.1 Formas del Poder Legislativo

El poder legislativo puede presentarse de dos formas:

  1. Bicameral: Dos cámaras, como el sistema actual de España.
  2. Unicameral: Una sola cámara, como en la Primera República Española.

El bicameralismo se justifica por la representación de las comunidades autónomas y como contrapeso al poder ejecutivo. Su objetivo ha variado a lo largo de la historia, desde ser un instrumento de las clases privilegiadas hasta representar la diversidad territorial.

Ejemplos Seguir leyendo “<h2>Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento</h2>” »